• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

YPF: la historia de una empresa que nació pública, se privatizó, fue expropiada y ahora “puesta en venta”

22 noviembre, 2023
YPF: la historia de una empresa que nació pública, se privatizó, fue expropiada y ahora “puesta en venta”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Javier Milei quiere reducir el peso del Estado y ese propósito incluye privatizar empresas públicas. Lo dijo durante la campaña electoral y es lo que confirma ahora el presidente electo de Argentina. Lo hará, por ejemplo, con YPF, la petrolera de mayoría estatal.

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en las manos del sector privado“, afirmó Milei en una entrevista en Radio Mitre, al día siguiente de ganar las elecciones. Argentina venderá YPF, petrolera controlada por el Estado argentino desde 2012. “Lo primero que hay que hacer es recomponerla“, dijo el mandatario, porque hoy vale “muchísimo menos” que cuando fue expropiada.

Estatal desde su nacimiento

YPF son las siglas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, empresa creada por el Estado argentino mediante decreto el 3 de junio de 1922. La compañía se dedica a la exploración, explotación, destilación, distribución y producción de energía eléctrica, gas, petróleo y derivados de los hidrocarburos. También vende combustibles, lubricantes, fertilizantes y plásticos.

Fue la primera petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo. Tras una larga y azarosa etapa de décadas en manos públicas, en 1989 YPF fue privatizada durante el gobierno de Carlos Menem, como ocurrió con la mayoría de las empresas públicas argentinas.

El primer paso fue el cambio de tipo societario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (sociedad del Estado) para convertirse en una Sociedad Anónima. En 1993 el Estado mantenía el 20% de las acciones y la acción de oro, y un 12% quedaba en manos de los estados provinciales. El sector privado era propietario del 46% del accionariado (bancos y fondos de inversión de diversos países).

En 1998, el sector privado ya poseía casi el 75% de las acciones, aunque el Estado mantenía la acción de oro. La privatización culminó en 1999, cuando Repsol compró un 14,99% de las acciones de YPF. La petrolera española pagó 13.437 millones de euros y se convirtió en la octava productora de petróleo y la decimoquinta compañía energética del mundo.

Al acabar 2011, Repsol poseía el 57,43% de YPF; el Grupo Petersen, el 25,46%; el 17,09% restante estaba en manos de inversores privados (en bolsa); y un 0,02% era del Estado argentino, que conservaba la acción de oro. En 2012, YPF controlaba el 32% de la producción de hidrocarburos y el 23% de la de gas. Ese mismo año, Repsol vendió a Petersen otro 14,4% de las acciones.

El Estado expropia YPF a Repsol

El 16 de abril de 2012, el Gobierno renacionalizó la empresa a través del proyecto de ley De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acusaba a la petrolera española de falta de producción y exploración. El proyecto declaró de “interés público y nacional” el “autoabastecimiento de hidrocarburos“.

Desde la adquisición por Repsol en 1999 y hasta finales de 2011 la disminución de las reservas de petróleo fue del 54% y del 97% en gas. Ese último año, por primera vez desde que se privatizó Repsol YPF, Argentina tuvo que importar más gas y petróleo del que produjo.

El Gobierno argumentó que la nacionalización no era “un modelo de estatización sino de recuperación de la soberanía. Seguimos manteniendo el modelo de Sociedad anónima y el de una conducción profesionalizada”. Según Kirchner, Argentina debía tener su petrolera estatal, como los demás países americanos o los de Oriente Medio.

Del 51% expropiado, un 49% se destinó a las provincias y el 51% al Estado central. Entre abril y mayo de 2022, el Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley de expropiación con un amplio consenso de las fuerzas políticas. Sólo se opuso el PRO, de Mauricio Macri, acaso el expresidente que ahora resultó fundamental para el triunfo de Milei.

Los gobiernos de Brasil, Venezuela, Uruguay y Bolivia expresaron su apoyo a la medida adoptada por el gobierno argentino. Hasta el Chile del derechista Sebastián Piñera dijo que “cada país es soberano en determinar sus propias políticas internas“. En España, sólo Izquierda Unida apoyó la decisión. El FMI consideró la nacionalización una “decisión soberana de Argentina”.

Argentina debe pagar 16.000 millones

Repsol renunció a cualquier tipo de demanda al aceptar una compensación que finalmente fue de 5.000 millones de dólares estadounidenses pagaderos en bonos soberanos. El 27 de febrero de 2014 se firmó el Convenio de Solución Amigable y Avenimiento de Expropiación. La República Argentina volvía a ser titular del 51% del patrimonio de YPF.

Sin embargo, aquella paz derivó en un reciente fallo en Estados Unidos por el que Argentina debe pagar 16.000 millones de dólares al fondo Burford Capital. Por lo que el    Estado argentino terminó apelando.

Bajo la gestión estatal, la empresa cuadruplicó los pozos de exploración respecto del promedio de los tres años anteriores y aumentó la perforación de pozos de explotación un 33%. En los primeros tres años de gestión por parte de la YPF nacionalizada se pasó de 2.000 millones de inversión en 2011 a 6.000 en 2015.

Deuda y pérdida de valor

Los problemas comenzaron en 2016 por un precio internacional del crudo a la baja y por la devaluación del peso respecto al dólar. Los beneficios operativos de YPF cayeron un 63,8%. Por primera vez desde la nacionalización, la petrolera cerró un trimestre con pérdidas. Once años después de ser privatizada, se calcula que YPF vale un 75% menos.

124 estaciones de servicio de YPF pasaron a manos de una empresa estadounidense en 2019. En la actualidad, la compañía tiene una composición societaria mixta, en la que el Estado argentino posee el 51% de las acciones y el 49% restante cotiza en la Bolsa de Buenos Aires.

Con Alberto Fernández como presidente, Guillermo Nielsen fue el máximo responsable de YPF entre diciembre de 2019 y enero de 2021. Ahora, Nielsen es uno de los asesores de Milei y uno de los nombres que suenan para ser el ministro de Economía del nuevo Gobierno.

Una vez que Milei confirmó que la quiere vender, la petrolera se ha disparado en bolsa. Las acciones de YPF subieron más del 29% en Wall Street y más del 10% en Argentina.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

Tenían pedido de captura y finalmente se entregaron los dirigentes massistas, Facundo y Claudio Albini

Next Post

Relevo en la cúpula de la Sanidad madrileña a los cinco meses de formarse gobierno: Matute cambia al viceconsejero>

Related Posts

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados
Informacion General

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.
Internacionales

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Trama empresarial y red de contactos: cómo y con quien operaba Calvete para desviar fondos de la ANDIS
Corrupcion

Trama empresarial y red de contactos: cómo y con quien operaba Calvete para desviar fondos de la ANDIS

Rumania enfrenta una ofensiva híbrida rusa mientras la curiosa retirada parcial de tropas de EE.UU. reconfigura el flanco oriental de la OTAN
Internacionales

Rumania enfrenta una ofensiva híbrida rusa mientras la curiosa retirada parcial de tropas de EE.UU. reconfigura el flanco oriental de la OTAN

Polonia despliega tropas y acusa a Rusia de terrorismo de Estado en una escalada que anticipa la guerra
Internacionales

Polonia despliega tropas y acusa a Rusia de terrorismo de Estado en una escalada que anticipa la guerra

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

Sistema de coimas al descubierto: arrepentidos relatan entregas millonarias al círculo Kirchner
Corrupcion

Sistema de coimas al descubierto: arrepentidos relatan entregas millonarias al círculo Kirchner

“Cristina Kirchner, en su delirio se siente una estrella”
Politica

“Cristina Kirchner, en su delirio se siente una estrella”

Next Post
Relevo en la cúpula de la Sanidad madrileña a los cinco meses de formarse gobierno: Matute cambia al viceconsejero>

Relevo en la cúpula de la Sanidad madrileña a los cinco meses de formarse gobierno: Matute cambia al viceconsejero>

Ultimas Noticias

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.
Internacionales

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

LO ULTIMO

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO