Un estudio de la Universidad Federal de Säo Carlos, Brasil y de la University College London, de Reino Unido, reveló la importancia de la vitamina D en el diagnóstico de debilidad muscular en los adultos.
En efecto, según los resultados a los que arribaron, la presencia de niveles normales de vitamina D en los individuos mayores de 50 años reduce en un 78% el riesgo de padecer dinapenia o debilidad muscular.
El estudio analizó durante 4 años a un total de 3.205 británicos mayores de 50 años en el marco del proyecto English Longitudinal Study of Ageing -Estudio sobre el envejecimiento-.
De acuerdo con la oficina de suplementos dietarios del National Institutes of Health, Estados Unidos, la vitamina D es fundamental en la absorción del calcio y prevenir la osteoporosis. Al mismo tiempo, la vitamina D es indispensable para el sistema inmunitario a la hora de prevenir enfermedades, es necesaria en los músculos para su movimiento e indispensable en la transmisión de mensajes entre el cerebro y las distintas partes del cuerpo.
Vitamina D y debilidad muscular
El director de la investigación, Tiago da Silva Alexandre explica que la vitamina D incide en los músculos de manera directa tanto en su reparación como en la liberación de calcio para contraerlos. La insuficiencia de la vitamina D “favorece la pérdida de densidad ósea, como así también la disminución de masa, fuerza y función muscular”.
Los investigadores verificaron que los participantes que padecían déficit de la vitamina D al comienzo del estudio resultaron en un riesgo del 70 por ciento más alto de desarrollar debilidad que aquellos que no lo tenían. El porcentaje de riesgo aumentó cuando se diferenció entre aquellos que con osteoporosis ya declarada tomaban suplementos de vitaminas.
“Cuando las personas con osteoporosis que efectuaban la suplementación de vitamina D fueron retiradas de los análisis, se verificó que aquellas que padecían deficiencia de vitamina D al comienzo del estudio estaban sujetas a un riesgo un 78 % mayor de desarrollar debilidad muscular”, dice el autor del estudio Maicon Luis Bicigo Delinocente.
¿Cómo mantener niveles adecuados de vitamina D?
Para que se produzca la síntesis de vitamina D de manera adecuada, la clave está en tomar sol con áreas del cuerpo expuestas. Claro que esto no implica descuidar la piel. Por el contrario, el uso de protector solar es indispensable.
Ahora bien. Es necesario entender que estos “baños de sol” deben ser acompañados por una dieta con alimentos ricos en vitamina D – pescados grasos como el atún, la caballa, el salmón, o la trucha, el hígado, la yema de huevo y el queso-, o bien incluir suplementos dietarios que cuenten con ella y finalmente, practicar ejercicios con el objeto de mantener la fuerza muscular.
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
Fuente El Cronista