• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Alcanza con dejar de robar dos años para resolver los problemas de la Argentina?

17 octubre, 2023
¿Alcanza con dejar de robar dos años para resolver los problemas de la Argentina?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“Esto se soluciona si dejamos de robar durante dos años”. Si bien esta sentencia del sindicalista, dirigente, político y filósofo peronista contemporáneo Luis Barrionuevo es real, es una verdad a medias.

Los problemas de la Argentina no se solucionan si los gobernantes de turno solo dejaran de robar. Es un poco más complejo, y simple a la vez.

Es simple porque cualquier político y/o economista medianamente preparado, —y que tenga buenas intenciones, obviamente— sabe perfectamente qué habría que hacer. Pero aquí viene la parte más difícil, la compleja. Hacerlo en Argentina es prácticamente una misión imposible.

Lamentablemente todo, absolutamente todo, gira alrededor de la economía. Sin recursos económicos es imposible emprender ningún tipo de empresa, y si empezamos por el principio, nos encontramos con lo más básico, lo fundamental: los sueldos en Argentina son bajos, no alcanzan para tener un estándar de vida medianamente aceptable, o por lo menos a lo que el común de la gente aspira.

Y esto es otra verdad a medias. Si bien es cierto que los sueldos son bajos (basta con ver que el salario mínimo vital y móvil no cubre el valor de la canasta básica, desde hace décadas) la otra mitad de esta realidad es que los costos son altos, que es parecido, pero no es lo mismo.

Producir, lo que sea, en Argentina, es caro, muy caro. Es cara desde la energía hasta la mano de obra, pasando por supuesto por los insumos, y todo esto tiene un hilo conductor: la fuerte carga impositiva de absolutamente todo lo que a usted se le ocurra, que a esta altura de las circunstancias, cualquier argentino medianamente informado lo sabe, además de sufrirlo en carne propia.

Y aquí nos encontramos con la parte compleja de la “hipótesis Barrionuevo”, y es que, sencillamente, lo que es indispensable para sanear la economía, es inviable.

En Argentina, las personas que dependen del Estado son el 52% de los ciudadanos, mientras que el estado tiene unos 2,7 millones de empleados. En el sector privado trabajan entre empleados, empresarios, comerciantes y monotributistas (o sea, quienes aportan los recursos) menos de 7 millones.

¿Qué habría que hacer, entonces, para sanear la economía? Veamos: 1) Reforma impositiva. 2) Reforma laboral. 3) Reforma previsional 4) Reforma judicial. 5) Acuerdo con provincias, y reformar el sistema de coparticipación, recaudación y reparto tributario.

A simple vista, y si fuéramos un país normal, nadie en su sano juicio se opondría a llevar a cabo cualquiera o todas estas reformas, que como cualquier economista sabe son cosas que habría que modificar.

Pero… siempre hay un pero en Argentina ya que no somos un país normal, y el solo hecho de intentar hacer una sola de estas reformas es imposible. ¿Por qué? Creo que la respuesta la sabemos todos: Gobernar Argentina, cuando el gobierno no es peronista, cuesta el doble, o más.

Cuando hubo un intento de reforma tributaria, nada de eso ocurrió, y terminamos con que el impuesto al cheque va a ser eliminado en el 2023. Cuando el presidente intentó la reforma laboral se encontró con los sindicatos. Pero además están los gobernadores peronistas y los gobernadores radicales, todos abrazados en una ideología populista muy marcada.

Tanto el gradualismo, como los inconvenientes que tiene el gobierno, sobre todo por la falta de acuerdos políticos, hacen inviables estas y cualquier otro tipo de reforma.

Estas reformas que son indispensables son políticamente inviables, y por varias razones, pero fundamentalmente porque del otro lado de cada una de estas están los gobernadores y están los sindicatos.

Y seguimos con el déficit fiscal y un estadio ineficiente. Entonces, ¿cómo se soluciona todo? aplicando más impuestos, y esto hace que los costos sean altos, y por lo tanto, los salarios no alcanzan. Es como tapar un dedo con el sol.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

Cotizalia AM | Predicciones, premisas y la cautela debida

Next Post

Llegan más aumentos y desabastecimiento antes de las elecciones. Temor al día siguiente

Related Posts

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela
Informacion General

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

La reacción de River al ver a Mastantuono con la 10 de la Selección
Argentina

La reacción de River al ver a Mastantuono con la 10 de la Selección

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.
Internacionales

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández
Politica

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández

Milei busca afianzar el vínculo con las provincias y nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
Argentina

Milei busca afianzar el vínculo con las provincias y nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Diputados citan a Karina Milei por el caso Libra y enfrentan severos y claros límites de la Corte Suprema. ¿Lo sabrán?
Politica

Diputados citan a Karina Milei por el caso Libra y enfrentan severos y claros límites de la Corte Suprema. ¿Lo sabrán?

Next Post
Llegan más aumentos y desabastecimiento antes de las elecciones. Temor al día siguiente

Llegan más aumentos y desabastecimiento antes de las elecciones. Temor al día siguiente

Ultimas Noticias

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

La reacción de River al ver a Mastantuono con la 10 de la Selección

La reacción de River al ver a Mastantuono con la 10 de la Selección

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO