
El 5 de enero pasado desapareció de su casa un joven llamado Romualdo Fernando Simón, perteneciente a la comunidad Wichi de Formosa y aún, hasta el día de hoy, su paradero se desconoce.
Desde la propia comunidad, en dialogo con Diario Mendoza Today, aseguran que a pesar de la denuncia realizada por la desaparición, la policía de la provincia no lleva a cabo la búsqueda de forma correcta.
“La policía no hace la búsqueda como corresponde. Van a la colonia diciendo que van a hacer el operativo de búsqueda y se amontonan entre 15 y 20 en un solo camino rural”, comentó a este medio una fuente con conocimiento del caso.
Ante esta situación, la madre del joven desaparecido, Adelina Simón, pidió que “se realice un trabajo más serio y responsable” y ofreció su ayuda: “Conocemos el monte y estamos dispuestos a acompañar en la búsqueda”, sostuvo.
En este contexto, desde la comunidad le pidieron a la Justicia el apoyo de la Gendarmería Nacional para lograr dar con el paradero ya que hay sospechas de que fue la propia policía quien se lo pudo haber llevado a Simón.
De hecho, la fuerza de seguridad provincial tiene varias denuncias en su contra por maltrato hacia los amigos y conocidos del joven desaparecido, tal como indican los documentos a los que tuvo acceso Diario Mendoza Today.
A modo de ejemplo se expondrán tres denuncias que fueron hechas ante Gendarmería Nacional, como la de Luis Mazurca y Leopoldo Aranda. Ambos manifestaron haber recibido golpes incluso en la cara luego de ser detenidos.
Lo propio contó Magdalena Raquel Mendoza, también ante Gendarmería, quien conto que fue agredida verbal y físicamente siendo agarrada del cuello y tirada del pelo, lo que le provocó una lesión en el propio cuello y en parte de la columna.
Los tres fueron visitados por agentes de la Policía de la provincia para saber si tenían conocimiento del paradero de Simón y todos dijeron que no. A pesar de ello fueron demorados, maltratados y soltados, según sostienen las fuentes consultadas por este medio.
Ahora tomó conocimiento de estos hechos la Defensoría General de la Nación a través de Sebastián Tedeschi que se encuentra dentro del programa de Diversidad Cultural, por lo que se espera que el accionar sea más eficiente.
Fuente Mendoza Today