
El gobernador Alfredo Cornejo, junto a la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui y el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Romagnoli, participa este viernes de la entrega de 36 viviendas del Barrio Ruta 82.
Se trata de soluciones habitacionales para familias que fueron relocalizadas a raíz de ejecución de la nueva Panamericana. Están ubicadas en calle Anchorena s/n y De Constanzo L. 1.967, en el distrito Drummond de Luján de Cuyo.
Allí, el gobernador mendocino aprovechó para hablar con la prensa: “Si no se ordena la macroeconomía nunca vamos a cubrir la brecha de falta de vivienda en el país y la provincia de Mendoza”.
A su vez, habló sobre el adelantamiento de paritarias en la provincia: “El Gobierno de la provincia ha tenido un gesto simbólico de sensibilidad concreta al anunciar el mismo día que se publicó la inflación, que fue altísima, el llamado a paritarias para el mes próximo”.
Y agregó: “Tenemos 60 días para convocar a paritarias, pero lo vamos a adelantar para la primera semana de febrero, porque creemos que es una inflación mucho más alta de la que se pensó en la última paritaria”.
A esto, aclaró que la oferta que hará el Ejecutivo estará relacionada con la recaudación de impuestos, por lo que les pidió a los dirigentes sindicales que no generen expectativas que después el Gobierno no podrá satisfacer.
“No imprimimos billetes, no tenemos la facultad de inventar dinero y la verdad es que la recaudación viene cayendo y la proyección a futuro inmediato va en el mismo sentido”, sostuvo Cornejo y explicó que esto se debe a dos motivos: “Nos han sacado ganancias, que es una merma importante de recursos para la Provincia y los municipios y porque incipientemente se están dando todos los efectos de la estanflación, es decir, recesión de la economía con alta inflación”.
Ante esto, Cornejo explicó que el presidente Javier Milley no envió en el paquete de leyes al Congreso una medida para restablecer el tema ganancias, con lo cual consideró que “no sabemos con qué nos vamos a encontrar”. Además, resaltó la existencia de varios impuestos, como el impuesto País y las retenciones, generados durante el gobierno de Alberto Fernández, que ejercen una presión impositiva importante a nivel nacional y no son fondos que la Nación coparticipe con las provincias.
El Gobernador resaltó que “aunque Mendoza ha mantenido sus cuentas ordenadas, hay preocupaciones sobre la disminución de ganancias y la incertidumbre en el tratamiento de una ley”, ya que consideró que ante esta situación es difícil proyectar el impacto económico futuro.
En cuanto a la decisión del Gobierno Nacional de aumentar las retenciones al vino, Cornejo remarcó que “es un pésimo impuesto y las retenciones al vino no las teníamos, las reimplantó el kirchnerismo y las bajó en septiembre en el marco del Plan Platita”. Además, explicó que la exportación es la única salida para mantener la estructura productiva actual y evitar problemas de excedentes vínicos que repercutan en la rentabilidad y sostenibilidad del sector en su base primaria.
Sobre la situación de las provincias productoras de petróleo, el mandatario provincial comentó que “el miércoles vamos a tener una reunión con los gobernadores petroleros para hacerle propuestas a las empresas, también de incentivos, ya que se ha despejado este nubarrón, así que eso ya lo hemos logrado”.
Fuente Mendoza Today