• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Gita Gopinath trazó un balance de su visita a la Argentina: elogios, cautela y evasivas sobre dolarización y fondos frescos

25 febrero, 2024
Gita Gopinath trazó un balance de su visita a la Argentina: elogios, cautela y evasivas sobre dolarización y fondos frescos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Al final de su reciente gira por la Argentina, Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), compartió perspectivas clave sobre la situación económica del país y los pasos necesarios para alcanzar la estabilidad. A través de entrevistas con medios locales como La Nación y Clarín, Gopinath abordó una amplia gama de temas, desde la política fiscal hasta la posibilidad de dolarización.

Gita Gopinath.

Tras su encuentro con Javier Milei, Gopinath describió la conversación como “larga y sustanciosa”. Destacó, además, la importancia de dialogar con líderes que comparten su experiencia en economía y valoró el “coraje y convicción” de Milei. La economista elogió el ajuste fiscal implementado por el gobierno argentino, calificándolo de “ambicioso” y destacando la eliminación del financiamiento monetario al Tesoro como una medida crucial que faltaba en programas anteriores.

“La economía que heredó este Gobierno estaba cerca de una crisis y requería una acción audaz y decisiva para alejarla del precipicio”, afirmó.

Gopinath dice que no discutió un nuevo programa con fondos frescos con Milei y el equipo económico, una posibilidad que el Gobierno mantiene en carpeta. Esa conversación, sostiene, es “preliminar”.

Enfatizó la importancia de preservar las jubilaciones y la ayuda social, distribuyendo equitativamente la carga del ajuste. Reconoció que la reducción de la inflación requerirá tiempo y esfuerzo, estimando que llevará al menos un año alcanzar niveles bajos. Además, enfatizó la necesidad de claridad en la política monetaria y cambiaria para facilitar una reducción gradual de la inflación. En sus propias palabras, afirmó: “Se comienza con dos dígitos, luego dígitos altos de un solo dígito y luego sale algo más bajo de un solo dígito. Pero creo que llevará al menos un año bajar la inflación a niveles bajos y luego mantenerla en esos niveles hasta 2025 también requiere esfuerzos”, le explicó a La Nación.

Con respecto a la dolarización, Gopinath advirtió que no es una solución universal y que, sin disciplina fiscal, los problemas persistirán incluso en un régimen dolarizado. Destacó la importancia de las reformas estructurales, como la laboral, para impulsar el crecimiento sostenible. Asimismo, enfatizó la necesidad de apoyo político para avanzar en estas reformas, reconociendo la complejidad del panorama político argentino. En sus propias palabras, afirmó: “No es una panacea”.

En la entrevista con Clarín, Gopinath reiteró la importancia de generar consensos políticos para avanzar en reformas clave.

-¿El aumento del dólar oficial de 2% mensual es consistente con la tasa de inflación actual que es más alta?, preguntó el matutino

-El programa actual se trata de un paquete inicial combinado varias políticas. Una tasa de crawling de 2%, un fuerte ancla fiscal y el fin de la financiación del banco central. Todas estas piezas se unen para apoyar la reducción de la inflación. Ahora bien, cuál es el nivel adecuado de la suba del dólar oficial a nivel mensual es algo que habrá que evaluar con el tiempo y pienso de que es demasiado prematuro hacer comentarios al respecto. Lo cierto es que la política monetaria y cambiaria tienen que ser coherentes con una reducción duradera de la inflación, y para eso habrá que reevaluarlas continuamente. Esa es la experiencia de otros países que han logrado la estabilización. Hay que ser ágil y responder a los datos entrantes.

En relación a la dolarización, Clarín reflejó el siguien diálogo:

-¿Han solicitado o puesto sobre la mesa las autoridades argentinas el debate sobre la dolarización en el FMI?

-Como saben, el presidente Milei ha hablado públicamente de la dolarización. Todos conocemos perfectamente su opinión. La perspectiva del FMI es que la decisión sobre el régimen cambiario es una decisión soberana. Lo que examinamos es si las políticas y los fundamentos de la economía son consistentes con una transición fluida a ese nuevo régimen cambiario, con la garantía de que funcione de forma duradera en el tiempo. Al final hay que asegurarse de que las políticas macroeconómicas estén en consonancia con lo que se necesita para mantener un régimen cambiario particular. Recuerda que tenemos muchos países miembros del Fondo que tienen diferentes formas de regímenes cambiarios.

-¿Pero es algo que está sobre la mesa, como línea de trabajo, con el staff?

-Ahora mismo, no.

-¿Las autoridades argentinas han solicitado acceder a nuevos fondos del FMI?

-Hablamos de muchas cosas en el marco de nuestro compromiso permanente con el país, pero no tengo nada concreto que decir sobre esta cuestión.

Fuente El Cronista

Tags: FMI}GITA GPINATHFONDOS FRESCOSTotalnews
Previous Post

Apertura de sesiones: ahora dicen que Milei dará su discurso adentro del Congreso y tendrá “un tono duro”

Next Post

Este es el pueblo más barato para vivir cerca de Barcelona: un piso de 100 metros por 45.000 euros>

Related Posts

Otra jornada de fuego: un nuevo incendio en Villa Celina se suma a la semana incendiaria en Buenos Aires
Informacion General

Otra jornada de fuego: un nuevo incendio en Villa Celina se suma a la semana incendiaria en Buenos Aires

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur
Politica

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

Milei desmiente el fin del monotributo y acusa a Errepar de montar una “opereta”
Politica

Milei desmiente el fin del monotributo y acusa a Errepar de montar una “opereta”

Chaco: Jurado popular declara culpable al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Informacion General

Chaco: Jurado popular declara culpable al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Baños reclama memoria completa en la ONU y pone en primer plano a las víctimas del terrorismo setentista
Politica

Baños reclama memoria completa en la ONU y pone en primer plano a las víctimas del terrorismo setentista

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror
Internacionales

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror

Irán secuestra un petrolero en el golfo y reaviva la tensión en el estrecho de Ormuz. Provocación directa a Estados Unidos
Internacionales

Irán secuestra un petrolero en el golfo y reaviva la tensión en el estrecho de Ormuz. Provocación directa a Estados Unidos

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Crisis en “La Famiglia” Moyano: guerra de sucesión, obra social en rojo y rebelión en la base camionera
Corrupcion

Crisis en “La Famiglia” Moyano: guerra de sucesión, obra social en rojo y rebelión en la base camionera

Next Post
Este es el pueblo más barato para vivir cerca de Barcelona: un piso de 100 metros por 45.000 euros>

Este es el pueblo más barato para vivir cerca de Barcelona: un piso de 100 metros por 45.000 euros>

Ultimas Noticias

Chiquito Romero no fue citado en Argentinos para el duelo clave ante Estudiantes: ¿señal de despedida?

Chiquito Romero no fue citado en Argentinos para el duelo clave ante Estudiantes: ¿señal de despedida?

El PP incrementa su ofensiva parlamentaria por el avión turco, ahora en el Senado

Otra jornada de fuego: un nuevo incendio en Villa Celina se suma a la semana incendiaria en Buenos Aires

Otra jornada de fuego: un nuevo incendio en Villa Celina se suma a la semana incendiaria en Buenos Aires

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror
Internacionales

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror

LO ULTIMO

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur
Politica

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO