• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Salarios, infraestructura, conectividad y más: la DGE de Mendoza presentó el presupuesto 2024 para educación

18 octubre, 2023
Salarios, infraestructura, conectividad y más: la DGE de Mendoza presentó el presupuesto 2024 para educación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Legisladores y legisladoras de ambas Cámaras recibieron al titular de la Dirección General de Escuelas, José Thomas,  en la primera ronda de presentaciones y consultas referida a la pauta presupuestaria provincial por cada área. El encuentro fue presidido por Jorge López (UCR), presidente de la comisión de Hacienda de Diputados, quien estuvo acompañado por su par del Senado, Ángela Floridia (UCR).

Thomas remarcó que “en términos generales, la mejor noticia que tiene la educación es que somos quienes más hemos aumentado la participación presupuestaria. En este presupuesto educación ha ganado participación en comparación con el resto”.

El presupuesto total es de casi 450 mil millones de pesos, de los cuales el 79,83% corresponde a la partida de personal, el 10,08% a las transferencias al sector privado de la educación, y el 10,10% a otros conceptos.

Del total presupuestado el 1,78% corresponde a la DGE como organismo; el 52,07% a la Dirección de Educación Inicial y Primaria; el 11,06% a Educación Secundaria, y el 10,35% a Educación Privada. Además, el 5,77% se destinará a Jóvenes y Adultos; el 3,43% a Educación Especial; el 4,62% a Educación Superior; el 10,23% a la Dirección de Educación Técnica y Trabajo, y el 0,69% a la Unidad Coordinadora de Programas y Proyectos.

Por otra parte, indicó que desde 2022 a 2024 el incremento en materia de inversión educativa fuera de la DGE es del 163% en lo que hace a infraestructura social básica y del 191% en subsidio al transporte público de la Secretaría de Servicios Públicos. En ese sentido, para el próximo ejercicio fiscal, se prevé una inversión de 20.267 millones para el primer concepto, y de 5.340 millones en subsidio al transporte, lo que suma un total de poco más de 25 mil millones de pesos.

“Todos los ítems, sobre todo los más importantes, para hacer política pública, están por encima de la inflación”, expresó Thomas, por lo que consideró que “es un presupuesto sólido, un presupuesto que nos permite continuar las políticas educativas que se vienen haciendo, y que también aumenta la participación en términos presupuestarios de la educación”.

En relación al financiamiento que envía el gobierno nacional, José Thomas resaltó que “en el presupuesto de Mendoza se contempla que nos tenemos que poner de acuerdo los municipios con la Dirección General de Escuelas en qué van a hacer con 32.700 millones de pesos que tienen asignación específica de educación, que vienen por el Fondo de Financiamiento Educativo y que se coparticipa. Eso, hasta hace 4 años, no estaba claro qué asignación tenía; y gracias a incluirlo en la Ley de Presupuesto provincial, está claro”.

En continuidad a este tema, manifestó que “nos permite con muchos municipios trabajar mejor en la vulnerabilidad, en la primera infancia, en infraestructura, trabajar mejor en la relación de educación y trabajo; es como un 6% más en educación. Lo que estamos logrando ahora es que esa inversión tenga un sentido de política pública integrada entre municipio-provincia y también provincia con nación”.

Infraestructura

En materia de infraestructura escolar, el Director General de Escuelas indicó que para el próximo año se prevén 25.000 millones de pesos, destacando al respecto que “en los 3 presupuestos que me ha tocado defender, todos tienen aumentos por encima de la inflación en inversión en infraestructura en Mendoza”.

Hizo hincapié en que todos los municipios han hecho inversiones en infraestructura pero hay  cinco que se han destacado por su inversión en educación por distintas acciones llevadas a cabo: Maipú, San Martín, General Alvear, Guaymallén y Junín.

Asimismo, enumeró algunas de las herramientas implementadas, como el IDGE que “yo estoy convencido que en 4 años va a ser el GEM de la infraestructura”, y que es “el seguimiento nominal de la incidencia que tiene cada escuela. Queremos simplificarle la tarea a las escuelas, queremos que las directoras se encarguen de tareas específicamente pedagógicas y liberarle las tareas administrativas, principalmente las de infraestructura, que les generan una gran tensión y un gran peso”.

El sistema consiste en que la directora carga una incidencia, carga una foto, un comentario y la DGE resuelve. Se envía a infraestructura, se le pide al municipio (por ejemplo destape de pozo séptico) y se le asignan recursos a la escuela.

En resumen, “conjugando mejor gestión, poner más presupuesto, que es lo que venimos haciendo hace 4 años, integrar el presupuesto nacional con los presupuestos municipales y el provincial, en el mediano plazo se puede mejorar todavía más la infraestructura”.

En relación al mobiliario de las escuelas, Thomas aseguró que se ha aumentado el 150% el presupuesto en este aspecto. “Este año se han entregado 20 mil bancos y sillas”, a lo que añadió que “hay que asignar bien los recursos y para eso, hay que tener datos y ser serios”.

“Tenemos que ser inteligentes y pensar en un presupuesto que asigne recursos, que no diga que hay que construir cosas en lugares donde no hay que construirlas porque eso es una mala asignación de recursos. Para asignar los recursos hay que ser serios, y el nivel de información que tiene Mendoza es único en la Argentina”, sentenció.

Otro de los puntos abordados fue el de transporte y abonos, sobre el que indicó que “los hemos venido aumentando sistémicamente”; afirmó que “en sectores vulnerables rurales tenemos que pensar en la integralidad”, y que todo ello “es una parte de la política integral” a implementar en este aspecto, porque la línea de pensamiento va por el lado de que el transporte es una parte fundamental de la planificación en educación, como por ejemplo, la jornada extendida.

De igual forma, sobre alimentos, expresó que “hay veces que las necesidades crecen más rápido que el presupuesto, pero no es verdad que les hemos sacado proteínas, la leche, el queso, las frutas”.

“La alimentación es una responsabilidad provincial y nacional. La inversión es provincial y nacional. Creo que lo que va a venir es determinante porque va a aumentar la pobreza en la Argentina”, dijo, a lo que sumó que hay más comedores en escuelas y que el foco debe estar en dos sentidos: “uno por el lugar de desarrollo y otro por la importancia para los aprendizajes”.

Capacitación

Thomas subrayó que “hace 3 presupuestos pusimos 1.000 millones para formación docente, el año pasado 2.000 millones y lo queremos llevar a 5.000 millones este año. Es una política pública nueva que no existía en Mendoza”.

La formación docente “es un modelo nuestro y el desafío es poder escalarlo”, manifestó, dando cuenta que “6.000 docentes decidieron formarse en la primera semana de receso invernal”, en matemática, alfabetización, liderazgo. “Esto provoca mejoras en la educación sin pérdida de días de clases, cuando en otras provincias pierden entre 10 y 12 días”, dijo.

En lo que va del año se han impartido 55 mil capacitaciones, alcanzando a unos 30 mil docentes. Todas ellas, “alineadas a las políticas públicas de Mendoza, en líneas pedagógicas específicas”, destacó.

También ponderó la continuidad de “Mendoza Educa”, que es “financiamiento directo a la comunidad educativa”. El plan comenzó con 100 millones de financiamiento, luego pasó a 500 millones y se proyecta para 2024 en 1.000 millones. Todos los datos que tiene la DGE se tienen en cuenta para la asignación de recursos. Hay autonomía directiva pero con datos, resaltó.

Conectividad

“Hace 4 años que venimos peleando por la conectividad”, dijo Thomas sobre un tema que, según sus palabras, es responsabilidad del Estado Nacional.

Asimismo, se explayó sobre las acciones que llevó adelante la provincia y afirmó que ya se han hecho las licitaciones para la cobertura del 100% de las escuelas, lo que no solamente llevará beneficios para las escuelas sino que estas se van a convertir en centros importantes para la comunidad alejada.

“Dejamos un presupuesto muy bueno en términos de orden pero también de recursos para la gestión que viene. Tenemos que luchar esto que nos queda para que la Ley de Financiamiento Educativo Nacional también privilegie a los sectores más vulnerables y a los más chicos, y no los más grandes. Y que se estabilice un poco la economía porque siempre los problemas económicos, la pobreza, impactan directamente en la escuela”, finalizó.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Patricia Bullrich en Mendoza: “Un mendocino va a haber seguro en el Gabinete”

Nota Siguiente

La inflación de la eurozona cayó al 4,3% en septiembre, su nivel más bajo en dos años

Related Posts

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.
Corrupcion

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán
Politica

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur
Politica

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF
Corrupcion

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF

La Libertad Avanza duplica en intención de voto juvenil a Unión por la Patria, según nueva encuesta
Politica

La Libertad Avanza duplica en intención de voto juvenil a Unión por la Patria, según nueva encuesta

Avaricia, corrupcion y desidia: La formula por la que Argentina pierde YPF
Corrupcion

Avaricia, corrupcion y desidia: La formula por la que Argentina pierde YPF

Argentina quedó en 6º y 14º lugar en el ranking regional de sueldo legislativo. Las curiosidades.
Politica

Argentina quedó en 6º y 14º lugar en el ranking regional de sueldo legislativo. Las curiosidades.

En Brasil, Cornejo busca potenciar las exportaciones “con socios que valoren el desarrollo sostenible”
Politica

En Brasil, Cornejo busca potenciar las exportaciones “con socios que valoren el desarrollo sostenible”

Milei responsabilizó a Kicillof por el fallo que ordena entregar el 51% de YPF: “Seguimos pagando por los crímenes del kirchnerismo”. Apelaremos.
Corrupcion

Milei responsabilizó a Kicillof por el fallo que ordena entregar el 51% de YPF: “Seguimos pagando por los crímenes del kirchnerismo”. Apelaremos.

Next Post
La inflación de la eurozona cayó al 4,3% en septiembre, su nivel más bajo en dos años

La inflación de la eurozona cayó al 4,3% en septiembre, su nivel más bajo en dos años

Ultimas Noticias

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO