• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“Perjuicio colateral”: cómo las retenciones frenan una mayor oferta de carne

22 enero, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En pleno debate acerca de la suba de las retenciones a las exportaciones de carne vacuna, pasando del 9 al 15%, poco se ha dicho acerca del perjuicio colateral que las prohibiciones, cupos, cepos cambiarios y retenciones generan en la producción y productividad de los sistemas ganaderos

Las intervenciones estatales en el mercado exportador buscan siempre derivar mayores volúmenes de carne al mercado doméstico con el argumento de “desacoplar precios internacionales” y priorizar la mesa de los argentinos con argumentos de todo tipo que hasta llegaron a definir a la carne vacuna como un “bien público de carácter cultural”, ignorando que pertenecían a cientos de miles de personas y empresas que con su esfuerzo y a su propio riesgo se erigían como una de las columnas vertebrales de la economía argentina y generadores de trabajo de calidad a lo largo y ancho del país.

Presente complejo para los engordadores a corral, que pierden 51.662 pesos por cabeza

Por desconocimiento, urgencia o ideología los funcionarios que impusieron los cepos exportadores generaron fuertes desestímulos a la producción de animales pesados, centralmente demandados por la industria exportadora y, posiblemente sin proponérselo, estimularon la producción de animales de bajo peso, demandados por el consumo interno, enviando a faena animales con un potencial genético de generar entre un 25 y un 30% adicional de peso a la faena.

La Argentina podría haber logrado más producción con estímulos

Una comparación con lo ocurrido en Uruguay en los últimos 20 años, y que evoca el inicio del periodo kirchnerista en la Argentina, muestra el impacto de las políticas de restricción a las exportaciones.

Comparación

Mientras en nuestro país el peso medio de faena se mantuvo de punta a punta en 226 kilos, en Uruguay crecieron en 35 kilos más de res por todos y cada uno de los animales faenados, incluyendo todas las categorías.

En tiempos productivos y en función de los rindes de faena para convertir kilos vivos en kilos res, se requerirían en engorde a pasto entre tres y cuatro meses y en engorde a corral menos de dos meses más de alargar el proceso. Nada que con el estímulo adecuado resulte complejo para el sector productivo, máxime con la calidad genética alcanzada en los rodeos argentinos.

Los 35 kilos res adicionales, o más aún si la libertad de mercado era total, habría implicado crecer en la oferta en no menos del 15%, cifra que representaría, con los volúmenes faenados en 2023, casi 500.000 toneladas más que, enviadas al mercado interno representarían 11 kilos más disponibles por habitante año. O U$S1600 millones más de exportaciones al bajo valor de las exportaciones de 2023.

Impacto de las retenciones

La decisión del Gobierno de incrementar las retenciones implicaría un ingreso para el fisco, con los mismos números utilizados en los cálculos mostrados, de U$S165 millones, apenas el 10% sobre el potencial mínimo de incremento de ingreso de divisas mencionado.

Es clave dar señales claras

Me dirán que cambiar los modelos productivos de liviano a pesado lleva tiempo y que la urgencia de ingresos del fisco es ahora en función de la desastrosa situación heredada. Entiendo el punto y por ello no mencioné la quita inmediata del 9% actual de retenciones que, sin duda es absolutamente perniciosa. Solo me estaba refiriendo a la diferencia que podría significar para el sector la decisión de no incrementar la tasa actual al 15%. También podrán argumentar que con la liberación de todas las otras restricciones debería alcanzar para impulsar las exportaciones, si además se libera el cepo cambiario.

Es cierto que la inmediata liberación de prohibiciones, cupos y cuotas de exportación han sido una clara señal hacia toda la cadena, pero persisten las retenciones y todavía no hay una liberación de los cepos cambiarios que a la fecha todavía se encuentran al 75% del dólar financiero, es decir que aún la brecha sigue siendo un ancla a la competitividad exportadora.

Espero que estas consideraciones sean bien interpretadas ya que no están desconociendo el desastre económico financiero recibido, sino que ponen en consideración otro aspecto del que poco se habla y es que no terminan de enviar señales claras, previsibles y de largo plazo para que la cadena de ganado y carne vacuna de la Argentina se ponga inmediatamente a trabajar en aprovechar todo el potencial genético disponible.

Con relativamente bajo esfuerzo y tiempo puede incrementar significativamente la producción y oferta de carne para abastecer con solvencia el mercado interno y capitalizar las oportunidades que ofrece el mercado internacional.

No estoy reclamando la baja inmediata de las actuales retenciones, sino argumentando acerca de las limitaciones severas de intentar incrementarlas un 67% sobre las actuales, del 9 al 15%. Espero se haya comprendido la trascendencia de la medida, más allá de los U$S165 millones que acrecentarían las arcas del Estado.

El autor es consultor del mercado ganadero

Fuente La Nacion

Tags: CARNERETENSIONESTotalnews
Previous Post

Reapareció el massismo y empuja al peronismo a votar en contra de la suba de retenciones

Next Post

Stephen Kavanagh, de Interpol: “Argentina tiene dificultades en su lucha contra el crimen organizado”

Related Posts

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

Kazajistán endurece controles fronterizos con Rusia y complica el flujo comercial y militar hacia Moscú
Internacionales

Kazajistán endurece controles fronterizos con Rusia y complica el flujo comercial y militar hacia Moscú

Taiwán, miembro responsable de la comunidad global: la urgencia de participar en INTERPOL
Internacionales

Taiwán, miembro responsable de la comunidad global: la urgencia de participar en INTERPOL

Después de un GP para el olvido, Gasly, que viene perdiendo con Colapinto, apuntó a una revancha en México
Deportes

Después de un GP para el olvido, Gasly, que viene perdiendo con Colapinto, apuntó a una revancha en México

Trump advierte que aliados árabes están listos para entrar en Gaza si Hamás viola el acuerdo de paz
Internacionales

Trump advierte que aliados árabes están listos para entrar en Gaza si Hamás viola el acuerdo de paz

Kicillof homenajeó a Rucci, asesinado por Montoneros, con la ausencia de Jorge Taiana, ex integrante de la banda terrorista
Politica

Kicillof homenajeó a Rucci, asesinado por Montoneros, con la ausencia de Jorge Taiana, ex integrante de la banda terrorista

Next Post
Stephen Kavanagh, de Interpol: “Argentina tiene dificultades en su lucha contra el crimen organizado”

Stephen Kavanagh, de Interpol: “Argentina tiene dificultades en su lucha contra el crimen organizado”

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 21 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 21 de octubre

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación

Los senadores del PSOE recibían la nómina a través de una cuenta a nombre del grupo

Carlos Pairetti: domó al Trueno Naranja, fue doble de Sandro y su legado continúa con su nieto

Carlos Pairetti: domó al Trueno Naranja, fue doble de Sandro y su legado continúa con su nieto

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

LO ULTIMO

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO