Lo dijo al comenzar su exposición en el plenario de comisiones de Diputados. Antes habló Guillermo Francos, quien se retiró tras un escandaloso final.
El plenario de comisiones de Diputados continúa este miércoles debate la ley ómnibus con la que el Gobierno de Javier Milei busca impulsar una batería de reformas que abarcan desde lo económico hasta lo penal y electoral. Hoy fue el turno del ministro del Interior, Guillermo Francos, y ahora expone la titular de Seguridad, Patricia Bullrich.
La ministra de Seguridad lo confirmó en el inicio de su exposición en Diputados. “Es nuestro objetivo retirar ese articulo directamente porque ya está suficientemente explicado en otro articulo”, justificó Bullrich.
“Para facilitar la discusión y como en realidad tres o más, cinco, uno, diez o veinte que corten una autopista o un puente o que impidan la circulación de tránsito da lo mismo y generó esta confusión, vengo a decir que es nuestro objetivo retirar ese articulo directamente porque ya está suficientemente explicado en otro articulo”, sostuvo Bullrich.
El polémico artículo señala que se define como “‘reunión’ o ‘manifestación’ a la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público con el propósito del ejercicio de los derechos aludidos en la presente”. Además, se define como “organizador” de la protesta a quien “convoque a otras personas a participar de la reunión”, “coordine a personas para llevar a cabo la reunión”, “provea cualquier tipo de medio material o logístico para la realización de la reunión”, “pase lista, registre las presencias o las ausencias por cualquier medio escrito o de grabación de imágenes”.
La ministra de Seguridad lo confirmó en el inicio de su exposición en Diputados. “Es nuestro objetivo retirar ese articulo directamente porque ya está suficientemente explicado en otro articulo”, justificó Bullrich.
Bullrich: “No hay resarcimiento por ser chorro”
“También hemos planteado un cambio para que en este caso el delincuente no pueda terminar siendo querellante en el proceso”, dijo la ministra.
Explicó que cuando “el delincuente produce un hecho y viola la ley, se genera una situación de enfrentamiento con un miembro de las fuerzas de seguridad o con quien sea, y luego el que provocó el daño después a la vez puede decir voy, me presento y quiero un resarcimiento”.
“¿Resarcimiento por qué? ¿Por ser chorro? No hay resarcimiento por ser chorro. Hay consecuencias por se ladrón o criminal”, sostuvo.