• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno eliminará el último muro que limita los permisos de importación

3 enero, 2024
Guillermo Michel renunció a la Dirección General de Aduanas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Sofía Diamante

El Gobierno se dispone a eliminar el último muro que quedaba vigente para restringir los permisos de importaciones. Se trata del sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF), que era un requisito que pedía la AFIP al momento de generar la declaración.

Fuentes oficiales dijeron que en las próximas semanas se avanzará para que este instrumento deje de intervenir en el proceso de declaración de importaciones.

El CEF nació en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. Es un sistema con el cual la AFIP le pide datos a los contribuyentes sobre su condición y actividad económica, patrimonial y financiera.

El objetivo inicial era detectar simulaciones de situaciones fiscales o patrimoniales distintas a las reales. Sin embargo, durante el gobierno de Alberto Fernández se utilizó para limitar los permisos de importación.

El sistema CEF de la AFIP, de hecho, está vigente desde la época del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI). Sobrevivió luego durante el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la actual gestión económica lo mantuvo cuando creó el nuevo Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), el 22 de diciembre pasado.

En el artículo 4 de la resolución 5466 que publicó la AFIP y la Secretaría de Comercio en conjunto dice: ”Al momento de efectuar la declaración SEDI, la AFIP -de manera previa a la oficialización- analizará, a partir de la información disponible en sus registros, la situación tributaria del contribuyente y su capacidad económica financiera para efectuar la operación que se pretende cursar, mediante el ‘Sistema de Capacidad Económica Financiera’ (Sistema CEF) establecido por la Resolución General N° 4.294 (AFIP)”.

El sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF) nació en 2018, pero durante el gobierno de Alberto Fernández se utilizó para limitar los permisos de importación

El CEF tiene un proceso de cálculo mensual que se efectúa a partir del día 26 de cada período y tiene efectos a partir del primer día del siguiente mes. En el Gobierno dijeron a LA NACION que se publicará una nueva resolución para derogar el artículo 4 mencionado.

El deseo es llegar a tiempo para que a partir del 1° de febrero deje de ser pertinente para obtener un permiso de importación.

Hoy al mediodía hubo una reunión en la Secretaría de Comercio con funcionarios de la AFIP en la cual se tomó esa decisión. “Al eliminar ese instrumento, se quita arbitrariedad, menos subjetividad por parte del Estado y habrá menos trabas para importar”, explicaron a este medio.

La continuidad del CEF luego de la creación de las SEDI había desatado la queja de varios importadores. Sobre todo porque la fuerte devaluación complicó el cupo máximo permitido de cada contribuyente.

“Durante meses y sin explicación alguna, la AFIP bajó el CEF a una cifra irrisoria de un peso, para ir aumentando lentamente. En mi caso particular, el 1° de diciembre pasado se aumentó a $24 millones, equivalente a US$63.000, pero este mes, lejos de aumentar, se bajó a US$46.000, básicamente por la devaluación. Esta situación hace que mi mercadería de FOB US$90.000 [puesta a bordo de un transporte marítimo] no se puede nacionalizar. Pero si se seguía con el precio del dólar antes del 13 de diciembre [cuando fue la devaluación], perfectamente daban los números para nacionalizar”, dijo un empresario importador de ropas de la India, que tiene su local en el barrio de Flores.

La gestión económica de Sergio Massa había aumentado en agosto pasado los requisitos que se pedían en el sistema de CEF para limitar al máximo las importaciones. De hecho, si bien el objetivo de la AFIP era monitorear que las operaciones que realizan los contribuyentes se ajusten a su capacidad económica financiera, el sistema preguntaba a las empresas exportadoras si tenían divisas pendientes para liquidar. De ser así, no podían acceder al mercado único de cambios por ese monto.

El Banco Central permitirá el acceso al mercado oficial de cambios a los importadores, pero de manera escalonada

El CEF es una especie de perfil individual de gestión de riesgo que se actualiza mensualmente con un cupo (un importe determinado) sobre la base de una fórmula de la AFIP. Esa fórmula no se transparenta y sirvió principalmente para obstaculizar a las empresas. Esta vara fue determinante a la hora de acceder a las SIRA que aprobaba la Secretaría de Comercio durante la gestión anterior. Por eso, el objetivo del nuevo subsecretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati, es quitarlo.

Si bien el Gobierno normalizó el acceso a importaciones desde el 13 de diciembre pasado, obligó a las empresas a esperar 30 días antes de poder comprar divisas en el mercado único y libre de cambios (MULC). Además, el acceso tampoco es total, sino de manera escalonada: el 25% a los 30 días de ingresada la mercadería a la Aduana; 25% a los 60 días; 25% a los 90 días, y el resto a los 120 días.

Los pagos podrán ser inmediatos solo para las compras al exterior de hidrocarburos y derivados y energía eléctrica. En tanto, luego de 30 días corridos, podrían liberarse la totalidad de los pagos de productos farmacéuticos o insumos para esta industria y fertilizantes o productos fitosanitarios.

Fuente La Nacion

Tags: ADUANALIMITES IMPORTACIONTotalnews
Previous Post

Alquileres: el atajo que encuentran los dueños de los departamentos para aprovechar el DNU de Milei

Next Post

El Gobierno apelará el fallo que suspendió el capítulo laboral del DNU

Related Posts

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados
Informacion General

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.
Internacionales

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Trama empresarial y red de contactos: cómo y con quien operaba Calvete para desviar fondos de la ANDIS
Corrupcion

Trama empresarial y red de contactos: cómo y con quien operaba Calvete para desviar fondos de la ANDIS

A qué hora juega hoy Racing vs. River y por dónde se puede ver EN VIVO por el Torneo Clausura
Deportes

A qué hora juega hoy Racing vs. River y por dónde se puede ver EN VIVO por el Torneo Clausura

Rumania enfrenta una ofensiva híbrida rusa mientras la curiosa retirada parcial de tropas de EE.UU. reconfigura el flanco oriental de la OTAN
Internacionales

Rumania enfrenta una ofensiva híbrida rusa mientras la curiosa retirada parcial de tropas de EE.UU. reconfigura el flanco oriental de la OTAN

Polonia despliega tropas y acusa a Rusia de terrorismo de Estado en una escalada que anticipa la guerra
Internacionales

Polonia despliega tropas y acusa a Rusia de terrorismo de Estado en una escalada que anticipa la guerra

En la previa de su comienzo en los playoffs, cuánto hace que River no gana cuatro partidos consecutivos
Deportes

En la previa de su comienzo en los playoffs, cuánto hace que River no gana cuatro partidos consecutivos

A qué hora juega hoy Boca vs. Talleres y por dónde ver EN VIVO el Torneo Clausura
Deportes

A qué hora juega hoy Boca vs. Talleres y por dónde ver EN VIVO el Torneo Clausura

Next Post
Javier Milei viajará a la Antártida en el marco de un programa de control de la contaminación

El Gobierno apelará el fallo que suspendió el capítulo laboral del DNU

Ultimas Noticias

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.
Internacionales

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

LO ULTIMO

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO