• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tras la llegada de fuerzas federales bajó la violencia, pero temen nuevos golpes “terroristas”

24 marzo, 2024
Wifi para narcos presos, por $200.000 a la semana
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Germán de los Santos

Desde el asesinato de Bruno Bussanich el sábado 9 de marzo, el último de la saga de cuatro crímenes que paralizaron y conmocionaron Rosario, que el gobierno catalogó como una estrategia “terrorista”, no volvió hasta ayer a correr sangre en la ciudad. El lunes y martes pasado ocurrió algo que llamó la atención a los funcionarios. No ingresó en ninguna guardia de los hospitales un solo herido de bala, algo atípico. Por ejemplo, en febrero del año pasado se contabilizaron 98 personas lesionadas con balas. Hasta el sábado 23 de marzo se cometieron 31 homicidios. En ese mismo lapso en 2023 se produjeron 80 homicidios.

Rosario atraviesa un escenario novedoso y particular. Una instancia que no tiene antecedentes. El problema no es la cantidad de casos de violencia, como sucedió a lo largo de la última década, sino el tipo de acción que llevan adelante los grupos criminales, que el gobierno, tanto provincial como nacional, coinciden en encuadrar como actos terroristas. Y está ahí puesta la preocupación del gobierno porque se observaron movimientos que abren como hipótesis que hubo acciones coordinadas entre miembros de las dos principales bandas rivales, como la de Los Monos, y la que comanda Esteban Alvarado, ambos presos en prisiones federales, como Marcos Paz y Ezeiza, respectivamente.

Este nuevo capítulo genera no solo preocupación, sino también cierto desconcierto sobre dónde pueden golpear la próxima vez. Porque el objetivo que quedó de manifiesto la primera semana de marzo es que se buscó causar conmoción. “Pensaron que esta situación iba a arrinconar al gobierno y ocurrió lo contrario. La respuesta tanto de la Nación como de la provincia fue que con las mafias no se pacta, sino que se las combate”, señaló una alta fuente del gobierno de Santa Fe.

De a poco, Rosario volvió a su ritmo normal, después del impacto que provocaron los cuatro asesinatos, aunque durante la noche la ciudad sigue apagada. Después del mediodía empiezan a dar vueltas los dos helicópteros AB-206 del Ejército. Vuelan a la par. Y causan el efecto buscado de que los vecinos miren hacia el cielo. La sensación es la de una ciudad en guerra.

Llegan helicópteros del Ejército a Rosario, una ciudad asediada por la violencia del narcotráfico

En el terreno hay unos 1400 efectivos de fuerzas federales que tienen tres zonas asignadas de las ocho para controlar, explica una fuente del comando conjunto. Durante esta semana llegó a haber 180 patrulleros de la policía en la calle, a pesar de las limitaciones en la logística.

Hasta principios de marzo, los gendarmes tenían dos zonas, el sur y el oeste, y ahora sumaron una más, que es una de las más difíciles, como barrio Triángulo Moderno, Villa Banana y Vía Honda. En este último lugar, uno de los territorios más pobres de la ciudad, Máximo Cantero, conocido como El Viejo, líder histórico de Los Monos, tenía un comedor comunitario donde repartía unas 300 raciones de comida diaria.

Por primera vez desde 2014, cuando enviaron por primera vez gendarmes a Rosario, las fuerzas federales tienen acceso a un espejo del 911, que maneja la policía de Santa Fe. Aunque parezca ilógico, nunca antes ocurrió. Ahora los efectivos federales conocen en tiempo real las “incidencias” y pueden llegar a un lugar donde se produjo una situación violenta de manera más rápida o colaborar con la policía. La consigna que se delineó en el comité de crisis que encabezan Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro es evitar la circulación de la violencia.

El ministro Petri junto al gobernador Pullaro y el intendente Pablo Javkin presentaron el martes los helicópteros que van a estar colaborando en Rosario, junto a todas las demás fuerzas federales

El trabajo día a día

Una vez a la semana se realiza una reunión de “planificación operativa”, que es conducida por el secretario de Seguridad de Santa Fe, el excomandante de gendarmería, Omar Pereyra, y Federico Angelini, subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad.

Pereyra afirmó, en diálogo con LA NACION, que lo que se observan en los operativos es que “no hay enfrentamientos en los territorios contra los efectivos provinciales ni tampoco con la policía”. “Se ve que cuando se monta un operativo de saturación huyen en motos. Arrojan armas y droga y tratan de escapar”, señaló.

A la par de la reunión de planificación semanal se realizan dos mesas semanales de análisis e inteligencia, donde cada fuerza vuelca información que maneja de grupos criminales y zonas. Con esos datos se rediseñan los operativos, pero cada fuerza investiga cada una por su lado. Desde ambos sectores admitieron que al principio había prejuicios que se fueron venciendo en base a una desconfianza mutua que viene de años.

Angelini señaló en diálogo con LA NACION que las fuerzas federales lograron esta semana desmantelar decenas de puntos de microtráfico, que generan problemas en los territorios por la violencia que gira en torno a los llamados búnkeres. En una de esas intervenciones, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) incautó 1,5 kilos de cocaína que estaba destinada a la venta.

Por otro lado, en el Ministerio de Seguridad advirtieron que se ataca al siguiente eslabón del narcomenudeo, que es la distribución y abastecimiento. El jueves agentes de Gendarmería que realizaban un operativo de seguridad vial sobre la Ruta Nacional 34, a la altura de la localidad santafesina de Totoras, detuvieron a un hombre de nacionalidad boliviana con 21 kilos de cocaína que iban hacia Rosario.

Agentes de la División Unidad Operativa Federal Rosario detuvieron a Alan Tripi (líder del clan que lleva su apellido) y a su pareja, tras una serie de procedimientos llevados a cabo en la Ciudad de Rosario y la Localidad de Pérez.

El viernes a la noche efectivos de la Policía Federal detuvieron en plena calle, en Montevideo al 6800, a Alan Tripi, un narco que hacía cinco años que estaba prófugo, y pertenecía a un clan familiar que domina el Fonavi del parque del oeste, donde hace tres semanas se produjo el asesinato de Leo Tripi, hermano del detenido.

Lo que no se cortó es el flujo de amenazas que se expanden por la ciudad. Algunas son fruto del aprovechamiento de la situación y otras reales, como la que ocurrió el miércoles, cuando desde una moto arrojaron una mochila, cerca de donde mataron a los dos taxistas, que tenía en su interior un cargador de pistola 9 milímetros y ocho municiones, un cargador de fusil FAL y 8 balas 7,62 x 51 milímetros, un portachaleco y una gorra, ambas con inscripciones de la Policía de Santa Fe. Además de una granada española de gas –que fue entregada a la Brigada de Explosivos-, y un papel con una amenaza contra Pullaro y el presidente Javier Milei.

La sospecha es que estas amenazas son efecto de los mayores controles y restricciones que se aplicaron en las cárceles de Santa Fe, sobre todo en el penal de Piñero, donde están alojados en los pabellones de alto perfil cuadros medios de Los Monos, Alvarado y de la banda que dirige el expiloto peruano Julio Rodríguez Granthon. “En las cárceles no nos corrimos ni un milímetro. La tensión sigue intacta y cada vez se genera más control”, afirmó una alta fuente del gobierno de Santa Fe.

El gobierno santafesino recibió como un espaldarazo de la justicia, luego de que el juez Rafael Coria rechazara los planteos realizados por el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP) de Santa Fe, donde denunciaron delitos de torturas, vejaciones y hurto agravado contra internos de la cárcel de Piñero y de Pérez.

En la denuncia se señaló que en Piñero el 2 de marzo pasado, tras el ataque a dos micros del Servicio Penitenciario, se produjo un cierre de todos los pabellones del penal y se agravó “en forma ilegítima”, de acuerdo a ese planteo, las condiciones de detención de los presos, especialmente de los de altos perfil. Este cuestionamiento no solo fue por la foto que se exhibió en los medios, con los internos arrodillados y semidesnudos, al estilo Nayib Bukele -presidente de El Salvador-, sino por supuestos tormentos que sufrieron los detenidos. Pero la justicia decidió que la denuncia no prosperara.

Los presos son sacados de sus celdas por miembros del GOEP en el penal de Piñero.Fuente La Nacion

Tags: CRIMENESDROGAROSARIOTotalnews
Previous Post

Vale todo: uso de movilidades, reclamos de vecinos y cuestiones internas de Marcos Calvente en Guaymallén, parte 3

Next Post

La vida de Alberto Fernández después de la presidencia y fuera del peronismo: ¿Volvió a hablar con Cristina?

Related Posts

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo
Politica

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo
Politica

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo
Politica

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo
Politica

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral
Politica

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas
Politica

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs
Politica

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana
Internacionales

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana

La impactante reunión del Llao Llao: qué descuenta el mercado y cómo impactará la elección bonaerense en el dólar, tasas y reservas. Informe de JP. Morgan
Politica

La impactante reunión del Llao Llao: qué descuenta el mercado y cómo impactará la elección bonaerense en el dólar, tasas y reservas. Informe de JP. Morgan

Next Post
La vida de Alberto Fernández después de la presidencia y fuera del peronismo: ¿Volvió a hablar con Cristina?

La vida de Alberto Fernández después de la presidencia y fuera del peronismo: ¿Volvió a hablar con Cristina?

Ultimas Noticias

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda

Cuidemos al otro Lionel

Cuidemos al otro Lionel

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO