• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El mercado laboral aún resiste: el paro bajó en 24.600 personas en noviembre

4 diciembre, 2023
El mercado laboral aún resiste: el paro bajó en 24.600 personas en noviembre
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El mercado laboral español siguió resistiendo en noviembre en medio de una coyuntura económica muy complicada por la contracción de la eurozona, la subida de los tipos de interés y la elevada inflación. Los meses de noviembre suelen ser malos para el empleo, ya que el sector turístico llega a la temporada baja. En esta ocasión no fue diferente, ya que la hostelería destruyó algo más de 115.500 empleos a lo largo del mes. El resto de sectores no consiguieron compensar este mal dato y la economía española perdió un total de 11.600 cotizantes a la Seguridad Social.

Sin embargo, si se corrigen los datos de la estacionalidad propia de este mes, la lectura es diferente: se incorporaron 10.300 cotizantes nuevos, lo que eleva el total de afiliados por encima de los 20,75 millones. El número de afiliados en los dos primeros meses del cuarto trimestre ha sido un 0,15% superior al del inicio del tercer trimestre, lo que anticipa que la economía española seguiría creciendo, aunque a un ritmo ya muy bajo.

En los años previos a la pandemia ya se observaba un cierto alargamiento de la temporada de verano que llega ya hasta bien entrado el mes de octubre. Esto hace que en noviembre se produzca una gran destrucción de empleo que al inicio de siglo no ocurría. De hecho, este mes de noviembre ha sido el peor de toda la serie histórica. Este mal dato condiciona la lectura de todo el mes dada la magnitud del cambio. Aún así, la pérdida de afiliación en términos absolutos ha sido muy inferior a la de los meses de noviembre previos a la pandemia. Por ejemplo, en 2019 se perdieron algo más de 53.100 empleos y en 2018 fueron 47.400 menos.

Hay cuatro sectores que han sido clave a la hora de contrarrestar a la hostelería, educación, comercio, industria y servicios de alto valor añadido, que explican la resistencia de la economía española ante la crisis económica que sufre Europa. La educación incorporó a 38.000 afiliados en noviembre, un tercio más de lo que suele ser habitual. El sector de la educación sigue dando grandes saltos en los inicios y finales de curso, lo que indica que la reforma laboral no a conseguido atajar temporalidad en el empleo que sufren muchos profesores.

El comercio también tiró del empleo con la incorporación de 23.300 nuevos cotizantes. El mes de noviembre, que tradicionalmente era de transición en el sector, ahora es clave en las ventas del año gracias al black friday. Las empresas se refuerzan para la que se ha convertido en una de las semanas más importantes del año, lo que explica que se cree un tercio más de empleo que antes de la pandemia. También el transporte y la logística se refuerzan para esa semana con la incorporación de otros 3.000 trabajadores.

Por último, la industria y los servicios de alto valor añadido (desde las TIC hasta las actividades científicas o profesionales) son las actividades más importantes para el futuro económico de España. Por el momento, siguen resistiendo a pesar de las dificultades y en noviembre incorporaron a casi 16.000 cotizantes. En el caso de la industria manufacturera, los PMI muestran mes tras mes datos muy negativos, sin embargo, en términos de afiliación las industrias siguen resistiendo. Los servicios de información y comunicaciones (que incluyen a informáticos, programadores, etc.) son los que más han crecido de toda la economía española desde que comenzó la pandemia, dando empleo a 138.000 nuevos trabajadores, un crecimiento del 27%.

Junto a la hostelería, hay otros dos sectores que tuvieron un pobre desempeño en noviembre. El primero es el del ocio y la cultura, también muy vinculado a la llegada de turistas extranjeros, que destruyó casi 700 empleos y la sanidad, que sigue su reajuste posterior al covid, y que perdió algo más de 600 cotizantes.

Madrid lidera el empleo

Por regiones, Madrid sigue siendo el gran motor del empleo en España. A lo largo del mes creó algo más de 34.000 empleos. En el último año, la comunidad ha incorporado a casi 135.000 ocupados, lo que supone que ha creado uno de cada cuatro empleos originados en España en este periodo. También las provincias de Valencia y Barcelona tuvieron un buen desempeño en el mes incorporando a 17.200 y 13.200 cotizantes respectivamente. Por el contrario, Baleares fue la comunidad autónoma que concentró la destrucción de empleo, ya que perdión casi 91.000 afiliados.

El noroeste de España también tuvo un mes muy negativo, como viene siendo habitual en los últimos años. Castilla y León perdió algo más de 7.000 cotizantes; Galicia, 4.300; Cantabria, 1.200 y Asturias, algo más de 500 cotizantes. El noroeste de España no sólo está sufriendo la crisis de su industria, sino que también atraviesa el problema estructural de su vaciamiento, que ha vuelto a acelerar tras la pandemia.

En suma, el número de cotizantes superó los 20,75 millones en noviembre. En el último año el número ha aumentado en 522.000 personas, un crecimiento que sigue por encima del 2,5%. Aunque en los últimos meses ha frenado hasta el menor dato desde febrero, todavía se mantiene en terreno positivo.

A lo largo del mes de noviembre salieron del paro casi 24.600 personas. Se trata del segundo mayor descenso del desempleo en un mes de noviembre de la serie histórica exceptuando la pandemia. El número total de 2,73 millones, el menor dato en un mes de noviembre desde el año 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers. Aún así, sigue siendo una cifra muy elevada para España, lo que hace al país situarse a la cabeza europea en tasa de desempleo.

El mercado laboral español siguió resistiendo en noviembre en medio de una coyuntura económica muy complicada por la contracción de la eurozona, la subida de los tipos de interés y la elevada inflación. Los meses de noviembre suelen ser malos para el empleo, ya que el sector turístico llega a la temporada baja. En esta ocasión no fue diferente, ya que la hostelería destruyó algo más de 115.500 empleos a lo largo del mes. El resto de sectores no consiguieron compensar este mal dato y la economía española perdió un total de 11.600 cotizantes a la Seguridad Social.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Cristiano Rattazzi aseguró que se deben liberar todos los dólares el día siguiente de la asunción de Javier Milei

Nota Siguiente

Lorenzetti pidió el desplazamiento del principal asesor de Horacio Rosatti por “falta de ética”

Related Posts

Trump niega que esté planeando cesar a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal
España

Trump niega que esté planeando cesar a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal

MUWI La Rioja Music Fest 2025: cuatro días de música, vino y sabor riojano
España

MUWI La Rioja Music Fest 2025: cuatro días de música, vino y sabor riojano

Este es el tiempo que se tarda en desalojar de una casa a un okupa en Castilla-La Mancha en 2025
España

Este es el tiempo que se tarda en desalojar de una casa a un okupa en Castilla-La Mancha en 2025

España

El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso Begoña Gómez

El Gobierno aprueba un crédito de 22 millones de euros para la atención de menores inmigrantes en Canarias, Baleares Ceuta y Melilla
España

El Gobierno aprueba un crédito de 22 millones de euros para la atención de menores inmigrantes en Canarias, Baleares Ceuta y Melilla

José Elías, empresario y millonario español: “Hay tres formas de escalar tu negocio”
España

José Elías, empresario y millonario español: “Hay tres formas de escalar tu negocio”

Cuánto tiempo tardan en desalojar a un okupa en Cataluña en 2025: duración media según el CGPJ
España

Cuánto tiempo tardan en desalojar a un okupa en Cataluña en 2025: duración media según el CGPJ

Raquel Pérez: «Durante ocho segundos todo se zarandeaba y hemos saltado de la cama»
España

Raquel Pérez: «Durante ocho segundos todo se zarandeaba y hemos saltado de la cama»

La Guardia Civil pone el foco en la «falsa solidaridad» de los grupos de Whatsapp que alertan de controles de alcohol y drogas en la carretera
España

La Guardia Civil pone el foco en la «falsa solidaridad» de los grupos de Whatsapp que alertan de controles de alcohol y drogas en la carretera

Next Post
Lorenzetti pidió el desplazamiento del principal asesor de Horacio Rosatti por “falta de ética”

Lorenzetti pidió el desplazamiento del principal asesor de Horacio Rosatti por “falta de ética”

Ultimas Noticias

El partido clave al que estará atento Independiente

El partido clave al que estará atento Independiente

Denuncian vínculos entre el caso fentanilo y la “Mafia de los medicamentos”

Denuncian vínculos entre el caso fentanilo y la “Mafia de los medicamentos”

Gravisimo: Diputados de UxP denunciaron penalmente a “twiteros presidenciales” por incitación a la violencia

Gravisimo: Diputados de UxP denunciaron penalmente a “twiteros presidenciales” por incitación a la violencia

Fiscal argentino responsabiliza al ayatollah Alí Jamenei como autor intelectual del atentado a la AMIA

Fiscal argentino responsabiliza al ayatollah Alí Jamenei como autor intelectual del atentado a la AMIA

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO