“Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento”.
Las declaraciones por radio del lunes de Javier Milei a una pregunta del periodista Guillermo Laborda provocaron ayer una nueva disparada en el precio del dólar informal.
Manos amigas
Tocó los $ 1050 hasta que “manos amigas” volcaron al mercado u$s 8 millones y lograron para bajarlo a $ 1020, el precio de cierre del mayorista, en una jornada con récord de volumen negociado.
También empujó la cotización el hecho de que el Gobierno decidiera unificar sin aviso previo los dólar tarjeta, Qatar y solidario. Ahora todos pagarán sobre los $ 365,50 del tipo de cambio minorista del Banco Nación un 30% de impuesto PAIS; 45% a cuenta de Ganancias y 25% de Bienes Personales.
Esa alícuota de 100% sobre el oficial arroja $ 731 hasta el 17 de agosto. El 70% se puede deducir por Ganancias y Bienes Personales, quien tenga paciencia puede seguir tarjeteando en el exterior a menos de 500 pesos.
Demanda récord
En el mercado marginal, hubo demanda que llegó a pagar, al mediodía, $ 1090 por el billete cuando el mayorista blue estaba $ 1050, aunque luego se pagó en el canal minorista a 1060 pesos. La alta demanda provocó que el horario de hecho del mercado se extendiera media hora más: habitualmente cierra a las 15,30 y ayer se operó hasta las 16,00 horas.
Tocó los $ 1050 hasta que “manos amigas” volcaron al mercado u$s 8 millones y lograron para bajarlo a $ 1020, el precio de cierre del mayorista, en una jornada con récord de volumen negociado.
El contexto de fragilidad cambiaria se vio refrendado con el saldo negativo del BCRA en el mercado, donde tuvo que vender u$s 220 millones para abastecer a la demanda de importadores. Fue la mayor saldo negativo desde principios de abril.
¿De dónde salen tantos pesos?
Los plazos fijos cayeron 10% en términos reales desde fines de agosto. Además, el lunes se fueron $ 35.600 millones de fondos comunes de inversión T+1 y CER, a pesar de que entraron $ 16.700 millones a FCI dólar linked.
En las primeras seis ruedas de octubre, hubo rescates por $ 79.000 millones de T+1 y $ 63.000 millones de fondos CER, con suscripciones por $ 48.000 millones a FCI dólar linked.
Depósitos en dólares
A la vez, los depósitos privados en dólares cayeron u$s 140 millones el jueves (último dato publicado en la web del Banco Central) y los bancos le pidieron u$s 129 millones billete al BCRA el lunes en MAE. Los depósitos privados en moneda extranjera tuvieron el jueves pasado su caída diaria más grande desde el 2 de agosto.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, tuiteó: “”Dólar blue récord: la Policía Federal realizó operativos en cuevas de la City porteña. La división de Lavado de Dinero confirmó procedimientos en locales de la avenida Corrientes, entre Florida y San Martín”. Las tareas de fiscalización fueron con la participación de agentes de AFIP y de la Dirección General de Aduanas.
El valor de los dólares financieros esta casi un 15% por debajo del llamado blue, cuando históricamente estuvo 4% por encima.
Es evidente que hay 4 vivos que de manera ilegal operan sobre expectativa de ahorro de la gente generando temor e incertidumbre.— Eduardo Setti (@EduardoSettiOk) October 10, 2023
Por su parte, el Secretario de Finanzas, Eduardo Setti, tuiteó: “El valor de los dólares financieros esta casi un 15% por debajo del llamado blue, cuando históricamente estuvo 4% por encima. Es evidente que hay cuatro vivos que de manera ilegal operan sobre expectativa de ahorro de la gente generando temor e incertidumbre”.
El MEP a través de AL30, el que está intervenido por el Gobierno, subió de $ 840 a $ 845.
Fuente El Cronista