
La encuesta no es nueva, pero se conoció en las últimas horas. Refiere al polémico decreto de necesidad y urgencia que refrendó Javier Milei con brutales reformas económicas, que implican devaluación y ajuste. Ello, hay que decirlo, tras el desastre que le dejó el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
La medición, hecha por la firma Diagnóstico y Análisis, Estudios de Opinión Pública, preguntó a mendocinos y sanjuaninos por igual si acompañaban la medida o si estaban en desacuerdo (ver al pie). Las respuestas obtenidas en el Gran Mendoza y el Gran San Juan fueron las siguientes:
apoya las medidas de ajuste un 44,81% de los consultados. Por su parte el 41,45% no estaría muy de acuerdo con estas.
Sobre quién recae principalmente estas medidas, el 22,21% cree o estima que lo hace sobre la casta política, El 64,01% cree que recae sobre los trabajadores y jubilados, Y un 13% considera que en ambos sectores recae el ajuste.
Estas medidas eran necesarias para el 39% de los consultados. El 25% considera que se debería hacer por partes y el 31% cree que debería ser un ajuste menor.
Los puntos muestrales de la encuesta fueron Ciudad, Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú y Lujan de Cuyo, Por su parte, en San Juan se hizo en Capital, Santa Lucía, Rawson, Rivadavia y Chimbas.
El diseño muestral fue del modo probabilístico, por conglomerados urbanos, sorteo simple al azar de zonas seleccionadas. Un conglomerado es un conjunto de unidades habitacionales con características heterogéneas en su interior y homogéneas hacia su exterior.
Fuente Mendoza Today