• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Informe: mientras en Chile y Uruguay la pobreza baja, en la Argentina sube

1 abril, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Según el INDEC la pobreza en el 2° semestre del 2023 llegó al 41,7% de la población. Un nivel similar al del 2° semestre del 2020 cuando el confinamiento por la pandemia dejó exhaustos los presupuestos familiares. La pandemia hizo crecer la pobreza en todos los países, pero la Argentina muestra la atipicidad de que, superada la pandemia, mantiene la misma incidencia de la pobreza. Más paradójico aún es que la tasa de indigencia llegó a 11,9% de la población, superior a la que había en pandemia que fue de 10,5%.

Esta degradación social se dio en el marco de una creciente intervención del Estado. Por ejemplo, las transferencias monetarias asistenciales del Estado nacional se multiplicaron por 4 en términos reales entre el 2019 y el 2023. Según el Ministerio de Economía, en el 2019 las transferencias asistenciales representaban 0,7% del PBI, mientras que en el 2023 ascendieron a 3% del PBI. Esto demuestra el rotundo fracaso de la política asistencial basada en transferencias monetarias con la intermediación de las agrupaciones piqueteras.

De todas formas, la involución social es de larga data. Una forma de ilustrar este fenómeno es comparando la incidencia de la pobreza de la Argentina con la de países vecinos. Un informe del Instituto de Desarrollo Social Argentino (IDESA) sobre la base de información publicada por los institutos oficiales de estadística de cada país, observa que:

  • En Argentina en el 2006 la pobreza afectaba al 27% de la población mientras que en el 2023 afecta al 42%.

  • En Uruguay la pobreza en el 2006 afectaba al 25% de la población mientras que en el 2023 afecta sólo al 10%.

  • En Chile la pobreza en el 2006 era del 29% de la población mientras que en el 2023 afecta sólo al 7%.

Estos datos muestran que el retraso social es un fenómeno propio de Argentina. Partiendo de una situación inicial similar en el 2006, cuando los tres países del cono sur comenzaron a transitar una gran bonanza internacional, en la Argentina la tasa de pobreza aumentó en un 50%, mientras que Chile y Uruguay la redujeron al 7% y 10%, respectivamente. En el medio no hubo ninguna catástrofe natural, guerra o invasión; los tres países comparten similares perfiles raciales y culturales y los tres enfrentaron el mismo contexto internacional.

Esto avala la tesis de que la alta y crónica tasa de pobreza en la Argentina es un derivado de malas políticas públicas apoyadas por amplios sectores de la sociedad. Entre las principales se encuentran los excesos de gasto público financiados con emisión monetaria y deuda pública, el uso del Estado para beneficiar intereses espurios, desdén por el profesionalismo y la eficiencia en la gestión pública, mala organización del sistema tributario y de la coparticipación federal, desorden previsional, aislamiento del mundo y perversas regulaciones laborales. Que una parte mayoritaria del sistema político haya sostenido, o al menos tolerado, estas malas políticas es la principal diferencia con Uruguay y Chile. En estos países, que fueron gobernados alternadamente por coaliciones de izquierda y de derecha, se sostuvieron políticas públicas mucho más consistentes y racionales.

Javier Milei tuvo la visión y la virtud de convencer a la población de que hay que romper con los consensos equivocados que sostienen malas políticas. Accedió a la presidencia sin caer en la tentación de repetir eslóganes “políticamente correctos”. Por el contrario, lo hizo planteando con énfasis y crudeza la necesidad de avanzar en una fuerte reorganización del sector público. Llegar al poder con votos provenientes de muy diversos estratos sociales y con un mensaje claro y sin ambigüedades sobre la necesidad de cuestionar consensos equivocados que sostienen la mala organización del Estado constituye una oportunidad inédita. Fenómeno que nunca se dio en los últimos 40 años de democracia.

La pobreza es un derivado de la perseverancia en aplicar políticas equivocadas. Por eso, no se revertirá con algún “milagro” (Vaca Muerta, litio, altos precios agropecuarios o algún otro hecho exógeno). Es imprescindible poner racionalidad a las políticas públicas. En este contexto, el aval de la población a las ideas disruptivas de Milei es una oportunidad. Ahora hace falta capacidad política y técnica de gestión en el Estado para instrumentarlas.

Periodico Tribuna

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Óscar Puente compara el caso del novio de Díaz Ayuso con el de la esposa de Sánchez: «A la inversa, quizá los del PSOE nos tendríamos que haber ido del país»-Video y ampliación-

Next Post

Ahora Milei dice que fue “un gran error” hablar con los gobernadores en forma “transparente y honesta”

Related Posts

Mercados se preparan para súper licitación del Tesoro: cuánto suben las tasas
Economia

Mercados se preparan para súper licitación del Tesoro: cuánto suben las tasas

Inflación en CABA trepa al 2,5% en julio y acumula 40,9% en un año
Economia

Inflación en CABA trepa al 2,5% en julio y acumula 40,9% en un año

Argentina elimina retenciones a exportaciones de cobre y otros minerales para impulsar el sector minero
Economia

Argentina elimina retenciones a exportaciones de cobre y otros minerales para impulsar el sector minero

Hasta dónde llegará el Dólar  en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas
Economia

Hasta dónde llegará el Dólar en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas

Expectativa por el dólar: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Expectativa por el dólar: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Argentina importa récord de carne brasileña en 2025, la mayor desde 1997
Economia

Argentina importa récord de carne brasileña en 2025, la mayor desde 1997

Repunte del consumo con tarjeta de crédito en Argentina tras dos meses de caída
Economia

Repunte del consumo con tarjeta de crédito en Argentina tras dos meses de caída

Cada $1.000 en productos contienen entre $410 y $490 de impuestos, advierte vicepresidente de distribuidores
Economia

Cada $1.000 en productos contienen entre $410 y $490 de impuestos, advierte vicepresidente de distribuidores

Positivo: impulsan la mayor inversión extranjera de la historia argentina con un RIGI de hasta US$ 17.000 millones
Economia

Positivo: impulsan la mayor inversión extranjera de la historia argentina con un RIGI de hasta US$ 17.000 millones

Next Post
Ahora Milei dice que fue “un gran error” hablar con los gobernadores en forma “transparente y honesta”

Ahora Milei dice que fue “un gran error” hablar con los gobernadores en forma “transparente y honesta”

Ultimas Noticias

Milei defenderá en cadena nacional los vetos a aumetos para jubilados y justificará desregulaciones

Milei defenderá en cadena nacional los vetos a aumetos para jubilados y justificará desregulaciones

Cristina Kirchner insiste en la Corte Suprema por más privilegios para evitar la tobillera electrónica

Cristina Kirchner insiste en la Corte Suprema por más privilegios para evitar la tobillera electrónica

Adorni cruzó a Mondino por declaraciones sobre Milei: “No estaba preparada para la entrevista”

Adorni cruzó a Mondino por declaraciones sobre Milei: “No estaba preparada para la entrevista”

Cuál es el impacto de la manzana en el estreñimiento y la salud intestinal

Cuál es el impacto de la manzana en el estreñimiento y la salud intestinal

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO