• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno abre la puerta a eliminar las ayudas fiscales para cumplir con Bruselas

16 octubre, 2023
El Gobierno abre la puerta a eliminar las ayudas fiscales para cumplir con Bruselas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno liga el cumplimiento de sus compromisos con Bruselas a la retirada de las medidas fiscales contra la inflación. En el plan presupuestario enviado este domingo a la Comisión Europea, el Ejecutivo abre la puerta a eliminar las rebajas de impuestos para amortiguar el impacto de la crisis inflacionista en el bolsillo de las familias. Esa es la vía elegida para satisfacer el mandato del Consejo, que pidió que el crecimiento del gasto primario nacional neto no superase el 2,6% el año que viene. El Gobierno calcula que el incremento —que no tiene en cuenta el pago de los intereses de la deuda o el gasto cíclico en prestaciones de desempleo— será de solo el 2,5%, pero para conseguirlo contempla aportaciones de 6.509 millones de euros en concepto de “medidas discrecionales de ingresos”.

¿De dónde salen esos 6.500 millones? Desde luego, no de los cambios en el IRPF, que solo aportarán 111 millones de euros más. Tampoco en sociedades, que solo incrementarán la recaudación en 184 millones. Y, por supuesto, no de los 21 millones extra del impuesto sobre las grandes fortunas o de los 58 millones del nuevo tributo al plástico de un solo uso, siempre según las previsiones del Ejecutivo. Son el chocolate del loro. La gran contribución será la retirada de las medidas extraordinarias para beneficiar a las familias, que habían causado un excepcional butrón en las arcas públicas desde el inicio de la crisis energética.

Los cuadros anexos al documento resumen las previsiones del Ejecutivo. La eliminación de la rebaja del IVA de la luz reportaría 1.032 millones; la del IVA del gas, 397 millones; la del IVA de la alimentación, 1.350 millones; la del impuesto especial de la electricidad, 1.032 millones, y la restitución del tributo sobre el valor de la producción eléctrica, 1.100 millones. En total, 4.911 millones de euros que volverían a las arcas del Estado en 2024, y permitirían cumplir con Bruselas, con la ayuda de los 780 millones extra por el aumento del mecanismo de solidaridad intergeneracional para financiar las pensiones y los 309 millones del incremento de las bases máximas de cotización. Ese es el plan del Gobierno para cuadrar las cuentas.

Hasta ahora, el Ejecutivo no ha confirmado ni desmentido qué va a hacer con las medidas, que caducan el 31 de diciembre, muy constreñido por la situación de inestabilidad política que afronta el país. Es cierto que un Gobierno en funciones podría prorrogar las rebajas fiscales: bastaría con convalidar el real decreto ley aprobado en el Consejo de Ministros, algo que el Congreso puede hacer incluso con las Cortes disueltas, a través de la Diputación Permanente, como ocurrió en julio con el último paquete.

Sin embargo, en Bruselas rige el principio del no policy change: en estos casos, lo habitual es que los Estados remitan su plan presupuestario bajo el supuesto de que no habrá cambios en las políticas, para no imponer una losa sobre el Ejecutivo que finalmente se conforme. Este supuesto, que España cita en el documento enviado a la Comisión Europea, se traduce en que las medidas decaerían, que es lo que pasará irremediablemente a partir del 1 de enero si no hay una acción política que lo impida.

Esta vez, cumplir ya no será opcional: en 2024 regresan las reglas fiscales europeas

Pero que nadie se llame a engaño: el hecho de que España haya fiado a la retirada de las rebajas fiscales el cumplimiento de las directrices del Consejo va más allá del no policy change. Repita la coalición actual o se vaya a nuevas elecciones, si el Gobierno —en funciones o no— quiere mantenerlas más allá del 31 de diciembre deberá recortar el gasto por otro lado. De lo contrario, no salen las cuentas. El propio Ejecutivo llega a explicitarlo en el cuadro referido al vínculo entre el plan presupuestario y las directrices del Consejo, donde dice que las medidas que han tomado son temporales, y decaen el 31 de diciembre para satisfacer el reto CSR 2023.1, establecido por los Veintisiete el 14 de julio de 2023.

La letra pequeña del documento también lo corrobora. El Gobierno prevé que el déficit público pase del 3,9% de este año al 3% el año que viene, en línea con lo que han exigido hasta ahora las reglas fiscales, que se recuperarán en 2024 con el nuevo formato que pacten los Estados miembros. Pero esta reducción del déficit tiene un componente cíclico muy pequeño: solo dos décimas de PIB. En otras palabras: el Ejecutivo confía en que la mayor parte del ajuste fiscal venga del dragado del déficit estructural, que pasaría del 4,2% al 3,4%, ocho décimas menos. Son algo más de 11.000 millones de euros. ¿De dónde salen?

La cifra coincide con los planes que describe el Gobierno para las medidas temporales, pese a que estas, en teoría, no aportan déficit estructural, a no ser que se acaben manteniendo en el tiempo, como ha advertido la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y el Banco de España. Además de los 6.500 millones de ingresos fiscales, el Ejecutivo confía en ahorrarse unos 5.000 millones en medidas de gasto, como figura en los anexos. Además del aumento de las retribuciones de los funcionarios para mantener su poder adquisitivo —estaba contemplado en la Ley de Presupuestos—, solo se mantendría el subsidio de 600 millones de euros a Renfe, que permite la bonificación de los trenes de cercanías, Rodalies y media distancia, y los 760 millones del subsidio para que las comunidades autónomas bonifiquen el transporte urbano e interurbano. Ambas son políticas ya anunciadas, aunque todavía no aprobadas.

Todo lo demás decaería, lo que no significa que estas medidas no se vayan a prorrogar, sino simplemente que, para los números den, el Gobierno considera que no lo harán. Varios ejemplos: la bonificación al combustible para los transportistas (685 millones en 2023) y productores agrarios (190 millones), las ayudas directas al sector primario (973), la reducción de los peajes de acceso a las redes de electricidad (112), las ayudas a las empresas gastintensivas (26), el aumento de las subvenciones a los seguros agrarios (82), las ayudas a la automoción (130), las ayudas directas a los individuos con rentas bajas (333), el aumento del 15% del ingreso mínimo vital (103), el incremento del 15% de las pensiones no contributivas (180), las subvenciones a la factura del gas (1.032) o las ayudas a los refugiados (167 millones).

En definitiva: el Gobierno ha cuadrado las cuentas teniendo en cuenta que las medidas no sobrevivirán al nuevo año. Y esta vez cumplir ya no será opcional, a la vista de que 2024 será el de la recuperación de las reglas fiscales.

El Gobierno liga el cumplimiento de sus compromisos con Bruselas a la retirada de las medidas fiscales contra la inflación. En el plan presupuestario enviado este domingo a la Comisión Europea, el Ejecutivo abre la puerta a eliminar las rebajas de impuestos para amortiguar el impacto de la crisis inflacionista en el bolsillo de las familias. Esa es la vía elegida para satisfacer el mandato del Consejo, que pidió que el crecimiento del gasto primario nacional neto no superase el 2,6% el año que viene. El Gobierno calcula que el incremento —que no tiene en cuenta el pago de los intereses de la deuda o el gasto cíclico en prestaciones de desempleo— será de solo el 2,5%, pero para conseguirlo contempla aportaciones de 6.509 millones de euros en concepto de “medidas discrecionales de ingresos”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Cotizalia AM | Geopolítica, FMI y tipos de interés

Nota Siguiente

¿Massa adelanta su equipo? “Lavagna en lo que viene va a tener mucho que ver”, dijo el candidato

Related Posts

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»
España

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks
Deportes

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo
España

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Page advierte a Sánchez que a la política se viene llorado: «Odio a la gente que se hace la víctima; es tan fácil como marcharse»
España

Page advierte a Sánchez que a la política se viene llorado: «Odio a la gente que se hace la víctima; es tan fácil como marcharse»

Adrián Villa y Ana Hernández, vencedores en la 47º Carrera Pedestre Toledo-Polígono
España

Adrián Villa y Ana Hernández, vencedores en la 47º Carrera Pedestre Toledo-Polígono

Adiós a otra costumbre típica en hostelería: la polémica decisión que afectará a clientes de bares y restaurantes
España

Adiós a otra costumbre típica en hostelería: la polémica decisión que afectará a clientes de bares y restaurantes

Un objeto atraviesa nuestro sistema solar a 60 mil kilómetros por segundo: Fue visto el martes desde Chile
España

Un objeto atraviesa nuestro sistema solar a 60 mil kilómetros por segundo: Fue visto el martes desde Chile

España

Trasladan al hospital a un menor de 8 años con síntomas de ahogamiento desde Sonseca (Toledo)

Buenas noticias para los funcionarios en España: esta es la subida salarial que verán en su nómina de julio
España

Buenas noticias para los funcionarios en España: esta es la subida salarial que verán en su nómina de julio

Next Post
¿Massa adelanta su equipo? “Lavagna en lo que viene va a tener mucho que ver”, dijo el candidato

¿Massa adelanta su equipo? “Lavagna en lo que viene va a tener mucho que ver”, dijo el candidato

Ultimas Noticias

Argentina presente en Taiwán: una mirada desde Tierra del Fuego hacia el futuro digital

Argentina presente en Taiwán: una mirada desde Tierra del Fuego hacia el futuro digital

Se agrandó la familia: Neymar fue papá por cuarta vez

Se agrandó la familia: Neymar fue papá por cuarta vez

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO