• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Llegan más aumentos y desabastecimiento antes de las elecciones. Temor al día siguiente

17 octubre, 2023
Llegan más aumentos y desabastecimiento antes de las elecciones. Temor al día siguiente
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Se extienden los aumentos y la falta de productos antes de las elecciones, y crece el temor a las listas de precios del lunes 23

Por Damián Kantor

Los comercios dicen que recibieron fuertes subas de entre 20 y 30% en los últimos días.
Los fabricantes líderes racionan las entregas y falta mercadería en las góndolas de los súper.

“La semana pasada y por la suba del dólar, muchos negocios estuvieron 72 horas sin precio. Ahora nos llegan listas con aumentos de entre 25 y 30% en fiambres, cervezas, chocolates, quesos, gaseosas y pan lactal“, explicó a Clarín una empleada de una fiambrería ubicada en el barrio porteño de Villa Pueyrredón. Dice, a modo de ejemplo, que en lo que va del mes, “el azúcar pasó de $ 620 a $ 1.200, y las lentejas, de $ 400 a más de $ 1.000“.

En un quiosco muy cercano, el propietario relata que en los últimos días le llegaron aumentos generalizados de entre 10 y 15% “en casi todas las cosas: tabacos, gaseosas, cigarrillos, golosinas, snacks y resmas de papel. Incluso un distribuidor nos mandó dos nuevas listas”. A 6 días de las elecciones, se extiende la ola de remarcaciones en casi todos los formatos de negocios que no están alcanzados por Precios Justos.

En las grandes cadenas de supermercados se profundiza el faltante de muchos productos de consumo básico, como consecuencia del cepo de Precios Justos, que les impide aceptar subas mayores al 5% mensual de sus proveedores. Basta recorrer cualquier sucursal para comprobar los huecos en las góndolas, en especial de gaseosas, cervezas, leche y yogures, aguas saborizadas, café y yerba de las marcas líderes.

https://293a9d65c57f457e7f81fe0da7d992a6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.htmlFaltantes de mercadería en los supermercados. Gaseosas, una de las categorías más críticas.

Faltantes de mercadería en los supermercados. Gaseosas, una de las categorías más críticas.

La escalada inflacionaria, una vez más, demuestra la ineficacia de los controles de precios para frenar las remarcaciones. Según informó este jueves el Indec, en setiembre la inflación trepo a 12,7%, pero el muy sensible rubro de alimentos y bebidas llegó a 14,3%. Desde el Gobierno y el supermercadismo reconocen que hay dificultades, pero niegan que haya desabastecimiento. “Puede faltar algún artículo específico, pero siempre hay marcas alternativas“, dijo una fuente oficial.

Víctor Palpacelli, presidente de FASA (Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios), coincide en que “el abastecimiento de Precios Justos está muy complicado. Con el avance de la inflación, a las empresas se les hace muy difícil sostener el acuerdo y tratan de entregar lo menos posible”, se lamenta el directivo. También agrega que vienen recibiendo listas con subas de entre 10 y 12% de otros proveedores, pero aclara que “no hay desabastecimiento”.

En una recorrida por tres sucursales de diferentes cadenas, este cronista comprobó los vacíos que hay en las góndolas. Para no dar una mala imagen, las cadenas usan el “frenteo”, lo que significa tapar las primeras líneas del estante para evitar que se note la falta de mercadería. La encargada de una de las tiendas aseguró tajante que “desde hace más de dos semanas que las marcas líderes no entregan casi nada”.

“Es probable que puedan faltar algunas presentaciones puntuales de determinado producto, pero esto tiene que ver con el feriado largo, que complica la logística de las cadenas combinado con la creciente demanda vinculada al diferencial favorable de precios y la tracción de la devolución del IVA. De ninguna manera se puede hablar de desabastecimiento“, señaló Juan Vasco Martínez, titular de la ASU, la cámara que agrupa a las principales supermercados del paísLos súper apelan al "frenteo": ocupan las primeras dos filas para evitar que se note la falta de mercadería.

Los súper apelan al “frenteo”: ocupan las primeras dos filas para evitar que se note la falta de mercadería.

De cualquier modo, muchas empresas de la industria de consumo masivo resisten a entregar la mercadería por la incertidumbre electoral y la volatilidad cambiaria. Un fabricante de gaseosas, por ejemplo, le advirtió a sus clientes que los precios aumentarán 35% a partir del 23 de este mes, es decir, al día después de los comicios presidenciales. En las cadenas temen que este tipo de acciones se repita con el resto de las compañías.

Más allá de su eficacia, Precios Justos hoy es lo más parecido a una ficción. En la última renovación del acuerdo, el Gobierno ofreció beneficios fiscales a cambio de frenar aumentos por encima del 5% mensual. Fuentes oficiales aseguran que sumaron unas 330 compañías de diversos rubros (electrodomésticos, motos, ropa, calzado y de insumos difundidos, entre otros), pero al menos 60 fabricantes líderes de consumo masivo rechazaron firmar el acuerdo.

En el sector privado argumentan que la pauta del 5% mensual es inviable con una inflación de dos dígitos. Pero además, señalan que las empresas podrían ser denunciadas en la Justicia. El temor es fundado, “porque recibir un beneficio fiscal como parte de un compromiso te expone ante el fuero penal tributario”, explican.

Las cadenas, por exigencia del Gobierno, no pueden aceptar subas mayores al 5% mensual. Pero ante esto, advierten que en el último año hubo un festival de relanzamientos de “nuevos” productos, muy parecidos a los “viejos” salvo por mínimas diferencias. Esos detalles, como algún retoque en el packaging, en el formato o el cambio de algún ingrediente, son unas de las tantas fórmulas para eludir los controles.

Fuente Clarin

Tags: AUMENTOS DE PRECIOSELECCIONESTotalnews
Nota Anterior

¿Alcanza con dejar de robar dos años para resolver los problemas de la Argentina?

Nota Siguiente

La crisis se empina, con Irán lanzando su mayor amenaza horas antes de la llegada de Biden a Israel

Related Posts

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa
España

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”
España

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales
Informacion General

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia
Politica

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado
Politica

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah
Deportes

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
España

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Informacion General

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Next Post

La crisis se empina, con Irán lanzando su mayor amenaza horas antes de la llegada de Biden a Israel

Ultimas Noticias

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO