• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por la pésima privatización de YPF realizada por CFK y Kicillof Argentina deberá pagar 16 mil millones de dólares. Vencen plazos

27 octubre, 2023
Por la pésima privatización de YPF realizada por CFK y Kicillof Argentina deberá pagar 16 mil millones de dólares. Vencen plazos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Expropiación de YPF: los argumentos que presentó la Argentina para evitar posibles embargos

Por Paula López

Al filo del plazo que el país tenía para justificar su reclamo, los abogados presentaron un escrito ante la jueza de Nueva York Loretta Preska. El Gobierno está obligado a pagar US$16.100 millones por el fallo adverso.

Mientras sigue el camino de la apelación al fallo que obliga a la Argentina a pagar US$16.100 millones en el juicio por la expropiación de YPF, los abogados del país presentaron ante la jueza de Nueva York Loretta Preska el pedido para evitar embargos sin depositar una garantía, por el total de la sentencia,

Como había informado TN, la información llegó sobre el final del plazo que le había dado la magistrada, que falló a favor de los demandantes, entre ellos el fondo Burford. Los argumentos presentados apuntan a la falta de capacidad financiera y de recursos para hacer frente a la garantía. La semana pasada, Preska dijo que no evaluaría la solicitud mediante audiencias sino por escrito.

Ahora, los demandantes tienen tiempo de enviar su escrito de 20 páginas hasta el 2 de noviembre y que la Argentina podrá responder nuevamente hasta el 7 del mismo mes, en un máximo de 15 páginas. “La decisión de la jueza Preska será alrededor del 15 de noviembre”, indicó el analista de Latam Advirsors, Sebastián Maril, quien sigue el detalle del proceso desde el inicio.

En elescrito, de 18 páginas, el estudio que representa al Estado argentino describe lasituación actual de la Argentina, con foco en los efectos de la sequía sobre el saldo comercial, los dólares disponibles y también en las obligaciones que tiene el país con otros acreedores, entre ellos el FMI.

“Las circunstancias son extraordinarias, no solo por el tamaño sin precedentes de la sentencia, sino también porque el deudor de la sentencia es una nación soberana con muchos acreedores preexistentes en todo el mundo”, señala el escrito presentando ante Preska.

Además, se remarca que el país “no tiene la capacidad financiera recursos para depositar” la garantía y añade, entre otras argumentaciones, que el país no cuenta con el dinero. Ejemplifica que la sentencia representa ocho veces el presupuesto anual del Ministerio de Salud o 14 veces el presupuesto de agua potable.

La jueza Loretta Preska, magistrada que presidió el juicio contra el Estado argentino. (Foto: The New York Times)
La jueza Loretta Preska, magistrada que presidió el juicio contra el Estado argentino. (Foto: The New York Times)

También los abogados argumentaron que el país no puede salir a tomar deuda (mediante la emisión de un bono) para poder dar cumplimiento al depósito de garantía: “Es una imposibilidad práctica debido a las actuales circunstancias financieras de la República, no existen fuentes de financiamiento para financiar o asegurar el monto de la sentencia este año”.

Además, plantearon que si la jueza no acepta el pedido argentino se van a “desencadenar inmediatamente amplios procedimientos de discover, embargo y ejecución que serán difícil, sino imposible, de revertir si la República prevaleciera en la apelación en cualquier aspecto importante”.

En consecuencia, resaltaron que “debido a todas las circunstancias inusuales, incluido el hecho de que el deudor es Estado soberano, el tribunal debe suspender todos los procedimientos relativos a la ejecución de la sentencia en espera de apelación y renunciar al requisito de depositar una garantía” por el total de la sentencia.

Avances hacia la apelación del fallo por la expropiación de YPF

Además de la presentación de este jueves, los abogados de la Argentina se encuentran en pleno proceso para intentar revocar la sentencia adversa de la jueza Loretta Preska, ante la Corte de Apelaciones. Mientras los demandantes buscan volver a implicar a YPF en el juicio.

La Argentina presentó una declaración previa a la apelación en la que formuló siete preguntas sobre ejes que los abogados pretenden discutir acerca del procedimiento y el fallo en primera instancia de Preska.

  • Foro no apropiado: la Argentina considera que el juicio no debió hacerse en Estados Unidos.
  • Respeto de las leyes entre naciones.
  • Inmunidad soberana: un recurso que ya fue rechazado en otros litigios, como el de los holdouts.
  • Aplicación incorrecta de las leyes argentinas en el fallo.
  • Interpretación incorrecta de las leyes argentinas en el fallo por parte de la jueza Preska.
  • Los demandantes no tenían derecho a presentar la demanda porque ya no poseían acciones de YPF en 2015, cuando inició el juicio.
  • La jueza hizo mal el cálculo de la indemnización por US$16.100 millones. Fuente TNA
Tags: argentinaCFKKICILLOFTotalnewsYPF
Nota Anterior

Carrefour admite que en la Argentina hay una “dinámica hiperinflacionaria que se está acelerando”

Nota Siguiente

El evangelista convertido al islam que reclutó yihadistas para medio mundo desde su silla de ruedas en Melilla>

Related Posts

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?
Politica

Crecen las presiones sobre el Gobierno: suba del dólar, tensiones fiscales y una ofensiva de gobernadores en el Congreso

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez
Deportes

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa
España

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner
Politica

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas
Politica

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas

La CGT respaldó a Kicillof y pidió un reordenamiento del peronismo
Politica

La CGT respaldó a Kicillof y pidió un reordenamiento del peronismo

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”
España

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Daniel Romero

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi
Politica

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Next Post
El evangelista convertido al islam que reclutó yihadistas para medio mundo desde su silla de ruedas en Melilla>

El evangelista convertido al islam que reclutó yihadistas para medio mundo desde su silla de ruedas en Melilla>

Ultimas Noticias

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?

Crecen las presiones sobre el Gobierno: suba del dólar, tensiones fiscales y una ofensiva de gobernadores en el Congreso

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO