
La tasa de empleo en la OCDE ha alcanzado un nivel récord del 70,1% en el segundo trimestre, dos décimas más que en los tres primeros meses del año, y aunque en España el incremento ha sido más fuerte, de siete décimas, con un 65,4% se queda casi cinco puntos por debajo de la media y por debajo de su techo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado este jueves esas estadísticas sobre el porcentaje de personas con empleo en relación con la población en edad de trabajar (15-64 años) y destaca que en el segundo trimestre más de dos tercios de sus países miembros habían superado el umbral del 70%.
Las mayores tasas de actividad se daban en Islandia (84,7%), Países Bajos (82,5%), Suiza (80,7%) y Nueva Zelanda (80,3%), que estaban por encima del listón simbólico del 80 %.
Entre abril y junio, había cifras récord de la serie histórica iniciada en 2005 en 19 de los 38 miembros de la organización.
España no se encontraba entre ellos, aunque con el 65,4% se acercaba a su pico histórico, que se registró en el segundo trimestre de 2007 (antes de que se hicieran sentir los efectos de la crisis financiera) con un 65,9%.
Los países con una tasa de empleo inferior a la de España son los cuatro miembros latinoamericanos de la OCDE —Chile (63,1%), Colombia (63,9%), Costa Rica (59,3%) y México (63,4%)—, a los que hay que sumar Grecia (62,3%), Italia (61,3%) y, sobre todo, Turquía (53,6%).
La tasa de empleo en la OCDE ha alcanzado un nivel récord del 70,1% en el segundo trimestre, dos décimas más que en los tres primeros meses del año, y aunque en España el incremento ha sido más fuerte, de siete décimas, con un 65,4% se queda casi cinco puntos por debajo de la media y por debajo de su techo.
Fuente El Confidencial