
- Hacienda podría investigarte: estos son los movimientos e ingresos sospechosos que suelen vigilar de cerca
- Así sabe la Agencia Tributaria cuánto efectivo tienes
Aunque los ciudadanos cada vez recurren más a métodos de pago como las tarjetas de débito y crédito, la tecnología NFC del móvil o aplicaciones como Bizum, el dinero en metálico sigue siendo el sistema favorito de los españoles para pagar en establecimientos físicos. Eso sí, tener demasiado efectivo encima puede llegar a ser un problema, tanto por cuestiones de seguridad como legales.
Si hablamos del límite de dinero que podemos retirar de un cajero automático, realmente no está establecido como tal por ley, aunque en principio la Agencia Tributaria solo permite hasta 3.000 euros, y para cantidades superiores habría que obtener un justificante del banco. Además, cada entidad bancaria establece sus propios límites diarios que en muchos casos son inferiores a esa cifra, y también es habitual que a partir de los 1.000 euros haya que dar alguna explicación o que haya que pasar por algún sistema adicional de identificación.
Pero además, hay que tener en cuenta cuál es el dinero máximo en efectivo que nos permite llevar encima la ley, ya sea en casa o por la calle.
Dinero máximo que se puede llevar encima
No existe un límite legal para el dinero máximo en metálico que podamos guardar en casa. Eso sí, almacenar grandes cantidades de muchos miles de euros puede ser ciertamente peligroso, ya que nos expondríamos a perderlo en robos, incendios, inundaciones, además de la posibilidad de convertirnos en sospechosos de delitos si los agentes de la autoridad encuentran tanto dinero escondido en nuestro hogar.
La cosa es diferente si vamos a mover el dinero: el Banco de España establece que, a partir de movimientos internos en España de 100.000 euros en metálico, existe la obligación de declararlo. Por lo tanto, no es que sea ilegal llevar más de esa cantidad de un lugar a otro, pero sí lo es hacerlo sin haberlo declarado previamente.
Si movemos el dinero fuera de España, los límites son mayores. Y es que, si entramos o salimos de España con una cantidad a partir de 10.000 euros, es necesario declararlo, incluso si estamos moviéndonos a países de la Unión Europea.
Fuente El Confidencial