
Más un millar de congresistas participarán en el V Congreso Internacional ‘Silver Economy’, que se celebrará en el Teatro Ramos Carrión, en la capital zamorana, del 23 al 25 de noviembre y en el que se analizarán los retos, oportunidades y avances científicos, tecnológicos y sociales del sector.
Más de 60 ponentes nacionales e internacionales, incluyendo investigadores, académicos, profesionales y representantes de empresas y entidades, todos ellos, con una amplia experiencia en el ámbito socio sanitario, tecnológico y del emprendimiento, se reunirán en el Congreso para compartir investigaciones médicas, avances tecnológicos en el sector de los cuidados, enfoques sociales novedosos y proyectos destinados a mejorar los servicios y a promover un envejecimiento activo y saludable, según informaron fuentes de la Diputación de Zamora.
El presidente de la Institución provincial, Javier Faúndez; el diputado de Régimen Interior y Fondos Europeos, Ramiro Silva, y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, presentaron este jueves la cita con la Silver Economy.
El Congreso, organizado por el área de Emprendimiento y Fondos Europeos de la Diputación de Zamora en el marco de la Estrategia Silver Economy, pretende «contribuir a mejorar» la calidad de vida y la atención de las personas mayores, «promoviendo la introducción de esas innovaciones «en las prestaciones y servicios que reciben, e «impulsar la actividad económica» mediante la creación de proyectos empresariales innovadores y que den respuesta a las necesidades del colectivo Silver, «contribuyendo a la creación de empleo de calidad y a la lucha contra la despoblación».
«Todo ello, en sintonía con el HUB de innovación del sector de los cuidados que la Diputación va a poner en marcha en el parque científico y tecnológico de La Aldehuela, en colaboración con la Junta de Castilla y León», apuntaron las mismas fuentes.
El Congreso, declarado ‘de interés sanitario’ por la Junta de Castilla y León, cuenta con el aval de la Casa Real y de la Comisión Europea. La reina Sofía preside el Comité de Honor y también forman parte de él la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
También estarán representados numerosos centros de investigación y universidades de distintos países europeos y latinoamericanos y empresas punteras en el ámbito tecnológico, de la investigación y de la salud, además de instituciones y entidades portuguesas en el ámbito de la cooperación transfronteriza.
Igualmente, colaboran numerosas empresas y entidades zamoranas, entre ellas, la Fundación Caja Rural de Zamora que patrocina el premio a la Mejor Comunicación, dotado con 5.000 euros; al Mejor Trabajo de Buenas Prácticas, con 2.000 euros, y al Mejor Póster, con 1.000 euros.
Fuente ABC