• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Muere Malo de Molina, el histórico jefe del servicio de estudios del Banco de España

28 febrero, 2024
Muere Malo de Molina, el histórico jefe del servicio de estudios del Banco de España
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hubo un tiempo, aunque hoy suene extraño, en que los informes del Banco de España movían los cimientos del Estado. No es que ahora sean irrelevantes, al contrario, pero en los ochenta y noventa el banco central no solo era el regulador, sino que también decidía la política monetaria y, en general, era el instrumento más útil de los gobiernos (por entonces, no había autonomía del emisor, hasta el 94) para disciplinar al sector público. Es decir, era la herramienta y hasta el soporte intelectual necesario para hacer políticas de ajuste.

Los gobernadores Mariano Rubio y Luis Ángel Rojo, y tiempo después también Jaime Caruana, eran la imagen de aquella época, pero detrás de ellos había un potente servicio de estudios —de largo, el mejor y más dotado de España— que por entonces dirigía, hay quien dice que con mano de hierro, el economista José Luis Malo de Molina (Santa Cruz de Tenerife), quien falleció este miércoles a los 73 años de edad.

Conocí a Malo de Molina en la segunda mitad de los años setenta, cuando era un joven profesor (profesor no numerario —PNN— que se dcía entonces) que en aquella época militaba en el PCE. Malo de Molina, sin embargo, nunca fue un comunista al uso, sino que en el Comité Universitario representaba una izquierda moderna y obsesionada con que España entrara en la CEE y que fuera capaz de dejar atrás su incuestionable atraso histórico. Muchos no entendieron que con esa procedencia ideológica Malo acabara defendiendo, ya en el Banco de España, la sobriedad y, por supuesto, el rigor económico. Y eso es, precisamente, lo que hizo como lugarteniente de Luis Ángel Rojo, sin duda el economista que más ha influido en la generación de Felipe González y de los socialistas que alcanzaron el poder en 1982 con su visión de la macroeconomía.

La gran obra de Malo de Molina fue convertir el servicio de estudios del Banco de España en un gran referente y, sobre todo, creíble —algo que no era fácil—, gracias a su enorme capacidad analítica. Por ejemplo, impulsando la Central de Balances, que es su gran obra, o la Encuesta Financiera de las Familias, un fino instrumento de análisis que es una de las joyas que esconde el Banco de España (no solo son suyas obras maestras de Goya o Zuloaga). Se trataba, aunque hoy parezca raro, de una obra ingente en una institución obsoleta prácticamente desde que la creó el francés Cabarrús, un ilustrado que hubiera estado encantado de haber conocido a Malo de Molina.

Y es que el economista recién fallecido, de carácter un tanto seco, pero que sabía escuchar como nadie, representaba la mejor España reformista con clara voluntad de modernización, probablemente adquirida en aquellos locos años setenta de la Facultad de Económicas, donde el suspiro más profundo siempre era el mismo: liquidar la dictadura, a lo que el economista dedicó buena parte de su vida. Pero no de una forma activista, aunque también, sino con aportaciones intelectuales que no olvidarán los miembros de aquel servicio de estudios de leyenda. Hoy, el servicio de estudios, llamado ahora de una forma más tecnocrática, también lo es, pero en aquel tiempo no era fácil decir las verdades del barquero a los banqueros y, en general, a la opinión pública. Por razones obvias, siempre reticente a aceptar políticas de ajuste.

Malo de Molina abandonó la jefatura del servicio de estudios del Banco de España en 2015, tras tomar las riendas en 1992. Nada menos que casi un cuarto de siglo. Desde 1998 hasta su salida de la institución, compaginó el cargo como miembro alterno al gobernador en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. Su sustituto en el servicio de estudios fue, precisamente, Pablo Hernández de Cos, actual gobernador de la institución. Nunca perdió su inquietud intelectual y de manera un tanto frecuente publicaba artículos en El Confidencial. Este fue su último trabajo sobre los costes del despido.

Malo de Molina, discípulo del exgobernador Luis Ángel Rojo, pasó entonces a ser asesor para Asuntos Monetarios y Financieros Europeos en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, con sede en Bruselas.

El economista, como se ha dicho, siempre perteneció a la escuela que tuteló el gobernador Rojo en los años sesenta y setenta, cuando era catedrático de universidad. Ese perfil de la escuela keynesiana es el que rigió en el servicio de estudios del banco central prácticamente desde que el propio Rojo fue nombrado director en tiempos del gobernador Mariano Rubio. A su muerte cambiaron muchas cosas.

Muchos de los economistas del Banco de España, de hecho, acabaron ocupando puestos de dirección en los distintos gobiernos de Felipe González, a quien unía una estrecha amistad con Ángel Rubio.

Con Malo de Molina al frente, el servicio de estudios del banco central —el más potente de los que existen en España— alcanzó una gran dosis de influencia respecto de todos los gobiernos. Incluidos los conservadores. De hecho, se mantuvo en el cargo con Jaime Caruana, primer gobernador del Banco de España elegido por el Gobierno del Partido Popular. Y es que su peso era oro en una vieja institución que tardó decenios en modernizarse. Juan Sardá, a finales de los años cincuenta, lo intentó y en buena medida lo consiguió, ahí está el Plan de Estabilización del 59, pero el franquismo ahogó muchas de esas esperanzas hasta que llegó la generación de Malo de Molina. Desde entonces, todo ha cambiado. No es poca cosa. Hoy, el Banco de España es una institución, habría que decir, reinventada.

Hubo un tiempo, aunque hoy suene extraño, en que los informes del Banco de España movían los cimientos del Estado. No es que ahora sean irrelevantes, al contrario, pero en los ochenta y noventa el banco central no solo era el regulador, sino que también decidía la política monetaria y, en general, era el instrumento más útil de los gobiernos (por entonces, no había autonomía del emisor, hasta el 94) para disciplinar al sector público. Es decir, era la herramienta y hasta el soporte intelectual necesario para hacer políticas de ajuste.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Corrupción: Alberto Fernández fue denunciado por presunta malversación de fondos públicos

Next Post

Gremios docentes realizarán un paro nacional el próximo lunes después de la fallida negociación salarial

Related Posts

España

Puente Genil vuelve a adelantarse en su alumbrado navideño: esta es la fecha elegida

Alcalá busca recuperar su gran Archivo de la Creación tras el hallazgo del original de ‘La Colmena’ de Cela
España

Alcalá busca recuperar su gran Archivo de la Creación tras el hallazgo del original de ‘La Colmena’ de Cela

Todas las afirmaciones del Presidente bajo sospecha
España

Todas las afirmaciones del Presidente bajo sospecha

España

El Atlético Palma del Río cede ante el Real Betis y se despide del sueño de la Copa del Rey (1-7)

España

La juez llama a declarar a nueve miembros de la cúpula de TV3 por sobresueldos y otras irregularidades contables

Johnny Depp dona 65.000 euros para volver a abrir una escuela musical devastada por la dana
España

Johnny Depp dona 65.000 euros para volver a abrir una escuela musical devastada por la dana

España

El ‘submarino amarillo’ torpedea las ganas del Ciudad de Lucena (0-6) en la Copa del Rey

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica
España

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.
España

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.

Next Post
Gremios docentes realizarán un paro nacional el próximo lunes después de la fallida negociación salarial

Gremios docentes realizarán un paro nacional el próximo lunes después de la fallida negociación salarial

Ultimas Noticias

Hinchas de Argentinos acampan en La Paternal por una entrada a la final de la Copa Argentina

Hinchas de Argentinos acampan en La Paternal por una entrada a la final de la Copa Argentina

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo

Nueva baja en el Gobierno: se va el ministro del Interior, Lisandro Catalán

Nueva baja en el Gobierno: se va el ministro del Interior, Lisandro Catalán

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes
Internacionales

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

LO ULTIMO

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Politica

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO