• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Fed mantiene los tipos en el 5,5% en su tercera pausa en las últimas cuatro reuniones

1 noviembre, 2023
La Fed mantiene los tipos en el 5,5% en su tercera pausa en las últimas cuatro reuniones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Estados Unidos crece a su mayor ritmo desde hace dos años, antes de que empezaran las turbulencias que han llevado al mayor endurecimiento de la política monetaria desde los ochenta. Pero el buen dato de PIB, conocido la semana pasada, no ha cambiado la hoja de ruta de la Reserva Federal, que este miércoles ha decidido mantener los tipos de interés en el 5,5%. No ha habido sorpresas, y la pausa emprendida el pasado septiembre se mantiene de momento. Aunque, a la vista del cuadro de las previsiones de los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), esto no significa que no vaya a haber más alzas este año.

Esta vez no tocaba actualizar las estimaciones, así que la última referencia es la de hace dos meses: de los 19 miembros del FOMC, 12 apostaban por una subida antes de que acabe 2023, que tendrá que ser, sí o sí, en diciembre. Como en Europa, el higher for longer —tipos altos durante más tiempo— continúa siendo la divisa, a cambio de la tercera pausa en las últimas cuatro reuniones. No hay que olvidar que, pese a que el último endurecimiento fue en julio, los mercados todavía no ven claro si el precio del dinero ya ha tocado techo o no. Lo único indiscutible es que está en máximos de los últimos 22 años, tras 11 alzas en este ciclo: cuatro de 0,75 puntos, dos de 0,5 y cinco de 0,25. Los tipos han pasado del 0,25% al 5,5% en un año y medio.

¿Se ha alcanzado ya el pico? De momento, la fortaleza del consumo y, sobre todo, la persistencia de la inflación dan alas a los halcones para responder negativamente, y el presidente de la Fed, Jerome Powell, mantiene un discurso ambiguo que no despeja la incertidumbre. El IPC interanual de Estados Unidos se congeló en septiembre en el 3,7%, y el dato mensual de la inflación subyacente, que elimina el efecto de los elementos más volátiles y es la que más preocupa al banco central, sumó tres décimas (el interanual cayó dos, hasta el 4,1%). No es solo el retorno de las tensiones energéticas: la tendencia de fondo, aunque desinflacionista, todavía está muy lejos de devolver los precios a la senda que le gustaría a la Fed, lo que alimenta las dudas. El objetivo del 2% no parece, de momento, al alcance de la mano.

En el comunicado de este miércoles, prácticamente clavado al de la reunión anterior, la Reserva Federal recuerda que los indicadores recientes “sugieren que la actividad económica creció a buen ritmo en el tercer trimestre”. “El aumento del empleo se ha moderado desde principios de año, pero sigue siendo fuerte, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada“, añade.

En ese escenario, el banco central continuará monitorizando los indicadores económicos y las previsiones para tomar las próximas decisiones, con especial atención a los nuevos datos del mercado laboral, las presiones inflacionistas, las expectativas sobre los precios y el contexto financiero e internacional. En otras palabras: la Fed deja la puerta abierta a una nueva subida. No es de extrañar, teniendo en cuenta que la economía de Estados Unidos creció en el tercer trimestre un 4,9% —en tasa anualizada, la que se suele utilizar como referencia en el país—, el mercado laboral ha vuelto a repuntar por sorpresa, con 336.000 nuevos empleos en septiembre, el doble de lo esperado, y el consumo interno se está acelerando al ritmo más rápido desde 2021.

El propio Powell ha reconocido en la rueda de prensa posterior a la reunión que los últimos datos económicos han sorprendido por su fortaleza, especialmente los del mercado laboral. “La inflación se mantiene muy por debajo de nuestro objetivo del 2%”, ha dicho, pese a la senda de moderación que ha logrado el endurecimiento de la política monetaria.

Los tipos se mantendrán altos

En ese contexto, la Fed no piensa dar marcha atrás (por ahora). “Unos pocos meses de buenos datos son solo un principio para estar seguros de que la inflación se reducirá hasta nuestro objetivo”, ha advertido el presidente de la Reserva Federal, para quien el deseado 2% aún se encuentra “muy lejos”. “Mantendremos la política restrictiva hasta que nos aseguremos de que progresamos hacia nuestro objetivo. No contemplamos una bajada de tipos ahora“, ha advertido. Sin embargo, no ha aclarado si habrá una última subida, o incluso alguna más si fuese necesario.

Como lleva repitiendo durante los últimos meses, la Fed actuará reunión por reunión en función de cómo evolucionen los indicadores económicos

Como lleva repitiendo durante los últimos meses, Powell ha explicado que la Fed actuará reunión por reunión en función de cómo evolucionen los indicadores económicos, y en diciembre hará una nueva proyección, por lo que el alza de 0,25 puntos augurada por el FOMC en septiembre no se puede dar por hecha. “No hemos tomado ninguna decisión sobre las próximas reuniones”, ha reiterado. Una buena noticia para Wall Street, que se agarra a la posibilidad de que los tipos no sigan subiendo para consolidar las ganancias. El objetivo de la prudencia en la política monetaria, ha dicho Powell, es mantener ancladas las expectativas de inflación para lograr el equilibrio en el mercado laboral.

El banquero central ha reconocido que la evolución de las condiciones financieras podrán influir en las próximas decisiones —el bono a 10 años de Estados Unidos ya roza el 5%—, y ha asumido el daño que el endurecimiento de la política monetaria está causando en las familias del país. Sin embargo, la Fed considera que la economía está siendo resiliente, así que seguirá en la línea actual hasta que logre su meta. “Es probable que necesitemos algo menos de crecimiento de la economía y del empleo para conseguir el objetivo de inflación”, ha sentenciado Powell.

Más allá de la incertidumbre sobre si habrá o no una última subida —e incluso si esta se producirá en la reunión que queda este año o más adelante—, lo que parece claro es que el punto de inflexión para iniciar la senda de repliegue todavía tardará en llegar. Hasta que la inflación no se mantenga baja de forma sostenida, el precio del dinero continuará elevado.

Estados Unidos crece a su mayor ritmo desde hace dos años, antes de que empezaran las turbulencias que han llevado al mayor endurecimiento de la política monetaria desde los ochenta. Pero el buen dato de PIB, conocido la semana pasada, no ha cambiado la hoja de ruta de la Reserva Federal, que este miércoles ha decidido mantener los tipos de interés en el 5,5%. No ha habido sorpresas, y la pausa emprendida el pasado septiembre se mantiene de momento. Aunque, a la vista del cuadro de las previsiones de los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), esto no significa que no vaya a haber más alzas este año.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

La Guardia Civil investiga a 30 personas por fraude en el cobro de subvenciones de la UE>

Nota Siguiente

Dirigentes de LLA lanzaron un duro comunicado aclarando que no acompañan la alianza Milei-Macri

Related Posts

La jueza abre plazo para que las acusaciones pidan la apertura de juicio por la muerte de Esther López
España

La jueza abre plazo para que las acusaciones pidan la apertura de juicio por la muerte de Esther López

Así funciona el nuevo método de cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026
España

Así funciona el nuevo método de cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026

Orgullo Barcelona 2025: horario, recorrido de la manifestación y cortes de tráfico por la marcha
España

Orgullo Barcelona 2025: horario, recorrido de la manifestación y cortes de tráfico por la marcha

La polémica por el aparcamiento exclusivo para mujeres en León llega a las calles y estalla en redes
España

La polémica por el aparcamiento exclusivo para mujeres en León llega a las calles y estalla en redes

Trump niega que esté planeando cesar a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal
España

Trump niega que esté planeando cesar a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal

MUWI La Rioja Music Fest 2025: cuatro días de música, vino y sabor riojano
España

MUWI La Rioja Music Fest 2025: cuatro días de música, vino y sabor riojano

Este es el tiempo que se tarda en desalojar de una casa a un okupa en Castilla-La Mancha en 2025
España

Este es el tiempo que se tarda en desalojar de una casa a un okupa en Castilla-La Mancha en 2025

España

El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso Begoña Gómez

El Gobierno aprueba un crédito de 22 millones de euros para la atención de menores inmigrantes en Canarias, Baleares Ceuta y Melilla
España

El Gobierno aprueba un crédito de 22 millones de euros para la atención de menores inmigrantes en Canarias, Baleares Ceuta y Melilla

Next Post
Dirigentes de LLA lanzaron un duro comunicado aclarando que no acompañan la alianza Milei-Macri

Dirigentes de LLA lanzaron un duro comunicado aclarando que no acompañan la alianza Milei-Macri

Ultimas Noticias

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Resultados de la Quiniela de Santa Fe en La Previa: estos son los números ganadores del jueves 17 de julio

Resultados de la Quiniela de Santa Fe en La Previa: estos son los números ganadores del jueves 17 de julio

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

La jueza abre plazo para que las acusaciones pidan la apertura de juicio por la muerte de Esther López

La jueza abre plazo para que las acusaciones pidan la apertura de juicio por la muerte de Esther López

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO