• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 29, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Radiografía de las prepagas por dentro: el afiliado cada vez paga más y el médico cobra menos

18 abril, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A través de un informe, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) consignó que los precios promedio de la medicina prepaga registraron entre diciembre y abril un aumento del 153%, contra una inflación oficial del 89% en el gobierno de Javier Milei, a la que habría que sumar un 10% de abril.

La cuenta deja los valores percibidos por las entidades privadas aproximadamente 50 puntos por arriba del IPC tomando los mismos lapsos,

Las Empresas de Medicina Prepaga esgrimen, entre los fundamentos, en que las cuotas de los planes habían sido congeladas por el anterior gobierno en octubre, noviembre y diciembre.

La medida de la actual administración de retrotraer y ajustar las cuotas por inflación se estima que reducirá un 33% el valor de la mensualidad.

Los prestadores rechazan la aplicación del índice general de precios porque afirman que “el mercado de medicamentos y el de insumos han perdido referencia con el sistema de importación a crédito”. 

Agregan que, sin saber cuánto se paga por la importación, los precios de noviembre, diciembre e incluso enero, estuvieron desproporcionados con la inflación, con aumentos de costos que llegaron al 1.600% anual (contra 200% de la inflación aproximada).

A esos números, los prestadores les suman los nuevos costos de los servicios (luz o gas) y el aumento en los combustibles, si bien serían comunes a cualquier contabilidad del sector que se trate.

 

Gobierno anterior

El secretario general de la Cámara de Medicina Oftalmológica (CAMEOF), Juan M. Ibarguren, sitúa los comparativos entre diciembre de 2019 y el mismo mes de 2023, o sea, en la gestión completa de Alberto Fernández.

Pone de relieve que la inflación acumulada en esos cuatro años fue 1.559%, contra 1.676% que subieron los costos de la salud, el 1.636% que percibieron las empresas de medicina prepaga y el 991% que se incrementaron los aranceles médicos.

En la escala queda en evidencia que la brecha de este período en términos de valores acumulados con respeto a la inflación fue del 721%. Entre 2005 y 2018 había sido del 153%.

Comparándolo contra la evolución de los costos daría 838%, y plazos de pago promediando 60, 90 y en algunos casos 120 días, lo que deja en claro el desfinanciamiento.

La inflación acumulada entre diciembre de 2018 y diciembre 202 alcanzó el 1.175%, mientras la del sector salud fue del 1.380%, las empresas de medicina prepaga aumentaron 767% y los aranceles ajustaron un 690%.

De 2005 al 2020, las Obras Sociales y las Empresas de medicina prepaga incrementaron 46 veces sus ingresos.

Ibarguren explicó que “la diferencia entre el aumento de las cuotas de las empresas de medicina prepaga y los aranceles médicos se generó a pesar de haber un índice determinado por la Superintendencia de Servicios de Salud, en donde las primeras resoluciones obligaban a las prepagas a aumentar los aranceles de los prestadores en el mismo porcentaje que la cuota”.

Lo atribuyó al flagrante incumplimiento de dichas resoluciones de parte de algunos en perjuicio de los médicos. Y señaló que luego, desde la Unión Argentina de Salud, acordaron trasladar sólo el 90% de los aumentos, con lo cual la brecha entre aranceles y costos ascendía a diciembre de 2023 a 684%.

“Si consideramos el atraso del periodo precedente asignable, que es del 153%, la diferencia llegaba al 837% a diciembre 2023”, redondeó.

 

Marco regulatorio

El DNU-70-2023, con la eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga, modificó el marco regulatorio de la medicina privada y las obras sociales, y actualmente quedaron por ajustarse las variables acumuladas, si bien las asimetrías se profundizaron desde el año pasado con la devaluación, la faltantes de insumos que venían desde el gobierno anterior y el incremento exponencial del rubro medicamentos, prótesis y descartables.

En ese periodo, los afilados pagaron sus cuotas en el caso de las empresas de medicina prepaga, o se les retuvo parte del salario, en el caso de las obras sociales, sin que ejecutaran gastos, lo que les generó un excedente y consecuente incremento de sus reservas técnicas y sus ganancias.

Los médicos quedaron muy relegados en la distribución, lo cual salta a la vista sólo en la evolución del salario de los nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), que se encuentra apenas un 55,8% con respecto a noviembre de 2020.

La conclusión que extrae el especialista es que, después de un “gran esfuerzo de la población, de los afiliados y pacientes, sancionado el DNU, del que nadie duda tiene como objetivo mejorar o corregir por medio de las fuerzas del mercado y la competencia el acceso a la salud de calidad de los pacientes, nos encontramos en la situación aquí demostrada numéricamente de que la gente cada vez paga más y los médicos cada vez cobran menos y los servicios no mejoran ni están a la expectativa de los afiliados”.

Periodico Tribuna

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

La comisaría de Vía Layetana será «espacio de memoria», pero sin perder sus usos policiales>

Next Post

La oposición dialoguista cierra filas para reclamar modificaciones a la ley de Bases y en el impuesto a las Ganancias

Related Posts

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado
Economia

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Next Post
Ahora dicen que la Ley Bases llegaría al recinto los primeros días de mayo

La oposición dialoguista cierra filas para reclamar modificaciones a la ley de Bases y en el impuesto a las Ganancias

Ultimas Noticias

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Río de Janeiro: Llegan a 120 los muertos en un operativo inédito contra el narcotráfico
Internacionales

Río de Janeiro: Llegan a 120 los muertos en un operativo inédito contra el narcotráfico

LO ULTIMO

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista
Politica

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO