
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Hacía cuatro meses que el S&P no caía más del 1,61% que se dejó ayer y tres de que el Nasdaq Composite no perdía más del 2,23%. La lectura que se ha hecho de este retroceso bursátil es bastante clara: 1) La Fed anunció ayer que los tipos de interés bajarían, pero que este descenso no era inminente y que, además, era poco probable que fuera en marzo. 2) El mercado ha incorporado esta información y ha hecho lo que se hace cuando se enfrían las expectativas de abaratamiento del precio del dinero: vender bolsa. Vamos a obviar que la Fed (y el BCE) llevan avisando durante meses al mercado de que estaba sobreestimando las expectativas de bajadas de tipos. Pero incluso ignorando esto, la explicación tiene un problema: si uno mira las expectativas del mercado de futuros para los tipos de interés de la Fed de ayer por la noche y los compara con los del martes, puede ver que la probabilidad implícita de bajadas de tipos en marzo apenas se han movido (ha pasado del 42% el día 30 al 35% en la madrugada del 1) y que, en cambio, las probabilidades de recorte en dos de las tres siguientes ha aumentado. De hecho, si antes de la reunión de la Fed, el mercado daba un tipo de interés implícito oficial del 3,979%, pasada la medianoche marcaba un 3,82%. Aún más bajo que antes.
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Fuente El Confidencial