• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 29, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El paquete anticrisis costará más de 4.200 millones y la subida de las pensiones, 8.300 M

27 diciembre, 2023
El paquete anticrisis costará más de 4.200 millones y la subida de las pensiones, 8.300 M
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El último Consejo de Ministros de 2023 despide el año con un gran paquete de gasto y beneficios fiscales que tendrá un coste de más de 12.000 millones de euros. La mayor parte de este presupuesto se destinará a la revalorización de las pensiones en 2024 a partir de la inflación registrada en 2023, que ha ascendido al 3,8%. Pero también se incluye la extensión de varias de las medidas del paquete anticrisis aprobado como consecuencia de la crisis inflacionista. En total, el año 2024 empieza sin nuevos presupuestos, que el Ministerio de Hacienda todavía está elaborando, pero sí con un importante programa de estímulo fiscal.

La prórroga del paquete de medidas anticrisis tendrá un coste superior a los 4.200 millones de euros. El detalle de las medidas, que se puede consultar aquí, se reparte entre beneficios fiscales y subvenciones. Además, la subida de las pensiones tendrá un impacto presupuestario de 8.280 millones de euros, lo que supondrá un gran esfuerzo para las arcas públicas en un año de clara desaceleración de la recaudación por la normalización de la actividad económica (menor crecimiento e inflación).

Beneficios fiscales

En el caso de los impuestos, aunque se suben respecto del año 2023, todavía no han vuelto a los niveles previos a la crisis energética. Por ejemplo, el IVA de la electricidad subirá al 10% ya el 1 de enero, pero no volverá al tipo general del 21% en todo el año 2024. El IVA al gas subirá al 10% el 1 de enero y se mantendrá así durante todo el primer trimestre del año, para volver al 21% a partir del 1 de abril. También se incrementa el impuesto para los pellets, la madera y otros combustibles empleados en el hogar.

El Impuesto Especial sobre la Electricidad subirá en el primer trimestre al 2,5% y en el segundo trimestre pasará al 3,8% antes de volver a su nivel previo a la crisis del 5,113% en el segundo semestre del año. Por último, el impuesto sobre el valor de la producción de energía se irá recuperando gradualmente a lo largo del año 2024. En total, estas rebajas fiscales tendrán un coste de 2.500 millones de euros, según los cálculos del Ministerio de Hacienda.

También se extiende la rebaja del IVA a los alimentos de primera necesidad, que seguirán en el 0% durante todo el primer semestre del año, y el de las pastas alimenticias y aceites, hasta el 5%. Una medida que tendrá un coste de unos 700 millones de euros.

Además, se extienden algunas medidas de menor cuantía, como la deducción en el IRPF para inversiones en eficiencia energética o la reducción de los módulos del IRPF y el IVA para los autónomos. También se extienden las ayudas fiscales a los afectados por el volcán de La Palma.

Medidas de gasto

El Gobierno también ha anunciado la prórroga de una buena parte de las medidas extraordinarias de gasto vigentes en la actualidad en un paquete que tendrá un coste presupuestario próximo a los 2.000 millones de euros. El Gobierno asegura que aún no tiene cuantificado el impacto de todas las medidas, pero sí se puede realizar una aproximación a partir del plan presupuestario remitido a la Comisión Europea hace unos meses.

La mayor parte se destinará a las subvenciones al transporte público. Esto incluye la gratuidad de billetes de media distancia y cercanías para los abonos, así como el descuento del 30% en los billetes urbanos e interurbanos a condición de que las comunidades autónomas o los ayuntamientos aporten un descuento adicional del 30%. Este paquete tendrá un coste de unos 1.500 millones de euros.

También se mantienen algunas subvenciones a la competitividad industrial, como la reducción de los peajes para la industria electrointensiva, con un coste de más de 60 millones de euros. Sin embargo, decae la subvención al combustible para los transportistas, agricultores y pescadores, cuyo coste en 2023 ha ascendido a casi 1.000 millones de euros.

Además, se crean nuevas ayudas, por ejemplo, a las explotaciones agrarias que realicen inversiones para reducir el uso del agua. También se crean ayudas para el fomento del autoconsumo energético. Todo ello, a la espera de conocer alguna posible medida adicional cuando se publique el real decreto-ley en el BOE.

Subida de pensiones

El Consejo de Ministros también ha aprobado la revalorización de las pensiones del año 2024, aunque esta medida era inevitable, ya que está incorporada a la ley desde la reforma de las pensiones del año 2021. En total, las pensiones se subirán un 3,8% desde el mes de enero con un coste a lo largo del año de 7.300 millones de euros, incluyendo las clases pasivas. Además, se suben la spensiones mínimas y no contributivas un 6,9%, lo que tendrá un coste adicional de casi 1.000 millones de euros.

En total, el coste de la revalorización de las pensiones alcanzará los 8.280 millones de euros a lo largo del próximo año. Cifra a la que habrá que sumar el aumento del número de beneficiarios por el envejecimiento y la subida de la pensión media como consecuencia de que las altas tienen una prestación más alta que quienes causan baja. La medida beneficiará a más casi 11,5 millones de personas, que serán cerca de 12 millones si se incluyen los beneficiarios del ingreso mínimo vital.

El último Consejo de Ministros de 2023 despide el año con un gran paquete de gasto y beneficios fiscales que tendrá un coste de más de 12.000 millones de euros. La mayor parte de este presupuesto se destinará a la revalorización de las pensiones en 2024 a partir de la inflación registrada en 2023, que ha ascendido al 3,8%. Pero también se incluye la extensión de varias de las medidas del paquete anticrisis aprobado como consecuencia de la crisis inflacionista. En total, el año 2024 empieza sin nuevos presupuestos, que el Ministerio de Hacienda todavía está elaborando, pero sí con un importante programa de estímulo fiscal.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

El IVAM abre sus puertas estas Navidades a los bebés en su taller ‘Juguetoría’>

Next Post

Inteligencia artificial: The New York Times demandó a los creadores de ChatGPT por violación de derechos de autor

Related Posts

España

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.
España

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.

España

Las 237 vidas rotas por la dana

España

El Sescam no tiene previsto abrir el centro de salud de Valparaíso-La Legua en Toledo pero revisará el mapa sanitario

Movilizaciones de los funcionarios este 30 de octubre: quién las convoca, horarios y cuáles son los motivos
España

Movilizaciones de los funcionarios este 30 de octubre: quién las convoca, horarios y cuáles son los motivos

Ayuso le marca el camino a Sánchez por los autónomos: ayudas directas de entre 5.600 y 6.200 euros
España

Ayuso le marca el camino a Sánchez por los autónomos: ayudas directas de entre 5.600 y 6.200 euros

María Guardiola convoca elecciones anticipadas en Extremadura para el 21 de diciembre
España

María Guardiola convoca elecciones anticipadas en Extremadura para el 21 de diciembre

Puigdemont  rompió con Sánchez, pero hay dudas sobre la moción de censura
España

Puigdemont rompió con Sánchez, pero hay dudas sobre la moción de censura

El Gobierno financia el plan para crear una IA ‘euskaldun’ dirigido por el marido de una ex del PNV
España

El Gobierno financia el plan para crear una IA ‘euskaldun’ dirigido por el marido de una ex del PNV

Next Post
Inteligencia artificial: The New York Times demandó a los creadores de ChatGPT por violación de derechos de autor

Inteligencia artificial: The New York Times demandó a los creadores de ChatGPT por violación de derechos de autor

Ultimas Noticias

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Río de Janeiro: Llegan a 120 los muertos en un operativo inédito contra el narcotráfico
Internacionales

Río de Janeiro: Llegan a 120 los muertos en un operativo inédito contra el narcotráfico

LO ULTIMO

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista
Politica

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO