• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La CEOE tilda de “atropello constitucional” el acuerdo para reducir la jornada laboral

24 octubre, 2023
La CEOE tilda de “atropello constitucional” el acuerdo para reducir la jornada laboral
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los empresarios se oponen al la reducción de la jornada laboral desde las 40 horas actuales hasta las 37,5 que proponen el PSOE y Sumar. CEOE, Cepyme y ATA, las tres principales patronales de nuestro país, llevan tiempo advirtiendo de las posibles consecuencias negativas de esta medida, pero no ha sido hasta este martes, con la confirmación del acuerdo de gobierno entre ambos partidos, cuando se han pronunciado oficialmente en un comunicado durísimo.

La patronal acusa a las formaciones lideradas por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz de adentrarse en lo que consideran “cuestiones propias del diálogo social”, y actuar de espaldas a los interlocutores en este ámbito. Está previsto que el nuevo Gobierno, de llegar a conformarse, lleve al Congreso de los Diputados una reforma del Estatuto de los Trabajadores para establecer la nueva duración de la jornada, que permanece inalterada desde 1983. Para ello, necesitará el apoyo de la derecha vasca (PNV) y catalana (Junts), pero no de los sindicatos, que ya se han mostrado a favor, ni de los propios empresarios.

Precisamente por esto, la patronal muestra su “sorpresa” y denuncia que el anuncio se ha hecho “a espalda de los agentes sociales”, en lo que califica de “atropello constitucional con un afán intervencionista evidente”. El futuro Gobierno sí negociaría con los empresarios y los trabajadores una nueva reducción en la segunda mitad de la legislatura, según reza el documento del acuerdo.

“La regulación de la jornada debe tratarse sector por sector y empresa a empresa, analizando en cada caso si hay margen de productividad suficiente y las necesidades organizativas del empleador”, denuncian los empresarios. Y añaden: “Hacerlo de otra manera, y fuera del marco del diálogo social, supone un aumento de costes para las empresas, que se suma a los mayores costes de producción, de financiación y de otro tipo (cotizaciones, subida del SMI) que ya venían sufriendo, y cuando muchas de ellas, en especial pymes y autónomos, siguen yendo por detrás en la recuperación”.

El comunicado de CEOE y Cepyme llega en un momento de cierta tensión en las relaciones entre el Gobierno y los empresarios

Pero no es la única medida a la que se oponen. La patronal hace extensivo su rechazo a otros puntos del acuerdo programático entre el PSOE y Sumar, ya que considera que tendrán un impacto negativo en la actividad de las compañías, especialmente de las más pequeñas. Entre ellos, aunque sin citarlos, estarían las nuevas subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) o el endurecimiento del despido.

El comunicado de CEOE, Cepyme y ATA llega en un momento de cierta tensión en las relaciones entre el Gobierno y los empresarios, que se desmarcaron de algunos de los acuerdos más recientes, como la última actualización del salario mínimo o el abortado estatuto del becario. Esto contrasta con la complicidad que llegó a existir al principio de la pasada legislatura. “La confianza es respetar los pactos sociales alcanzados en el diálogo social, desde la reforma laboral hasta el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva firmado el 10 de mayo por un periodo de tres años. Merecemos el respeto y la valoración que nos ganamos, cada día, con nuestra labor”, concluyen los empresarios.

Los inspectores de trabajo, escépticos

El anuncio de la reducción de la jornada laboral también ha sido acogido con escepticismo por los inspectores de trabajo, que serán los encargados de velar por que el cambio legislativo se traduzca en una mejora real del día a día de los trabajadores. Desde el Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social confían en que los partidos expliquen cómo se va a garantizar el cumplimiento de esta y otras medidas del acuerdo, como los nuevos permisos retribuidos o el incremento del SMI, sin el refuerzo de este cuerpo de la Administración.

“Si se olvidan de la Inspección de Trabajo… se quedará el acuerdo en un dibujo, pero no se podrá cumplir“, aseguran. Los sindicatos de este ámbito se han movilizado en los últimos meses contra el Gobierno, al considerar que no está cumpliendo sus promesas para reforzar la plantilla, en un momento de creciente carga laboral para vigilar el cumplimiento de las nuevas normativas de los últimos años, como la ley rider o el control de la jornada laboral.

Los sindicatos, a por las 35

Mucho más cercanos a las posiciones del Ejecutivo, los sindicatos sí han celebrado este martes el acuerdo del PSOE y Sumar, pero con algunos matices. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, considera que la reducción de la jornada laboral, aunque positiva para la conciliación y la creación de empleo, resulta insuficiente, y el de UGT, Pepe Álvarez, ha concretado la reivindicación de su sindicato: una jornada laboral de 35 horas.

Como la CEOE, ambos consideran que el diálogo social es el ámbito donde se debería discutir esta cuestión, aunque, a diferencia de la patronal, los sindicatos han evitado elevar el tono en este sentido. De hecho, las centrales apoyan que la reducción horaria se haga vía Estatuto de los Trabajadores, y no a través de los convenios colectivos, ya que estos no abarcan a muchas pymes, como ha recordado Álvarez. Es, por tanto, la única forma de que los asalariados de estas empresas también se beneficien.

Los empresarios se oponen al la reducción de la jornada laboral desde las 40 horas actuales hasta las 37,5 que proponen el PSOE y Sumar. CEOE, Cepyme y ATA, las tres principales patronales de nuestro país, llevan tiempo advirtiendo de las posibles consecuencias negativas de esta medida, pero no ha sido hasta este martes, con la confirmación del acuerdo de gobierno entre ambos partidos, cuando se han pronunciado oficialmente en un comunicado durísimo.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Fue a la entrevista para la visa, se la negaron y cree que fue por dos cosas que dijo: “¿Qué miran?”

Next Post

Nada nuevo: CFK cuestionó a la derecha, criticó al FMI y volvió a referirse al lawfare

Related Posts

España

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

España

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas
España

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas

España

Elegía

España

Abandonan el cadáver de un varón en un muelle de Puerto Banús y se dan a la fuga

Juicio al fiscal general del Estado pone en el debate la independencia de la Fiscalía
España

Juicio al fiscal general del Estado pone en el debate la independencia de la Fiscalía

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis
España

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis

España

Adiós a las afecciones diurnas al tráfico en la M-30 por las obras del cubrimiento de Ventas

España

Córdoba CF – AD Ceuta en directo: resumen, goles y minuto a minuto del partido de Segunda División 2025-2026

Next Post
Nada nuevo: CFK cuestionó a la derecha, criticó al FMI y volvió a referirse al lawfare

Nada nuevo: CFK cuestionó a la derecha, criticó al FMI y volvió a referirse al lawfare

Ultimas Noticias

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

Tandil derrotó a Cañada de Gómez, se consagró campeón de la Copa País y jugará la Copa Argentina 2026

Tandil derrotó a Cañada de Gómez, se consagró campeón de la Copa País y jugará la Copa Argentina 2026

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

CGT reunirá mañana a su nuevo triunvirato en medio de tensiones internas

CGT reunirá mañana a su nuevo triunvirato en medio de tensiones internas

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles
Internacionales

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles

LO ULTIMO

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

RECOMENDADAS

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista
Cortitas y al pie de TotalNews

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO