• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Crecen las dudas de que el “veranito” con el dólar pueda mantenerse en en los próximos meses

2 enero, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El año 2023 terminó con una brecha cambiaria de menos del 20%, una situación impensada hace solo un mes, cuando la diferencia entre el tipo de cambio oficial y los paralelos promediaba el 150%. El tipo de cambio oficial mayorista cerró el viernes a $808, mientras que los financieros cotizaron en torno a $970. Esta dinámica sorprendió al mercado, que igualmente no deja de preguntarse: ¿hasta cuándo puede durar?

Los analistas explican que diciembre es un mes donde estacionalmente sube la demanda por pesos, ya que están las compras de fin de año, el pago de aguinaldos y el comienzo de las vacaciones de verano. Esto genera que haya menos apetito por dolarizarse e, incluso, se venden divisas para hacerse de pesos.

Hay otros economistas que sugieren también que hay inversores aprovechando las altas tasas de interés para hacer carry trade, una operación financiera que busca ganancias de corto plazo al ingresar dólares al país para invertir en pesos. “Entre el 12 y el 22 de diciembre, que es el último dato disponible, los depósitos del sector privado crecieron casi 30%. Medidos al tipo de cambio paralelo, subieron de US$36.000 millones a casi US$47.000 millones. En parte hay un factor estacional, que es el pago del aguinaldo más algunas cuestiones impositivas [Bienes Personales] y de liquidez de fin de año, pero hay otro factor que está tirando para arriba a los depósitos a la vista. Luego de la devaluación desapareció la expectativa de un mayor salto del tipo de cambio. Por lo tanto, si bien la tasa de interés es negativa en relación con la inflación, en dólares es positiva, porque está por encima de la tasa de devaluación esperada”, afirmó el economista Matías Rajnerman.

Esta ingeniería financiera caracterizó los primeros dos años del gobierno de Mauricio Macri y permitió mantener estable el tipo de cambio oficial, al ofrecer altas tasas de interés cuando se invertía en Lebac (letras del Banco Central). Sin embargo, a diferencia de esos años, la Argentina hoy convive con controles de cambio. Por lo tanto, los dólares que ingresan al país lo hacen a través del segmento del contado con liquidación (CCL) y no del mercado oficial.

“Nunca puede haber carry trade con cepo, porque no podés entrar y salir libremente. Carry trade es cuando el inversor se puede cubrir con futuros. Es un arbitraje de tasas más que nada. Ahora no hay una cobertura contra una suba de los paralelos, porque no tienen mercado de futuros [la posibilidad de firmar un contrato de compra y venta de divisas]. Esto sería un naked trade [comercio desnudo]”, explica Gabriel Caamaño, director de la consultora Ledesma.

En este sentido, Rajnerman aclara que el carry trade a través del mercado paralelo funciona siempre y cuando la tasa de interés esté por encima de la devaluación esperada y una brecha cambiaria estable. “Si el tipo de cambio paralelo salta de $1000 a $1200 es una suba de 20% y borró todo el posible rendimiento”, dijo.

Esta situación podría comenzar a ocurrir a partir de enero, cuando baje nuevamente la demanda de pesos y los ahorristas busquen maneras de dolarizarse. Sobre todo cuando los instrumentos de inversión en moneda local pierden contra la inflación. “Se quejan de licuación y se quejan de carry trade. Al mismo tiempo. Las mismas personas”, dijo con picardía Lucas Llach, exvicepresidente del Banco Central, en X (antes Twitter). “El carry trade que se ‘denuncia’ es en pesos. Es decir, colocarte a tasa porque ‘el dólar no sube’. Obviamente, es una tontería, porque no sube hasta que sube”, agregó el economista.

Otro factor que mantiene baja la brecha cambiaria baja es el ingreso de dólares de los exportadores, dice el director de Econviews, Andrés Borenstein, al referirse a que un 20% de la liquidación de divisas se hace a través del CCL. “El 20% de los exportadores es lo que venía engrosando la oferta, sumada a la mayor demanda estacional de pesos. En algún momento de enero se tiene que dar vuelta”, proyectó.

¿Cómo podría el Gobierno evitar que la brecha cambiaria vuelva a crecer? “Deberían convalidar tasas de interés nominales más altas”, respondió Borenstein.

Santiago Bausili, presidente del Banco Central, decidió una baja de las tasas de interés, pese a que la inflación mensual se acelerará durante el verano

Sin embargo, Caamaño advirtió que el Banco Central está haciendo la política inversa: “Hay que ser contractivo en términos monetarios. Pero están haciendo la inversa, porque bajaron la tasa y encima están limitando las opciones de cobertura para los pequeños y medianos ahorristas vía plazos fijos UVA [que ajustan por inflación]. Eso va a hacer que los pesos giren más rápido, porque bajó la tasa nominal y subieron las expectativas de inflación. Hicieron puré la tasa real esperada. Eso es licuación”.

El economista hacía referencia a que la semana pasada, el Banco Central informó que para acceder al plazo fijo UVA, hay que dejar inmovilizado el dinero durante 180 días (seis meses), cuando antes eran 90 días, y se permite ahora solo un tope de $5 millones por cliente. “Esto no es un plan de estabilización. Están aprovechando al máximo el momento inicial de popularidad y de pico estacional para licuar duro y parejo. Por eso no salieron del cepo cambiario y llegamos a tener la brecha cambiaria en 12%. Si no salís del cepo es porque no sabés si podés hacer lo fiscal y/o porque querés tener tasa real negativa para licuar”, concluyó Caamaño.

Fuente La Nacion

Tags: DOLARTotalnewsVERNAITO DEL DOLAR
Previous Post

Crimen en Santa Teresita: lo que debía ser una fiesta se convirtió en muerte y desborde

Next Post

El resto es ruido>

Related Posts

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas
Internacionales

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.
Nicolás J. Portino González

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial
Politica

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental
Internacionales

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Next Post
El resto es ruido>

El resto es ruido>

Ultimas Noticias

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO