• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La regla del 30%: la técnica que utilizó Steve Jobs para llevar a Apple a lo más alto

15 marzo, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011, pero más de una década después, su legado aún persiste. Así quedó demostrado no solo en la revolución del mundo tecnológico, sino también en las lecciones de vida que trascendieron con él, tanto en lo que refiere al terreno personal, como laboral. Cuando Apple estaba en uno de sus momentos más bajos, el genio informático implementó una peculiar regla para que la marca escalara hasta lo más alto. Y lo consiguió.

El empresario estadounidense se fue de Apple en 1985, presuntamente por discrepancias que mantuvo con la junta directiva; pero regresó en 1997, ya como CEO de la marca. En aquel momento, la empresa atravesaba una situación complicada en cuanto a la industria tecnológica, ya que Microsoft y otros competidores le ganaban terreno a la manzana mordida. Así, Jobs puso sobre la mesa una técnica que la haría resurgir.

Steve Jobs consiguió que Apple escalara a lo más alto

Se trató de lo que se denominó como “la regla del 30%”, una técnica que Steve Jobs implementó para que Apple escalara a lo más alto, cuando se encontraba en uno de sus momentos más bajos en el ámbito empresarial. Mientras los altos cargos de la empresa planteaban reducir los costos operativos a 500 millones de dólares al año; el genio informático manifestó su propuesta.

Jobs analizó la oferta con la que contaba la empresa en aquel momento y descubrió que solo el 30% de los dispositivos alcanzaban el nivel de calidad y exigencia que demandaba la marca, mientras que el otro 70% se trataba de elementos que no eran realmente necesarios o que no cumplían con los estándares que requerían. Así que decidió eliminar por completo aquello que consideró que no servía y centrar todos sus esfuerzos en ese porcentaje que sí les daría ganancias.

El proyecto que Steve Jobs llevó a cabo tuvo sus contras, más allá de la inversión de todos los esfuerzos en un número más limitado de puntos. Y es que este método conllevó el despido del 31% de los trabajadores, que constó de 4.100 personas.

El resultado que quería conseguir Steve Jobs

“Son negocios en los que, realmente, no necesitábamos estar”, apuntó Jobs en una entrevista en octubre de 1997, en diálogo con CNBC. “Examinamos la futura hoja de ruta y lo que encontramos fue que el 30% de los productos eran increíblemente buenos, mientras que alrededor del 70% no eran tan buenos o eran cosas que no requeríamos hacer”, apuntó.

Steve Jobs revolucionó el mundo tecnológico

Y siguió: “Hemos reducido mucho esa contraparte, para poder concentrar, aún más, la misma cantidad de recursos originales en lo que quedaba y agregar algunas cosas nuevas. Así, los recursos que estamos invirtiendo son iguales o mayores que los que hemos invertido, pero están en menos cosas”.

El genio informático evaluó la estrategia como “muy positiva”, al alegar que los recursos serían destinados a mejores resultados. “De esta manera, garantizaremos que cada dispositivo lanzado cumpla con los más exigentes estándares de calidad y de excelencia”, aseveró.

Steve Jobs no solo contribuyó a la revolución de la tecnología en todo el mundo, sino que dejó un legado de lecciones y aprendizajes también en el terreno personal y laboral.

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Previous Post

El truco para usar WhatsApp sin internet o datos móviles

Next Post

La estrategia para evitar la ansiedad y el cansancio típico de cada lunes por la mañana antes de ir a trabajar: los psicólogos la avalan

Related Posts

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina
Internacionales

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina
Internacionales

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina

Mezclar vinagre con agua oxigenada: por qué recomiendan hacer esta mezcla milagrosa y para qué sirve
Sociedad

Mezclar vinagre con agua oxigenada: por qué recomiendan hacer esta mezcla milagrosa y para qué sirve

Polémica por la subasta de un terreno del Ejército en Palermo: la oposición intenta frenarla en la Justicia y el Senado
Sociedad

Polémica por la subasta de un terreno del Ejército en Palermo: la oposición intenta frenarla en la Justicia y el Senado

Dormir con la cama limpia: cada cuánto hay que cambiar las sábanas y el mejor método para lavarlas
Sociedad

Dormir con la cama limpia: cada cuánto hay que cambiar las sábanas y el mejor método para lavarlas

Cáncer de colon: el primer síntoma que todos ignoran, pero es vital para detectarlo a tiempo
Salud

Cáncer de colon: el primer síntoma que todos ignoran, pero es vital para detectarlo a tiempo

¿Porqué los juegos de tragaperras son los más buscados en casinos digitales?
Sociedad

¿Porqué los juegos de tragaperras son los más buscados en casinos digitales?

Legislativas en Mendoza: estos son los modelos de Boletas Únicas de Papel con los candidatos por cada departamento
Politica

Legislativas en Mendoza: estos son los modelos de Boletas Únicas de Papel con los candidatos por cada departamento

Next Post
La estrategia para evitar la ansiedad y el cansancio típico de cada lunes por la mañana antes de ir a trabajar: los psicólogos la avalan

La estrategia para evitar la ansiedad y el cansancio típico de cada lunes por la mañana antes de ir a trabajar: los psicólogos la avalan

Ultimas Noticias

La hora de Las Américas

La hora de Las Américas

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

“Dos kilos” de IA no alcanzan: lo que las empresas deben saber antes de implementarla

“Dos kilos” de IA no alcanzan: lo que las empresas deben saber antes de implementarla

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina
Internacionales

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

LO ULTIMO

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más
Politica

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

RECOMENDADAS

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO