Ha pasado una semana de las lluvias que trajo la Borrasca Nelson y los diferentes paisajes de la provincia de Córdoba siguen recobrando el brío del agua escondida entre sus montañas. La Sierra de Córdoba, con especial interés en la zona de Trassierra y otros puntos del Parque Natural de Hornachuelos; algunas estribaciones del Parque Natural Cardeña-Montoro y, por supuesto, las Sierras Subbéticas al sur, encuadradas en otro espacio protegido.
A pocos kilómetros de Rute, en dirección a Iznájar, existe una pequeña aldea llamada La Hoz, con uno de los parajes más bonitos de la Subbética y, probablemente, más espectaculares de la provincia de Córdoba. Se trata de la Garganta del río la Hoz, también conocido como ‘Salsipuedes’, debido a los cañones y formaciones que encontramos en su roca caliza.
Es el tipo de roca predominante en el macizo de la Subbética, como también ocurre con la Sierra de Cabra y el espectáculo que han ofrecido las conocidas Chorreras de Zuheros o el río Bailón anegando todo el poljé de la Nava en Cabra.

Otro de los tramos de la Garganta del río la Hoz en Rute
En la aldea de La Hoz, aprovechan bien el paso del caudal gracias a las acequias que llevan el agua a sus huertas. Un sistema de una cultura árabe que también ha dejado su huella en otro tipo de construcciones. En este espectacular paraje de una belleza singular se pueden contemplar pequeños saltos de agua, así como varias cascadas subiendo el curso del río.
Y además, sí se dispone de tiempo suficiente, puede disfrutarse de una ruta senderista que se inicia en la propia Rute. Los primeros kilómetros descienden por la depresión de la cuenca del río Genil hasta llevarnos a la Garganta del río de la Hoz, donde la exigente y accidentada orografía no impedirá los momentos placenteros del contacto con la naturaleza.
La ruta sigue hacia las cumbres de la Sierra de Rute para encarar su Pico Sierra Alta y conocer uno de los emblemas de la localidad, la Torre del Canuto. Y todo ello acompañado por espectaculares vistas al embalse de Iznájar.
Fuente ABC