
Javier Milei lo anunció en el primer reportaje que concedió tras asumir como presidente de la Nación: el proyecto de ley que mandaría al Congreso para tratar en extraordinarias incluiría medidas aún más profundas que las consignadas en el mega decreto de necesidad y urgencia presentado una semana antes.
La iniciativa conocida el último miércoles no defraudó en ese sentido. Por el contrario, impresionó no solo la cantidad de artículos (664), sino la diversidad de temas. El oficialismo propone un debate que breve, por la magnitud de semejantes reformas: entre 15 y 20 días, sugirió el flamante presidente del oficialismo en la Cámara baja, Oscar Zago, que especula con la llegada del proyecto al recinto el 20 o 25 de enero.
Tiempos muy urgentes para la magnitud de semejante proyecto, pero no será la primera vez que se le pide premura al Parlamento.
Por lo pronto, se deben constituir las comisiones. La pregunta obligada es cuántas serán asignadas para tratar semejante proyecto. El oficialismo desea que sean cuatro, y se habló de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales, Legislación General y Relaciones Exteriores. Pero desde la oposición advirtieron que tienen que ser más, por el tenor de los temas incluidos en el proyecto de ley.
De hecho, el presidente del bloque oficialista, Oscar Zago, reconoció que se habían preparado para trabajar con esas cuatro comisiones, pero al conocer en detalle el proyecto aceptó que podrían tener que incorporar más. Así lo reclama la oposición.
En diálogo con parlamentario.com, el diputado nacional (MC) Pablo Tonelli advirtió que, por las características del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, tendrían que convocar al menos a una decena de comisiones. “Como mínimo”, observó quien es uno de los que mejor conoce el reglamento de la Cámara baja.
La realidad es que si bien se anticipaba desde el oficialismo con que este jueves estarían listas las cuatro comisiones (que además quiere presidir La Libertad Avanza, o bien dejar en manos de aliados confiables), no hubo acuerdo y este viernes continuarán negociando.
¿Cuáles deberían ser las comisiones que tendrían que conformarse para analizar la cantidad de temas incluidos en el mega proyecto de ley? 1) Presupuesto y Hacienda; 2) Legislación General; 3) Asuntos Constitucionales; 4) Legislación Penal; 5) Justicia; 6) Turismo; 7) Economías Regionales; 8) Legislación del Trabajo; 9) Energía; 10) Finanzas; 11) Transportes; 12) Educación…
Habría que sumar también a Salud y Seguridad Interior… “Menos Juicio Político, casi todas”, sugirió un diputado de lo que fue Juntos por el Cambio.
Si bien desde el oficialismo admitieron discutir que puedan ser incluidas más comisiones en este debate, insistirán en que no sean más de cuatro. Cinco, como máximo. Que deberán trabajar en el marco de plenarios que comenzarán a reunirse a partir de la semana próxima, con la visita de funcionarios que expondrán sobre el área que los involucre y esté incluida en el proyecto.
Como sea, es potestad del presidente de la Cámara baja determinar cuántas y cuáles serán las comisiones a las que se adjudique trabajar el mega proyecto. Y cuál es la comisión cabecera (sería Legislación General). Martín Menem hará lo posible para limitar el número de comisiones que analizarán el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”. Por una cuestión de operatividad y manejo del debate previo a la llegada al recinto.
Esa ya es una parte de la áspera pelea que deberá librar el oficialismo para hacer avanzar el mega proyecto hasta el recinto. Recuérdese que solo la emergencia pública determinada por la iniciativa incluye temas económicos, financieros, fiscales, previsionales, de seguridad, defensa, tarifas, energía, sanitaria, administrativa y social.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel














