• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno recorta su previsión de crecimiento en 2024 al 2% y mantiene el 3% de déficit

16 octubre, 2023
El Gobierno recorta su previsión de crecimiento en 2024 al 2% y mantiene el 3% de déficit
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno ha remitido a la Comisión Europea la actualización del Plan Presupuestario para el año 2024 con la actualización de las previsiones económicas y fiscales que son preceptivas. El documento revisa al alza la previsión de crecimiento del PIB para este año como era previsible tras las dos actualizaciones al alza de la serie de PIB que realizó el INE en septiembre, pero recorta la del año 2024. La crisis económica e inflacionista que vive Europa está pasando factura ya a España, tanto por la vía de las exportaciones como del menor consumo doméstico. El resultado es esta revisión a la baja que hace el Gobierno respecto al Programa de Estabilidad que publicó en el mes de mayo.

El Ministerio de Economía prevé ahora un avance del PIB del 2,4% para 2023, tres décimas por encima de su cuadro macro anterior y del 2% para 2024, cuatro décimas peor que en su anterior previsión. La revisión al alza de 2023 no responde a una mejoría de la economía hasta final de año, sino a la actualización de las series de PIB de finales de 2022 y principios de 2023 que realizó el INE en septiembre. El Instituto constató un crecimiento más intenso de la economía nacional durante esos meses, lo que provocó que las previsiones del Gobierno se quedaran desfasadas.

La previsión del Ejecutivo cuenta con el aval preceptivo de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), pero es más optimista que las últimas realizadas por los principales organismos nacionales e internacionales. Por ejemplo, el Banco de España prevé que el PIB crecerá un 1,8% el próximo año y el FMI bajó sus proyecciones hasta el 1,7%. A pesar de la desaceleración de la economía, España seguirá siendo uno de los países europeos que más crezca este año y el próximo. El principal motivo es su especialización en el sector servicios, que está sufriendo mucho menos que las manufacturas. Además, la inercia de la creación de empleo sigue alimentando el consumo de los hogares.

En este nuevo escenario de mayor desaceleración económica el Ministerio de Hacienda ha mantenido sin cambios sus previsiones de déficit respecto de la senda publicada en mayo. Esto es, anticipa un saldo negativo del 3,9% del PIB para 2023 que se rebajaría en casi un punto a lo largo de 2024, hasta el 3%. De esta forma, en el primer año de regreso de las reglas fiscales tras la pandemia España conseguiría alcanzar el sacrosanto objetivo de déficit del 3%.

El Gobierno ha elaborado estos cálculos sobre la base de políticas constantes por encontrarse en funciones. Esto significa que no contabiliza dentro del déficit del año 2024 la posible prórroga de las medidas de lucha contra la inflación como son la bajada del IVA a los alimentos de primera necesidad, de la electricidad y de la producción eléctrica. El Ministerio de Hacienda justifica la posible retirada de estas ayudas fiscales extraordinarias dado el “contexto de mayor estabilidad de precios” en la energía. De esta forma, el Gobierno considera que España realizará un “esfuerzo fiscal de en torno a un punto” del PIB “gracias, en buena medida, al levantamiento de las medidas energéticas”. Considera así que el final de las bonificaciones del IVA suponen el esfuerzo estructural que reclamaba la Comisión Europea ante el regreso de las reglas fiscales. Hacienda calcula que el final de las ayudas fiscales discrecionales tendrá un impacto de 6.500 millones de euros.

El Gobierno asegura a Bruselas que recortará el déficit estructural en ocho décimas del PIB, pasando del 4,2% previsto para este año hasta el 3,4%. Eso significa que prácticamente la totalidad de la reducción del déficit prometida para 2024 será estructural. Y todo ello en un escenario de políticas fiscales constantes. Unas piezas que son difíciles de encajar. El Gobierno está justificando ante Bruselas que las medidas estructurales que pide la Comisión para volver a la senda de estabilidad presupuestaria se cumplen con el final de las ayudas fiscales temporales al IVA. Ayudas que, precisamente, por su carácter de temporales no se pueden considerar estructurales.

La recuperación del consumo

España seguirá creciendo más que Europa, como se ha señalado. Sin embargo, el escenario es algo más sombrío que hace unos meses. El Ministerio de Economía asume que la demanda nacional tendrá un desempeño peor del que esperaba hasta ahora. En concreto, en 2024 aportará 2,2 puntos al crecimeinto frente a los 2,9 puntos que calculó en primavera. Las causas detrás de este comportamiento más prudente de los agentes económicos están en la persistencia de la inflación, la subida de los tipos de interés y la incertidumbre que rodea al escenario geopolítico tan delicado. En cualquier caso, la demanda interna sostendrá el crecimiento del PIB por encima de los niveles del resto de Europa, donde la demanda interna está languideciendo.

Economía asume que el consumo de los hogares evolucionará peor de lo esperado dado el incremento de la tasa de ahorro que están realizando las familias. Así, en su nuevo cuadro macro recorta el consumo privado del 2,1% al 1,5% en 2023 y del 3% al 2,5% en 2024. Esta moderación del consumo de las familias explica casi la totalidad del recorte en la previsión de crecimiento para el próximo año. El Gobierno también baja su previsión de crecimiento del consumo público, que avanzará un 0,2% frente al 0,9% que calculaba hasta ahora.

La inversión también tendrá un desempeño algo peor al estimado inicialmente también por el temor de hogares y empresas a la desaceleración económica. Economía prevé que la formación bruta de capital fijo aumente un 4% frente al 5% que esperaba hasta ahora. Este dato también es importante porque la mayor parte de la capacidad inversora del país procede de los fondos del Plan de Recuperación que no están funcionando como se esperaba.

La demanda externa también lastrará el crecimiento de España, aunque el pobre desempeño de las importaciones ayudará a compensar el parón de las exportaciones. Es importante señalar que la desaceleración del sector exterior está influida por el turismo, que ya en 2023 ha completado su recuperación respecto a los niveles prepandemia. Economía calcula que las exportaciones crecerán un 2,4% este año, apenas una décima por debajo de las expectativas anteriores, mientras que las importaciones pasan de crecer un 3,9% a un 3,3%. De esta forma, aunque la demanda externa restará al PIB, lo hará en 0,2 puntos y no en 0,5 puntos como calculaba hasta ahora por el peor desempeño previsto de las importaciones.

El Gobierno ha remitido a la Comisión Europea la actualización del Plan Presupuestario para el año 2024 con la actualización de las previsiones económicas y fiscales que son preceptivas. El documento revisa al alza la previsión de crecimiento del PIB para este año como era previsible tras las dos actualizaciones al alza de la serie de PIB que realizó el INE en septiembre, pero recorta la del año 2024. La crisis económica e inflacionista que vive Europa está pasando factura ya a España, tanto por la vía de las exportaciones como del menor consumo doméstico. El resultado es esta revisión a la baja que hace el Gobierno respecto al Programa de Estabilidad que publicó en el mes de mayo.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Ideas para decorar la terraza en modo low cost y que quede como de revista

Nota Siguiente

De Cos pide un “fuerte consenso político” para recortar el déficit y la deuda en 2024

Related Posts

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa
España

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”
España

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

España

Del pregón de San Isidro a las exposiciones más sorprendentes: diez planes este fin de semana en Madrid

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
España

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas
España

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Una cita con el arte en La Roda
España

Una cita con el arte en La Roda

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia
España

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia

España

La Audiencia Nacional considera «nefasta» la gestión de los directivos de Sa Nostra pero los absuelve porque no se lucraron

Persiste la indefinición en el Vaticano: tercera fumata negra en el cónclave para elegir nuevo Papa
España

Persiste la indefinición en el Vaticano: tercera fumata negra en el cónclave para elegir nuevo Papa

Next Post
De Cos pide un “fuerte consenso político” para recortar el déficit y la deuda en 2024

De Cos pide un "fuerte consenso político" para recortar el déficit y la deuda en 2024

Ultimas Noticias

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO