• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cuarenta años de democracia en Mendoza: el traspaso de mando en una jornada histórica

9 diciembre, 2023
Cuarenta años de democracia en Mendoza: el traspaso de mando en una jornada histórica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Una vez más la explanada de Casa de Gobierno resulta será el escenario para el traspaso de mando provincial y jura de los respectivos ministros, que asumen bajo un diseño de gestión diferente e innovador acorde con un Poder Ejecutivo con siete ministerios, una reducción sensible de cargos políticos y concentración de funciones, buscando una gestión más ágil y controlada.

Desde 1983, cada traspaso de mando tuvo rasgos distintos. Con militancia, banderas, escenarios y diversidad de colores a través de la historia de estos 40 años de democracia.

La austeridad marca el clima del acto de hoy, sencillo para su envergadura y con unos grados centígrados menos que en el acto anterior. En 2019, cuando Cornejo traspasaba el bastón y la banda a Suarez, la temperatura supera los 33 grados. El himno nacional interpretado por Verónica Cangemi, luces color morado para la fachada principal de Casa de Gobierno y drones sobrevolando la explanada fueron algunas de las “pinceladas” principales del cuadro del día. En aquel diciembre de 2019 ambos gobernadores se emocionaron y agradecieron a sus familias ante cientos de periodistas y miles de personas en forma presencial.

Recordemos que la primera asunción en la explanada tuvo como protagonista a Roberto Iglesias, quien tomó el bastón de mando de manos de Arturo Lafalla. Hasta ese momento había sido en el cuarto piso, sede de la Gobernación y la tradición cambió recién a fines de los ‘90.

Se hizo por primera vez en la explanada de la Casa de Gobierno, sobre la calle Virgen del Carmen de Cuyo, cuando Lafalla cedió el mando a su sucesor, Roberto Iglesias.

La Sala de la Bandera, escenario desde Llaver hasta Lafalla

Desde la asunción al cargo de Gobernador de la Provincia de Santiago Felipe Llaver, en 1983, hasta la entrega de mando de Arturo Lafalla a Roberto Iglesias, en 1999, el acto del Ejecutivo se realizó en la Sala de la Bandera de los Andes (actual Salón Patricias Mendocinas), ubicada en el cuarto piso de la Casa de Gobierno.

Llaver (1983-1987), el primer gobernador de la democracia, fue acompañado por la juventud “bulliciosa” que llevaba banderas argentinas, boinas blancas y otros emblemas radicales, además de elementos de percusión que hicieron sonar en los intervalos.

A la temperatura estival se sumaba la numerosa cantidad de luces de las cámaras de televisión que cubrían el acto de cubrían la asunción de José Octavio Bordón (1987-1991) en una Sala de la Bandera repleta y sofocante. Recordemos que la Sala de la Bandera de los Andes, en ese momento se ubicaba dentro Casa de Gobierno y actualmente está enfrente en el Memorial de la Bandera.

En 1991, por primera vez, se dispusieron espacios para la prensa y el público en general, en la explanada de la Casa de Gobierno. A las 19.30 del miércoles 11 de diciembre de ese año, Rodolfo Gabrielli (1991-1995) subía las escaleras para recibir el bastón de mando de manos de Bordón, con una temperatura más fresca que en la asunción anterior. Los discursos de Bordón y de Gabrielli fueron interrumpidos varias veces por aplausos, situación que se repitió con los flamantes ministros.

Lafalla (1995-1999) juró como gobernador en el cuarto piso de la Casa de Gobierno, sede de la Gobernación. El Salón Patricias Mendocinas fue el escenario para designar formalmente a su gabinete rodeado de los retratos de las mujeres que acompañaron a San Martín en la Gesta Libertadora. Un clima de euforia y naturalmente cálido acompañaba la pasión de los jóvenes que integraron el gobierno de Lafalla y participaron del acto de asunción.

Iglesias (1999-2003) reforzó el concepto de la responsabilidad de los destinos de la provincia para asegurar la institucionalidad por parte del Gobernador en relación con la alternancia de los colores políticos y el respeto por la investidura. Para el momento, se montó un imponente escenario con luces y colores, sumamente innovador, pero a la vez se ofreció una ceremonia sencilla.

Julio Cobos (2003-2007) entregó el poder de la Provincia un día antes, para asumir como vicepresidente al día siguiente. La asunción fue similar a la de Roberto Iglesias, emotiva y ecuménica. Participaron todos los credos en un escenario de similares características y dimensiones que el de la asunción de Iglesias. Era la primera vez, después de la democracia, que un radical entregaba el mando de la Provincia a otro radical.

Celso Jaque (2007-2011) tomó el mando en un día caluroso y con un sol radiante. Aproximadamente unas 2.000 personas presenciaron el acto de asunción. Muchas llegaron de Malargüe, el departamento del cual es oriundo el ex Gobernador. En la bendición ecuménica participaron distintos credos.

En el Salón Patricias Mendocinas se realizó la asunción de Francisco Pérez (2011-2015) y la jura de los nuevos ministros. Para el primer mandato de Alfredo Cornejo (2015-2019), todo estaba dispuesto en la explanada frente al Parque Cívico, su arboleda y el Memorial de la Bandera. Ese día, desde las 4 de la tarde, comenzaron a llegar los primeros mendocinos, llenando de a poco cada uno de los puestos designados para apreciar el acto y preparando el clima festivo. Además de los simpatizantes, más de 1.600 invitados dieron su apoyo al nuevo mandatario. Hubo drones y lenguaje de señas, dos de los rasgos de color y de integración de este acto colmado de militantes. Tonos violetas iluminaron el contorno y las columnas del palacio de la Casa de Gobierno.

José Benedicto Ortiz, un trabajador que se manifestó en épocas de dictadura

Según algunos párrafos del sitio, el 30 de marzo de 1982 una marcha multitudinaria de la Confederación General del Trabajo (CGT) tiene lugar en la capital de Mendoza al mismo tiempo que una huelga general paraliza todo tipo de actividad productiva.

Una columna de manifestantes que buscaba el Centro Cívico para expresar su disconformismo, es baleada por miembros armados de la Gendarmería Nacional que bajan de un vehículo oficial. Entre los heridos se encuentra, José Benedicto Ortiz, un hombre de 53 años que es secretario general de la Asociación Obrero Minera Argentina (AOMA). Había empezado sus labores en el gremio mucho tiempo atrás, cuando se desempeñaba como ayudante químico de Primera en la fábrica de cemento “Juan Minetti”.

Falleció en el Hospital Central. Su deceso -su asesinato-, pasa de algún modo desapercibido a nivel nacional debido a la invasión militar a las Islas Malvinas, no obstante los memoriosos recuerdan el episodio que fue transmitido con cinismo y desprecio por la vida.

Desde el 2012 una estatua rinde homenaje a quienes, pese a las balas, marcharon para reclamar por sus derechos. La estatua en homenaje a Ortiz se ubica en el Mitre y Pedro Molina.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Mocejón rinde homenaje a la bandera y a las actuaciones heróicas durante la DANA>

Next Post

Cumbre de la derecha antisistema en Buenos Aires por la asunción de Javier Milei

Related Posts

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior
Politica

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior

Ordenan detención de Julio De Vido tras confirmación de condena por tragedia de Once
Corrupcion

Ordenan detención de Julio De Vido tras confirmación de condena por tragedia de Once

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Nueva redistribución ministerial amplía poder de la Jefatura de Gabinete. Se dice: Neifert continuaría y reunión con Min de Seguridad

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes
Politica

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

Reestructuración del Gobierno: Vacian a Santilli y Adorni concentra poder con nuevas áreas bajo su órbita
Politica

Reestructuración del Gobierno: Vacian a Santilli y Adorni concentra poder con nuevas áreas bajo su órbita

Vargas Arizu, contra la lucha antigranizo: “No es efectiva”
Politica

Vargas Arizu, contra la lucha antigranizo: “No es efectiva”

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa
Politica

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii
Corrupcion

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”
Politica

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”

Next Post
Cumbre de la derecha antisistema en Buenos Aires por la asunción de Javier Milei

Cumbre de la derecha antisistema en Buenos Aires por la asunción de Javier Milei

Ultimas Noticias

El estadio de Angola en que jugará Argentina: invirtieron 37.300.000 dólares antes del partido

El estadio de Angola en que jugará Argentina: invirtieron 37.300.000 dólares antes del partido

La ciudad de España donde es más fácil mantenerse saludable está en Aragón: esta es la lista completa

Árbitros: Rey Hilfer con River y designaciones polémicas

Árbitros: Rey Hilfer con River y designaciones polémicas

Caída del narco Brian Bilbao y mega operativo evidencian dimensión criminal del narcotráfico aéreo en el país

Caída del narco Brian Bilbao y mega operativo evidencian dimensión criminal del narcotráfico aéreo en el país

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

LO ULTIMO

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior
Politica

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO