• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sánchez insiste en nuevos eurobonos para un fondo ‘Next Generation EU’ más allá de 2026

17 abril, 2024
Sánchez insiste en nuevos eurobonos para un fondo ‘Next Generation EU’ más allá de 2026
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, se está convirtiendo en uno de los más vocales defensores de la necesidad de volver a utilizar los eurobonos, la deuda conjunta europea, para financiar lo que en Moncloa han identificado como “bienes públicos europeos”, gastos en cuestiones clave que están relacionados con intereses comunes de toda la Unión Europea y que, a ojos del Gobierno, no deberían depender únicamente de los presupuestos nacionales. Sánchez ya fue claro durante la cumbre de marzo, y este miércoles, a su llegada a un Consejo Europeo extraordinario, ha insistido en la idea, subrayando la necesidad de unos “nuevos fondos Next Generation”, como se denominó el Fondo de Recuperación financiado con eurobonos que se acordó durante la pandemia, “a partir del año 2026”.

El líder socialista ha defendido que España “fue uno de los autores intelectuales” de la idea durante la pandemia del coronavirus. “Y a lo que aspiramos es que a partir del año 2026 no tengamos solamente un mayor papel a jugar por parte del BEI, sino que también además de la inversión privada canalizada a través del mercado de capitales europeo tengamos unos nuevos fondos Next Generation que nos permitan dar respuesta a la construcción de bienes públicos europeos“, ha explicado Sánchez. Los fondos Next Generation, centrados en una serie de reformas y de objetivos que los Estados miembros deben cumplir para recibir desembolsos, concluyen en 2026.

El presidente del Gobierno ya fue muy claro al respecto en el último Consejo Europeo, celebrado en marzo, cuando los líderes discutieron ideas para financiar el aumento del gasto en defensa. “Es muy importante ser conscientes de que tanto las políticas de salud como las de energía y clima, o la transformación digital y la seguridad, son bienes públicos, bienes públicos europeos que necesitan financiación nacional y también necesitan una contribución europea“, explicó Sánchez a su llegada al Consejo Europeo. “Lo logramos durante la pandemia en 2020 con la aprobación de los fondos Next Generation (…) y ahora tenemos que hacer lo mismo con la industria de seguridad y defensa”, señaló hace un mes.

No es el único que lo defiende. Recientemente, Paolo Gentiloni, comisario de Economía, habló sobre la cuestión en una entrevista con Bloomberg, subrayando que el “objetivo final debe ser el establecimiento de una capacidad fiscal central para toda la UE”. Ya en febrero, Gentiloni subrayó que era “muy importante entender lo que viene después de 2026”. “No creo que la necesidad de apoyo común para objetivos y proyectos comunes termine en 2026″, señaló entonces. Enrico Letta, exprimer ministro italiano, que esta semana presenta a los líderes un completo informe sobre el futuro del Mercado Interior también ha mostrado su apoyo a la idea de una capacidad fiscal financiada con eurobonos y con recursos propios para la Unión Europea.

Emmanuel Macron, presidente francés, fue el que lanzó abiertamente el debate durante su visita al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) a principios de 2024. “Hacen falta más inversiones públicas europeas, tenemos que abrir una fase de nuevas inversiones, como lo hemos hecho en la crisis de la covid, tal vez utilizando de nuevo los eurobonos”, señaló el presidente francés. Otros Estados miembros, especialmente Países Bajos, se oponen a esta idea de manera frontal, considerando que la inversión debe salir de los presupuestos nacionales.

Pero en este debate los intereses estratégicos de distintos clubes dentro de la Unión Europea convergen. España o Francia se encuentran siempre a favor de los eurobonos y una mayor ‘federalización’ a nivel económico, pero hay otros países que habitualmente no están en línea con estas tesis que ahora le ven la utilidad al instrumento de los eurobonos. Es el caso por ejemplo de Kaja Kallas, primera ministra de Estonia, cuya prioridad absoluta es aumentar el gasto en defensa y apoyar a Ucrania, por lo que ya en febrero apoyó la idea de emitir eurobonos por valor de 100.000 millones de euros para potenciar la industria de la seguridad y la defensa. Otros que lo han propuesto en los últimos meses han sido Thierry Breton, comisario de Mercado Interior e Industria, o Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, se está convirtiendo en uno de los más vocales defensores de la necesidad de volver a utilizar los eurobonos, la deuda conjunta europea, para financiar lo que en Moncloa han identificado como “bienes públicos europeos”, gastos en cuestiones clave que están relacionados con intereses comunes de toda la Unión Europea y que, a ojos del Gobierno, no deberían depender únicamente de los presupuestos nacionales. Sánchez ya fue claro durante la cumbre de marzo, y este miércoles, a su llegada a un Consejo Europeo extraordinario, ha insistido en la idea, subrayando la necesidad de unos “nuevos fondos Next Generation”, como se denominó el Fondo de Recuperación financiado con eurobonos que se acordó durante la pandemia, “a partir del año 2026”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Polémica cláusula paritaria que el Gobierno de Mendoza impone a los gremios: les prohíbe protestar y hacer huelgas

Next Post

La imagen de Milei cayó en el conurbano

Related Posts

España

La Interpol busca a otro profesor gallego fugado tras una condena de 32 años por abusar de seis niños

La Fiscalía de Andalucía investiga presuntas negligencias en los programas de detección de cáncer de mama
España

La Fiscalía de Andalucía investiga presuntas negligencias en los programas de detección de cáncer de mama

Confirmado por la Ley de IRPF: así puedes pedir devolución de impuestos por guardería o hijos a cargo
España

Confirmado por la Ley de IRPF: así puedes pedir devolución de impuestos por guardería o hijos a cargo

España

Sánchez sobre una futura reunión con Puigdemont: «Se producirá cuando toque»

España

La Audiencia de Valencia ordena citar como testigo a Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el día de la dana

Autenticidad y responsabilidad para difundir la cultura en redes sociales
España

Autenticidad y responsabilidad para difundir la cultura en redes sociales

Morgan Housel, experto en ahorro: “El consejo más básico pero que más ayuda es comprobar el saldo de tu cuenta bancaria todos los días”
España

Morgan Housel, experto en ahorro: “El consejo más básico pero que más ayuda es comprobar el saldo de tu cuenta bancaria todos los días”

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación
España

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación

España

Los senadores del PSOE recibían la nómina a través de una cuenta a nombre del grupo

Next Post

La imagen de Milei cayó en el conurbano

Ultimas Noticias

La Interpol busca a otro profesor gallego fugado tras una condena de 32 años por abusar de seis niños

Rechazan el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa Cuadernos y deberá ir a juicio oral

Rechazan el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa Cuadernos y deberá ir a juicio oral

Hallaron a Lourdes Fernández, de Bandana, y detuvieron a su expareja en Palermo

Hallaron a Lourdes Fernández, de Bandana, y detuvieron a su expareja en Palermo

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara
Adalberto Agozino

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara

LO ULTIMO

Rechazan el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa Cuadernos y deberá ir a juicio oral
Corrupcion

Rechazan el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa Cuadernos y deberá ir a juicio oral

RECOMENDADAS

CuandoTaiana y el kirchnerismo realizaron un homenaje por el intento de golpe de Chavez contra un gobierno constitucional.
Daniel Romero

CuandoTaiana y el kirchnerismo realizaron un homenaje por el intento de golpe de Chavez contra un gobierno constitucional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO