La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, no está de acuerdo en principio en entrar a debatir sobre compensaciones a otras comunidades autónomas, tras la quita aprobada con Cataluña en el pacto de investidura. Cree que este asunto «no va de dineros» sino de algo mucho más grave: «Todo lo que estamos viviendo en estos días va mucho más allá de cesiones competenciales a comunidades autónomas».
Entiende la jefa del Ejecutivo autonóico que «no se trata solamente de un mero problema de igualdad, como tanto se está utilizando en el trato de los españoles, según donde vivan». Cree que «es caer en el primer error, el qué hay de lo mío», algo que sólo es entrar en el terreno del independentismo y «repartir miseria política», y que hacerlo sería «formar parte de este plan que pretende dinamitar la nación, y por tanto, un gran error y una ingenuidad».
A su juicio, «el peligro inminente es que España deje de existir como nación centenaria«. Está convencida de que los acuerdos alcanzados o «trocear la red ferroviaria no servirá para mejorar la convivencia». Advierte que «no va a ser España si seguimos así, porque nos van a privar de nuestros derechos constitucionales, de los más esenciales, de partes de nuestro territorio, de la prosperidad, de la herencia de siglos, a manos de los que abiertamente quieren imponer un régimen totalitario». Y se pregunta: «¿Qué imagen ante el mundo vamos a dar un país que se condona a sí mismo y trocea miseria y deudas, qué credibilidad vamos a tener?».
Sobre esto, hizo hincapié, están alertando «tantísimos jueces, fiscales y todos aquellos que conocen desde las entrañas el sistema judicial y la separación de poderes». Además, estas medidas que se están tomando en el pacto de investidura, y que se han conocido hasta ahora, «noes cierto que vayan a resolver ningún tipo de convivencia. Yo creo que la impunidad y la destrucción de la independencia judicial, de la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, eso no es convivencia, eso es sumisión, indignidad, y es el germen de la violencia, de la ruina».
Ayuso ha pedido que «cada votante socialista, cada político, tiene que decidir qué nación quiere, y yo abogo por un país unido de ciudadanos libres e iguales ante la ley». Se niega la presidenta a «mirar para otro lado ante lo que está pasando» porque «el fin no justifica los medios».
Díaz Ayuso hacía estas declaraciones arropada por sus consejeros, tras reunirse con el presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, en visita oficial, y al que ha entregado la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid.
Al dirigente le ha ofrecido «acompañarle en el camino de la libertad», tras un dificilísimo proceso electoral en el que el ahora presidente electo «literalmente ha puesto su vida a disposición de su país».
Fuente ABC