El Congreso ha acogido, un año más, el acto institucional por el Día de la Constitución, que este año celebraba 45 años, y la cita ha tenido este año muchos protagonistas. Entre ellos han destacado, por ejemplo, la socialista Francina Armengol, que se estrenaba como anfitriona de presidenta de la Cámara, o los líderes de Podemos y Sumar, que han coincidido por primera vez en un acto oficial tras la ruptura entre ambas formaciones de este martes por la noche.
La cita también ha contado con figuras anónimas alejadas del día a día parlamentario, como seis ciudadanos que han participado en la lectura de artículos. Entre ellos, seguramente Pablo ha sido uno de los más entrañables: este alumno de segundo de Primaria ha leído el artículo 39. También ha sido muy emotiva la intervención de Ana Bella, una mujer maltratada fundadora de una entidad de ayuda ante casos como el que ella vivió, que ha recordado a los presentes que «no soy una víctima, soy una superviviente».
El acto institucional, además, se ha abierto y cerrado con dos actuaciones musicales de la cantante donostiarra María Berasarte que, como la Constitución, tiene 45 años y que ha versionado dos temas exitosos y que han sorprendido a muchos, que no conocían a la artista a pesar de su afianzada carrera musical. Sus intervenciones han sido conmovedoras.
Dos canciones míticas
Berasarte ha iniciado el acto con una rompedora versión del ‘Aquellas pequeñas cosas’ de Joan Manuel Serrat, y en la recta final del acto, Berasarte ha aparecido de nuevo, en este caso para interpretar, con su mismo estilo peculiar, ‘Al Alba’, uno de los éxitos de Luis Eduardo Aute. En ambos momentos la ha acompañado Pablo Martín Caminero al contrabajo.
Ambas versiones han destacado por su emotividad y es que la simple puesta en escena, con un solo instrumento de viento y la voz desgarradora de la artista, ha sido un acierto. Los temas, dos clásicos de la música española, han ayudado a convertir ambos momentos en candidatos a pasar al bonito recuerdo difícil de olvidar entre los asistentes.
La presidenta Armengol ha llegado a comentar, incluso, que la artista había maravillado con su voz. La artista vasca, además, ha sido una de las lectoras de la Constitución y se ha encargado del artículo 137, que hace referencia a las comunidades autónomas, y lo ha hecho leyéndolo al completo con algunas partes en castellano pero también en catalán, vasco y gallego.
María Berasarte (San Sebastián, 1978) lleva una gran trayectoria musical, conocida sobre todo por su potencia en el canto de fados, y es conocida por algunos como La Voz Desnuda. Cuenta con cuatro discos, el último de ellos, ‘Delirio’, sacado en 2019 y vive a caballo entre Lisboa, París y su ciudad natal. Seguramente de las tres culturas ha conseguido tener un sello personal tan particular.
Fuente ABC
                                
                                
			
Argentina
España
USA
Israel
                                
                                









							

