• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El BCE deja los tipos en el 4,5% tras 10 subidas seguidas y avisa de la debilidad de la economía

26 octubre, 2023
El BCE deja los tipos en el 4,5% tras 10 subidas seguidas y avisa de la debilidad de la economía
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con el guion previsto. La autoridad monetaria de la eurozona ha mantenido los tipos de interés en el 4,5% tras aplicar diez subidas del precio del dinero de manera consecutiva con el objetivo de luchar contra una inflación que, al menos de momento, parece dar cierta tregua y confirma que el trabajo realizado comienza a dar sus frutos. “La información recibida ha confirmado, en términos generales, la evaluación anterior sobre las perspectivas de inflación a medio plazo”, según señalan en su comunicado para justificar su inmovilismo.

Christine Lagarde, su presidenta, ya dejó entrever en su última reunión que podría haber terminado con el ciclo de subidas del último año y medio y este jueves ha actuado en consecuencia. Así, además, gana más tiempo para evaluar el impacto de este endurecimiento, que está ralentizando la inflación, pero, también, la marcha de la economía, ya que “los anteriores aumentos de los tipos siguen transmitiéndose con fuerza a las condiciones de financiación. Esto está frenando cada vez más la demanda y, por lo tanto, ayuda a reducir la inflación”, tal y como justificaba en el comunicado y ha repetido en la posterior rueda de prensa, matizando que el mercado laboral se está debilitando y que los riesgos para el crecimiento “siguen inclinados a la baja”, por lo que la economía “debería fortalecerse en los próximos años”, como ha reconocido en la rueda de prensa posterior.

Así, el último dato de la inflación de la eurozona ya mostraba la relajación de los precios, puesto que el IPC retrocedió en septiembre a una tasa interanual del 4,3%, nueve décimas menos que en el mes anterior, en el que es el dato más bajo desde octubre de 2021, según los datos Eurostat, y muy alejado del 10,6% que alcanzó en pleno pico inflacionista. No obstante, el mensaje sigue siendo el mismo que en reuniones anteriores. “Todavía se espera que se mantenga demasiado alta durante bastante tiempo y que las presiones sobre los precios sigan siendo fuertes”, aunque hay ciertos motivos para el optimismo, puesto que “al mismo tiempo, la inflación descendió acusadamente en septiembre, también debido a fuertes efectos de base, y la mayoría de los indicadores de la inflación subyacente han continuado disminuyendo”.

La presidenta Lagarde ha aprovechado para repetir algo en lo que ha incidido en las últimas semanas/meses, puesto que ha recomendado a los ministros de Finanzas de los países de la eurozona que diseñen políticas fiscales que no contribuyan a alimentar la inflación. Además, les ha recordado que deben fijar nuevas normas para frenar la deuda pública y el déficit.

El precio del petróleo ha respaldado este escenario, pese a los fuertes repuntes que se produjeron tras el estallido del conflicto bélico en Oriente Medio. No obstante, el Brent se mantiene por debajo del precio al que estaba en la última reunión de hace seis semanas, ya que actualmente cotiza sobre los 88 dólares y hace una semana se situaba sobre los 93 dólares el barril. No obstante, los precios del gas natural sí han subido un tercio ante el riesgo de que se produzcan cortes en su suministro. De hecho, ha alertado que “los precios de la energía se vuelven menos predecibles por la geopolítica”, como evidencia la guerra en Ucrania y los ataques de Israel y Hamás.

El BCE no solo ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios, sino también el de facilidad de depósito, claves para los bancos y su capacidad de pagar por los depósitos, en el 4%; y el de facilidad marginal de crédito, en el 4,75%. Además, la propia Lagarde ha calificado como “totalmente prematuro” un posible recorte en el precio del dinero, ya que “no se ha discutido”.

No obstante, la situación podría avanzar más hacia un recorte que hacia una subida en el medio plazo. “Si la inflación evoluciona en línea con las previsiones del BCE y las nuestras, es probable que la subida de tipos de septiembre sea la última. Y el BCE también se verá presionado, desde el punto de vista económico, por los indicadores de confianza, las condiciones para la concesión de créditos y una disminución de los préstamos que apuntan a un debilitamiento significativo de la demanda interna. A medio plazo, esto abrirá la puerta a ajustes, por lo que seguimos esperando una primera bajada de tipos a finales del segundo trimestre de 2024″, según recalca Ulrike Kastens, analista senior para Europa en DWS, gestora de Deutsche Bank.

Además, y pese a los rumores de los últimos días con el PEPP, su programa de compras de emergencia frente a la pandemia, el BCE ha confirmado que prevé reinvertir el principal de los bonos adquiridos que vayan venciendo al menos hasta el final de 2024. Además, “su futura extinción de la cartera se gestionará de forma que se eviten interferencias con la orientación adecuada de la política monetaria”, explican en el comunicado.

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con el guion previsto. La autoridad monetaria de la eurozona ha mantenido los tipos de interés en el 4,5% tras aplicar diez subidas del precio del dinero de manera consecutiva con el objetivo de luchar contra una inflación que, al menos de momento, parece dar cierta tregua y confirma que el trabajo realizado comienza a dar sus frutos. “La información recibida ha confirmado, en términos generales, la evaluación anterior sobre las perspectivas de inflación a medio plazo”, según señalan en su comunicado para justificar su inmovilismo.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

La inflación modifica los hábitos de compra del 83% de los consumidores españoles en 2023

Nota Siguiente

La Matanza: La justicia ordeno un Importante procedimiento antidroga llevado a cabo por una fuerza especial de la Policía Federal

Related Posts

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales
España

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno
España

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno

España

La Diputación de Córdoba premia a los mejores patios, rejas, balcones y rincones típicos

Investigan irregularidades en el ingreso a Argentina del jet privado del espia Leonardo Scatturice, cercano al gobierno y nuevo dueño de Flybondi
Corrupcion

Investigan irregularidades en el ingreso a Argentina del jet privado del espia Leonardo Scatturice, cercano al gobierno y nuevo dueño de Flybondi

Jesús Corroto: «Hay mucha vida escondida en el Casco Histórico de Toledo fuera de la calle Ancha»
España

Jesús Corroto: «Hay mucha vida escondida en el Casco Histórico de Toledo fuera de la calle Ancha»

La paradisíaca cala de Cataluña que es poco conocida y se esconde dentro de una cueva: dónde está y cómo llegar
España

La paradisíaca cala de Cataluña que es poco conocida y se esconde dentro de una cueva: dónde está y cómo llegar

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle
España

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa
España

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

España

El ‘Guernica’ olvidado: Un artista digital rescata del olvido el bombardeo de Cabra

Next Post
La Matanza: La justicia ordeno un Importante procedimiento antidroga llevado a cabo por una fuerza especial de la Policía Federal

La Matanza: La justicia ordeno un Importante procedimiento antidroga llevado a cabo por una fuerza especial de la Policía Federal

Ultimas Noticias

The Economist: El diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina

The Economist: El diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO