• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La trama de las apuestas que vincula a Mendoza y otras provincias con el caso Insaurralde

22 enero, 2024
La trama de las apuestas que vincula a Mendoza y otras provincias con el caso Insaurralde
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La desregulación de la economía que impulsa el presidente Javier Milei abarca casi todos los aspectos de la vida cotidiana de las personas, pero, por diferentes circunstancias, no impacta en el sector del juego, que mueve billones de pesos y tiene intereses cruzados entre el empresariado y la política.

Tanto el DNU 70/30 como la ley ómnibus, no se meten con el tema del juego en todas sus variantes dado que, por el sistema federal del país, este sector es manejado exclusivamente por cada provincia.

El último vestigio se consumió cuando Lotería Nacional pasó a ser Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, quedando en la órbita del Gobierno porteño. De esta forma, cada gobierno subnacional establece sus leyes y forma de explotación del juego, negocio que se multiplicó por millones con la irrupción de las apuestas on line, especialmente de casinos y deportivas.

Uno de los sectores involucrados es el turf que vive desde hace casi 20 años con el aporte del Fo.Pro.Jue en la provincia de Buenos Aires y del canon que pagan los slots instalados en el Hipódromo de Palermo.

Con estos fondos, se conforman los premios de las carreras en una proporción de 70% a 30%, siendo este último porcentaje producto del juego de turf propiamente dicho. En otras palabras, sin este flujo la actividad hípica no podría subsistir, dejando en la calle a unas 80 mil familias provenientes, en su gran mayoría, de los estratos más bajos de la sociedad.

El Fo.Pro.Jue se integra por un porcentaje de las ganancias de bingos y slots de la provincia de Buenos Aires y luego el 9% se reparte entre los Hipódromos de San Isidro, La Plata, Azul, Tandil y Dolores para que puedan pagar sus premios.

La caída de la recaudación provocó una fuerte merma en términos reales de estos ingresos y el cambio de Gobierno demoró los pagos, retenidos en algún escritorio de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.

El promedio de las apuestas hípicas

Con la inflación socavando los ingresos y cobrando a 40 días de disputada cada competencia, los profesionales de la hípica iniciaron una serie de reclamos. La actividad estuvo parada las dos primeras reuniones de este año en La Plata y en San Isidro el conflicto está escalando. Si bien el fondo le permitió a la hípica sobrevivir las últimas dos décadas, también obró con un cómodo refugio que posterga la inevitable transformación que necesita la actividad.

Los dirigentes piden que se aumente el porcentaje de dinero que reciben los hipódromos del 9% al 12% (la ley lo permite), pero, en realidad, la clave está en el dinero que no ingresa al circuito de apuestas de los hipódromos centrales y que forma el 30% de los premios y, por ende, de las retribuciones de jockeys, cuidadores y propietarios.

El promedio de apuestas hípicas que llega al circuito oficial puede variar entre los $150 y $250 millones diarios, promedio. Pero, el meollo está en las apuestas que se realizan en el interior. Algunos cálculos hablan de tres veces más. Si ese dinero entraría a los totalizadores de los hipódromos centrales la ecuación sería distinta y la actividad contaría con recursos genuinos.

¿Y por qué no entran? Porque las provincias, en su facultad de administrar el juego, permiten que se tomen apuestas en sus jurisdicciones con leyes locales, sin girarle nada a los organizadores de los eventos.

Si bien los operadores provinciales están amparados por la legislación, incurren en el delito de usufructuar la señal que emiten los hipódromos de manera ilegal. Arman establecimientos basados en esta señal y toman apuestas. Es como si el dueño de un cine tomará sin permiso la emisión de un Boca-River y cobrara una entrada para verlo en pantalla gigante. Pese a las denuncias realizadas, esta práctica es generalizada en todo el país y nunca se pudo frenar.

En consecuencia, esos casi $600 millones que no llegan a los totalizadores oficiales, condicionan la continuidad de la actividad.

Los hipódromos bonaerenses y el Hipódromo de Palermo no discriminan a caballos, propietarios y/o profesionales por su origen. Participan en sus competencias y cobran los premios que surgen del dinero generado en estas jurisdicciones.

El caso de Mendoza

Por tanto, profesionales y propietarios de las provincias reciben recursos generados por la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires provocando la sangría. El caso más emblemático es el de la provincia de Mendoza, que cuenta con un hipódromo de renombre e histórico, nutre con sus profesionales a los circos centrales, pero no tiene ni una boca de expendio de boletos oficiales.

Las denuncias realizadas por la utilización ilegal de la señal nunca prosperaron y no hace falta aclarar la trama de complicidades que se hilvanan para que esto suceda en todas y cada una de las provincias.

Una forma de integración sería la ampliación de la aplicación de apuestas creada por el Hipódromo de Palermo, Be Turf. Sería una herramienta que permitiría que cualquier apostador ubicado en cualquier punto del país pueda jugar de manera completamente legal.

La aplicación ya funciona para el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, pero, para llegar al todo el país, necesita de acuerdos de todas las loterías locales. Obviamente está se niegan porque perderían recursos, pero sin hacer la vista gorda con la toma irregular de la señal.

En el caso de la provincia de Buenos Aires el tema es más grave. Los Hipódromo de Palermo y San Isidro habían llegado a un acuerdo para unificar la plataforma de apuestas on line en 2021. El acta fue firmada y se le entregó al por entonces director de la lotería provincial, Omar Galdurralde, vinculado políticamente al “yate gate” de Insaurralde.

El expediente nunca avanzó y actualmente sigue dormido en algún cajón del organismo bonaerense. Mientras tanto, aplicaciones marginales continúan con su desarrollo. ¿Se entiende?

La hípica, otrora pasión de multitudes, hoy se desangra por sus propios vicios pero también por el nefasto entramado político más emblemático de la casta.

(Con información de Iprofesional)

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Milei a la CGT sobre el paro del 24: “muestra la coexistencia de dos Argentinas” y si se repite el 25% de inflación sería un logro.

Next Post

El Gobierno de Milei envió al Congreso Nacional un nuevo proyecto de Ley Ómnibus que contempla modificaciones

Related Posts

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina
Politica

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina

Carta abierta: Un pedido de perdón que nunca cerró
Politica

Carta abierta: Un pedido de perdón que nunca cerró

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir
Narcotrafico & Terrorismo

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir

Milei insiste en reabrir la causa contra el periodista Carlos Pagni
Politica

Milei insiste en reabrir la causa contra el periodista Carlos Pagni

“Comercios con historia”: Ulpiano Suarez decidió homenajear a los locales con más de 50 años de trayectoria en Ciudad
Politica

“Comercios con historia”: Ulpiano Suarez decidió homenajear a los locales con más de 50 años de trayectoria en Ciudad

Diputados radicales celebran baja de la pobreza pero reclaman reformas estructurales
Politica

Diputados radicales celebran baja de la pobreza pero reclaman reformas estructurales

Gobierno dejó caer demanda civil y Cristina Kirchner elude pago de $22.300 millones en la causa Vialidad
Corrupcion

Gobierno dejó caer demanda civil y Cristina Kirchner elude pago de $22.300 millones en la causa Vialidad

Milei cierra su visita a Nueva York con una bilateral con Netanyahu y agenda vinculada a la comunidad judía
Internacionales

Milei cierra su visita a Nueva York con una bilateral con Netanyahu y agenda vinculada a la comunidad judía

Legislativas 2025: ¿Cómo sigue la percepción de los candidatos mendocinos en las redes?
Politica

Legislativas 2025: ¿Cómo sigue la percepción de los candidatos mendocinos en las redes?

Next Post
El Gobierno de Milei envió al Congreso Nacional un nuevo proyecto de Ley Ómnibus que contempla modificaciones

El Gobierno de Milei envió al Congreso Nacional un nuevo proyecto de Ley Ómnibus que contempla modificaciones

Ultimas Noticias

El ‘escape room’ de Barcelona que dura 20 horas y está en plena naturaleza: dónde se ubica y cómo llegar

42 años de democracia: Consecuencias de la estatizada cultura de la degradación.

42 años de democracia: Consecuencias de la estatizada cultura de la degradación.

La Unión Europea lanza un muro de drones para blindar su espacio aéreo de Rusia

La Unión Europea lanza un muro de drones para blindar su espacio aéreo de Rusia

Electrocardiograma de un Infartado

Electrocardiograma de un Infartado

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO