• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, agosto 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

CCOO denuncia “síntomas preocupantes en la técnica legislativa del Gobierno”

10 enero, 2024
CCOO denuncia “síntomas preocupantes en la técnica legislativa del Gobierno”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El sindicato Comisiones Obreras ha lanzado este miércoles una dura llamada de atención al Gobierno por su falta de diálogo con las formaciones políticas y los agentes sociales y abuso de los decretos-ley. “Apreciamos síntomas preocupantes en la técnica legislativa del Gobierno”, ha lamentado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en la tradicional rueda de prensa de inicio de año. Sordo ha sido especialmente duro con las formas del Ejecutivo en los últimos meses por la ausencia de diálogo y negociación. “Queremos lanzarle un mensaje al Gobierno”, ha advertido, “aquí no caben políticas de trágala“. En su opinión, el Ejecutivo está tratando de devaluar el diálogo social y “no lo vamos a permitir”.

Ante esta situación, el secretario general de CCOO ha anunciado que en los próximos días enviará una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que exigirá una reunión “para redefinir el perímetro del diálogo social y los procedimientos para negociar”. Sordo ha asegurado que el sindicato no va a aceptar que el Gobierno siga legislando en materia laboral sin una negociación previa y advierte que, si se prolonga esta situación, empezará a negociar enmiendas con los partidos políticos para actuar a través del Congreso. Además, ha señalado que el sindicato intentará coordinarse con UGT para convocar algún tipo de movilización si la Moncloa ignora su petición.

El secretario general de CCOO ha reconocido que la legislatura actual es más compleja que la anterior por la fragmentación del Parlamento, pero considera que el único camino posible que tiene el Gobierno es el del diálogo. En este sentido, ha criticado la ausencia de negociación en los tres reales decretos-ley que tienen este miércoles su convalidación en el Congreso antes de su aprobación en el Consejo de Ministros. “La gestión de estos decretos es manifiestamente mejorable”, ha lamentado Sordo.

“La gestión de estos decretos es manifiestamente mejorable”

En su opinión, el Gobierno de Sánchez ya tenía tendencia a imponer cambios legislativos y que el resto de partidos o los sindicatos se adhirieran a los mismos. Pero, en esta legislatura, “se ha juntado el hambre con las ganas de comer”, ya que los partidos con los que tiene que negociar están “obsesionados con marcar perfil propio” y complicarle la vida al Gobierno. Para superar esta situación, Sordo ha reclamado al Gobierno que negocie los cambios normativos con los partidos políticos y con los agentes sociales.

“El diálogo social no es consultar a los agentes sociales un día antes de aprobar una ley“, ha denunciado Sordo, “son procesos en los que trabajamos los proyectos legislativos punto por punto”. El secretario general de CCOO ha puesto dos ejemplos, la reforma del subsidio de desempleo y el cambio en la prevalencia de los convenios autonómicos que se han aprobado sin diálogo social. “No vamos a aceptar una devaluación del diálogo social”, ha advertido Sordo, quien ha reclamado volver al sistema de la pasada legislatura que permitió acordar cambios legales importantes como la reforma laboral, la creación de los ERTE o la ley del teletrabajo.

Sordo también ha pedido a los partidos políticos que votaron la investidura de Sánchez “altura de miras” para que no boicoteen la aprobación de normas que suponen avances sociales o mejoras de la vida de la clase trabajadora. “Hay un exceso de infantilismo en la política“, ha lamentado, con muchos partidos políticos intentando marcar perfil propio para salir en los medios.

Subida del SMI un 5%

Sordo también se ha referido a las negociaciones para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) que está manteniendo con el Ministerio de Trabajo y la CEOE. Desde el sindicato, la prioridad es lograr un acuerdo para subir el SMI un 4%, pero ha señalado que su exigencia de subida se incrementará si la patronal se sale finalmente del acuerdo, tal y como ha anunciado.

En ese caso, CCOO pedirá que se suba el SMI un 5%, que es el cálculo que hace el sindicato sobre la subida que han experimentado los salarios en el año 2023. Cada medio punto de subida del SMI implica un coste salarial de 76 euros para las empresas, por lo que un alza del 4% no debería ser problema para la CEOE, ha reclamado Sordo. El Ministerio de Trabajo ha convocado a los agentes sociales a una última negociación del SMI el próximo viernes a primera hora de la mañana.

Además, el sindicato pretende modificar la regulación del SMI para que las empresas no puedan absorber las subidas con los complementos salariales que ya están pagando. Hay muchos trabajadores que cobran el salario mínimo y cuentan, además, con otros pluses, por ejemplo, por disponibilidad. El sindicato ha detectado que algunas empresas están eliminando estos pluses y así compensan las subidas del SMI, una situación que debería regularse. Sordo plantea un cambio legal para que “una parte de las subidas del SMI no puedan ser absorbibles por los convenios. Esto se puede regular con los complementos salariales y extrasalariales”.

Además de la subida del SMI para 2024, CCOO también ha planteado la apertura de una mesa de negociación con el Gobierno para modificar la ley de desindexación y evitar que las licitaciones de contratos públicos estrangulen las subidas salariales en estas empresas. La CEOE ha pedido actualizar los contratos públicos para subir el SMI un 4%, pero CCOO pretende que sea una negociación mucho más amplia y que permita la negociación colectiva en estos sectores. Actualmente, las empresas licitadoras no pueden repercutir la subida de los costes salariales a la administración correspondiente, lo que les lleva a bloquear las subidas de salarios. Son, además, empresas que en su mayoría trabajan con márgenes de beneficio muy ajustados que no tienen capacidad para asumir un incremento de costes.

Sordo ha lamentado que tras años primando las ofertas más baratas en los contratos públicos se haya llegado a una situación de gran precariedad en estas empresas que están soportando los trabajadores. “No puede ser que los trabajadores sea quienes paguen el pato”, ha zanjado Sordo.

El sindicato Comisiones Obreras ha lanzado este miércoles una dura llamada de atención al Gobierno por su falta de diálogo con las formaciones políticas y los agentes sociales y abuso de los decretos-ley. “Apreciamos síntomas preocupantes en la técnica legislativa del Gobierno”, ha lamentado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en la tradicional rueda de prensa de inicio de año. Sordo ha sido especialmente duro con las formas del Ejecutivo en los últimos meses por la ausencia de diálogo y negociación. “Queremos lanzarle un mensaje al Gobierno”, ha advertido, “aquí no caben políticas de trágala“. En su opinión, el Ejecutivo está tratando de devaluar el diálogo social y “no lo vamos a permitir”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Así cambiarían los subsidios por desempleo en 2024: quiénes serían los nuevos beneficiarios y cuánto se cobraría

Next Post

Ecuador bajo estado de guerra: la violencia se profundiza en un país cercado por el poder del narcotráfico

Related Posts

España

Los Reyes visitan Las Médulas, el Patrimonio de la Humanidad arrasado por las llamas

Los Reyes se vuelcan con una Sanabria herida por las llamas: «Queríamos estar cerca de los afectados»
España

Los Reyes se vuelcan con una Sanabria herida por las llamas: «Queríamos estar cerca de los afectados»

Madrid desarrolla una «nariz electrónica» capaz de captar la presencia de gases
España

Madrid desarrolla una «nariz electrónica» capaz de captar la presencia de gases

La alcaldesa socialista de San Fernando pide a Defensa que resuelva la situación de impago a los trabajadores de Torregorda
España

La alcaldesa socialista de San Fernando pide a Defensa que resuelva la situación de impago a los trabajadores de Torregorda

Gonzalo Bernardos, economista, sobre las pensiones: “Hay tres soluciones, y con dos no estoy de acuerdo”
España

Gonzalo Bernardos, economista, sobre las pensiones: “Hay tres soluciones, y con dos no estoy de acuerdo”

GO fit se suma a la salida histórica de La Vuelta desde Turín y refuerza su entrada en el mercado italiano
España

GO fit se suma a la salida histórica de La Vuelta desde Turín y refuerza su entrada en el mercado italiano

La estrella internacional Gisele Jackson, plato fuerte del Festival de Jazz de Toledo
España

La estrella internacional Gisele Jackson, plato fuerte del Festival de Jazz de Toledo

La lucha del ‘paciente imposible’ en la UCI: «No está muerto, pero cerca»
España

La lucha del ‘paciente imposible’ en la UCI: «No está muerto, pero cerca»

Córdoba CF – Las Palmas en directo:  resultado y alineaciones del partido de Segunda División 2025-2026
España

Córdoba CF – Las Palmas en directo: resultado y alineaciones del partido de Segunda División 2025-2026

Next Post
Ecuador bajo estado de guerra: la violencia se profundiza en un país cercado por el poder del narcotráfico

Ecuador bajo estado de guerra: la violencia se profundiza en un país cercado por el poder del narcotráfico

Ultimas Noticias

Desde Unión advierten a River: “Practicamos penales todos los jugadores” y “tenemos un dato de Armani”

Desde Unión advierten a River: “Practicamos penales todos los jugadores” y “tenemos un dato de Armani”

Tensión en Venezuela por despliegue naval de EEUU. Ruckauf advierte sobre posible fuga del regimen-Video

Tensión en Venezuela por despliegue naval de EEUU. Ruckauf advierte sobre posible fuga del regimen-Video

ANSES confirmó un bono de casi $ 550.000 y se pagará en septiembre por única vez: ¿a quiénes beneficia?

ANSES confirmó un bono de casi $ 550.000 y se pagará en septiembre por única vez: ¿a quiénes beneficia?

Cruce en Duro de Domar y salida al aire de Horacio Embón tras chicana de Pablo Duggan

Cruce en Duro de Domar y salida al aire de Horacio Embón tras chicana de Pablo Duggan

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO