• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Bruselas eleva al 2,4% el crecimiento previsto de 2023, pero rebaja al 1,7% el de 2024

15 noviembre, 2023
Bruselas eleva al 2,4% el crecimiento previsto de 2023, pero rebaja al 1,7% el de 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La economía española seguirá siendo la que más crezca entre las grandes de la zona euro y este año registrará una expansión del 2,4% del PIB, según las previsiones macroeconómicas que la Comisión Europea ha publicado este miércoles, aunque recorta dos décimas la previsión para el año que viene, del 1,9% previsto en septiembre al 1,7%. Para este curso, los técnicos comunitarios han hecho una revisión al alza del 2,2% al 2,4% y explican que se debe a un efecto arrastre mucho mayor de lo previsto desde el 2022.

La economía es como un coche: cuando coge velocidad, aunque se levante el pie del acelerador y empiece a perder velocidad, el vehículo se sigue moviendo. Esto es lo que está ocurriendo en la economía española. Tras ser una de las economías peor paradas de la UE durante la pandemia, con una contracción del 11,2% en 2020, España ha registrado un crecimiento del 6,4% en 2021 y del 5,8% en 2022. Esa alta velocidad que cogió durante los dos años posteriores a la pandemia, con ayuda de la recuperación del turismo a lo largo del año pasado, hacen que la economía española haya crecido más de lo previsto también en el actual curso, incluso si a medida que avanza el año la actividad empieza a frenarse.

En el primer trimestre, la economía se expandió un 0,6%, gracias a la demanda externa, y en el segundo un 0,4%, gracias a la demanda interna. Los datos preliminares apuntan a una “ligera desaceleración” hasta el 0,3% intertrimestral, “en línea con la desaceleración del crecimiento esperada en la segunda mitad del año“. La Comisión Europea achaca esta ralentización hacia el final del año a una menor demanda externa por el debilitamiento del turismo y también a una situación económica más compleja en los principales socios comerciales de España.

Ese será el escenario para 2024: una economía que llegará al final de este año perdiendo velocidad. Sin embargo, los técnicos comunitarios apuntan a un buen comportamiento de la demanda interna en 2024 gracias al “aumento de los ingresos reales de los hogares” y a la bajada de la inflación, aunque a ese crecimiento del PIB también afectará el fondo de recuperación. A la hora de señalar los riesgos, los técnicos comunitarios señalan que “el impacto prolongado sobre la demanda del endurecimiento de las condiciones financieras, especialmente a la luz del elevado, aunque decreciente, nivel de deuda externa, pública y privada”. En otras palabras: la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ha subido los tipos de interés a un ritmo récord y a unos niveles desconocidos para intentar ahogar la inflación, es el mayor riesgo que en estos momentos afronta la economía española.

Déficit, inflación y paro

Desde el 2020, la congelación de las reglas fiscales de la Unión Europea han hecho que se preste menos atención a uno de los indicadores más relevantes en estos informes: el déficit. Las normas se reactivarán en 2024, y, aunque se espera que la Comisión Europea las aplique con flexibilidad e intentando seguir el espíritu de las nuevas reglas fiscales que los ministros de Finanzas de la UE están intentando acordar, los Estados miembros tendrán que volver a hacer esfuerzos para cumplir con los dos grandes pilares de la gobernanza económica de la Unión: un déficit inferior al 3% y un nivel de deuda tendente a ser inferior al 60% del PIB.

Los técnicos comunitarios señalan hacia una reducción del déficit también en 2023, hasta el 4,1%, aunque explican que será “más gradual” que en los dos últimos años, en parte por un crecimiento más débil y una inflación más moderada. “El principal impulsor de la moderación proyectada para 2023 es el crecimiento inferior al esperado de los ingresos tributarios indirectos, lo que refleja la desaceleración de la inflación de los bienes importados”, señala el Ejecutivo comunitario. Bruselas avisa de que la indexación de las pensiones al IPC está “impulsando el aumento del gasto corriente”, a lo que hay que sumar dos paquetes de medidas por un valor de 2.700 millones de euros. Por el momento, los técnicos calculan que las medidas aprobadas han tenido un coste presupuestario del 0,9% del PIB, seis décimas menos que el año anterior. Los ministros de Finanzas de la UE han acordado que en 2024 deben eliminar las medidas de apoyo, que interfieren en los esfuerzos del BCE. Las medidas aprobadas por el Gobierno estarán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, pero todavía no ha aclarado si pretende prorrogarlas o no.

En 2024 la Comisión Europea apunta a un déficit del 3,2%, solamente dos décimas superior al objetivo que marca la gobernanza económica de la Unión, aunque los técnicos admiten que no hay presupuestos, así que deben hacer sus previsiones en un escenario de mantenimiento de las actuales cuentas. Sin embargo, lograrlo dependerá de que el Gobierno no prorrogue las medidas de emergencia relacionadas por la energía, porque el ahorro que generaría su eliminación “será el principal motor de la reducción del déficit en 2024”.

En 2025, en un escenario de “no policy change“, es decir, sin ninguna modificación ni cambio de planes respecto a lo que existe actualmente, el déficit aumentaría hasta el 3,4%, alejándose del objetivo de las normas fiscales europeas. Sin embargo, ese cálculo se hace sin presupuestos. A ese aumento también contribuirá que a finales de 2024 está previsto que expiren los impuestos extraordinarios a la banca y el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas.

La inflación seguirá moderándose: el año que viene los técnicos apuntan a una inflación del 3,4%, dos décimas inferior al de este curso, y en 2025 ya se situaría en el 2,1% de media, aunque admiten que la inflación subyacente, la que no incluye los elementos más volátiles, tendrá una reducción más gradual. La Comisión Europea apunta también a las buenas noticias en el empleo, señalando que espera que la tasa baje hasta el 11,6% en 2024 y al 11,1% en 2024. “Se espera que el repunte de los salarios sea moderado y esté alineado con los umbrales establecidos en el acuerdo plurianual firmado en mayo pasado, lo que no debería afectar significativamente la competitividad”, explican los técnicos comunitarios.

Situación europea

A nivel europeo, el cuadro es algo más pesimista que en España. La Comisión Europea vuelve a recortar por segunda vez la previsión de crecimiento de la eurozona: ya en septiembre recortó el crecimiento del 1,1% previsto al 0,8%, y ahora vuelve a hacerlo y lo deja en el 0,6%, reflejando un escenario complejo y recortando también una décima la previsión para el año que viene, del 1,3% previsto al 1,2%. La Unión Europea en su conjunto sufre un idéntico recorte para este año: del 0,8% en septiembre al 0,6%.

“Nos acercamos al final de un año desafiante para la economía de la UE. Las fuertes presiones sobre los precios y el ajuste monetario necesario para contenerlo, así como la débil demanda global, han pasado factura a los hogares y las empresas. De cara a 2024, esperamos un modesto repunte del crecimiento a medida que la inflación se reduzca aún más y el mercado laboral siga resistiendo“, ha explicado Paolo Gentiloni, comisario de Economía.

La inflación seguirá moderándose: el año que viene los técnicos apuntan a una inflación del 3,4%, dos décimas inferior al de este curso

La economía alemana se contraerá un 0,3%, algo menos de lo que la Comisión Europea previó en su informe de septiembre, cuando apuntó a una contracción del 0,4%. Pero ahí terminan las buenas noticias para Alemania: para el año que viene los técnicos comunitarios recortan la previsión de crecimiento del 1,1% al 0,8%. Para 2025 la economía alemana irá cogiendo algo de velocidad y se expandirá un 1,2%, según las previsiones. Francia mantiene las mismas perspectivas que hace un mes: un crecimiento del 1% este curso y del 1,2% para el que viene, mientras que, en el caso italiano, los técnicos comunitarios recortan al 0,7% el crecimiento para este año desde el 0,9% previsto en septiembre, aunque mejora ligeramente la previsión para el año que viene, del 0,8% al 0,9%.

“La economía de la Unión Europea se está estancando”, apunta el Ejecutivo comunitario en su análisis. “Esto significa que entre enero y septiembre de 2023 casi no ha crecido“, añade el texto. Pero la economía europea empezará a ver la luz al final del túnel. La situación mejorará a pesar del endurecimiento de las condiciones de financiación porque las exportaciones están volviendo a comportarse mejor, según explican desde el Ejecutivo comunitario, aunque no haya vuelto a niveles previos a la serie de shocks que han afectado al mundo en los últimos tres años. La Comisión Europea apuesta a que el consumo privado, que a nivel europeo se ha visto absolutamente hundido por la inflación y ahora por la subida de tipos de interés, vuelva a coger cierta fuerza.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Profesionales de la salud de Mendoza harán paro este miércoles en reclamo por mejoras salariales

Nota Siguiente

La Justicia avanza en la investigación y pone la lupa sobre otros “chocolate” Rigau

Related Posts

España

La Diputación de Córdoba premia a los mejores patios, rejas, balcones y rincones típicos

Investigan irregularidades en el ingreso a Argentina del jet privado del espia Leonardo Scatturice, cercano al gobierno y nuevo dueño de Flybondi
Corrupcion

Investigan irregularidades en el ingreso a Argentina del jet privado del espia Leonardo Scatturice, cercano al gobierno y nuevo dueño de Flybondi

Jesús Corroto: «Hay mucha vida escondida en el Casco Histórico de Toledo fuera de la calle Ancha»
España

Jesús Corroto: «Hay mucha vida escondida en el Casco Histórico de Toledo fuera de la calle Ancha»

La paradisíaca cala de Cataluña que es poco conocida y se esconde dentro de una cueva: dónde está y cómo llegar
España

La paradisíaca cala de Cataluña que es poco conocida y se esconde dentro de una cueva: dónde está y cómo llegar

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle
España

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa
España

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

España

El ‘Guernica’ olvidado: Un artista digital rescata del olvido el bombardeo de Cabra

Natalia de Santiago, experta en educación financiera, sobre comprar una vivienda: “Te lo tienes que plantear muy seriamente”
España

Natalia de Santiago, experta en educación financiera, sobre comprar una vivienda: “Te lo tienes que plantear muy seriamente”

Carlos Godó asume la presidencia del Grupo Godó mientras Javier Godó sigue como editor de La Vanguardia
España

Carlos Godó asume la presidencia del Grupo Godó mientras Javier Godó sigue como editor de La Vanguardia

Next Post
La Justicia avanza en la investigación y pone la lupa sobre otros “chocolate” Rigau

La Justicia avanza en la investigación y pone la lupa sobre otros “chocolate” Rigau

Ultimas Noticias

El “meganarco” detenido resulto ser un jubilado que vive con su mamá y toma clonazepam: Falta de inteligencia criminal

El “meganarco” detenido resulto ser un jubilado que vive con su mamá y toma clonazepam: Falta de inteligencia criminal

Tagliafico puede irse con Almeyda: ¿qué otras chances tiene?

Tagliafico puede irse con Almeyda: ¿qué otras chances tiene?

Curioso cambio de postura del  fiscal Villar: Ahora  avaló la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner pero pidió cambiar su domicilio por seguridad

Curioso cambio de postura del fiscal Villar: Ahora avaló la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner pero pidió cambiar su domicilio por seguridad

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO