• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Informe: pobreza e indigencia en la tierra de Vaca Muerta

20 abril, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El reportaje especial difundido en la emisora neuquina, con la conducción de Belén Sanguiné y Gastón Blanchet, muestra el crecimiento de la indigencia en contraste con el empuje que Vaca Muerta le aportara a la economía neuquina en la década anterior.

Refleja el aumento de personas en situación de calle en la ciudad capital, que ya superan las 170 y como no tienen adonde ir, duermen en la vía pública o adentro de los autos.

Un relevamiento hecho por el municipio neuquino devolvió al tapete el preocupante tema, sobre todo de cara al invierno que es cuando llegan las temperaturas.

Muchos de los indigentes habían llegado desde otras provincias en busca de trabajo, pero muchas veces no lo encontraron y terminaron en esta situación. De acuerdo con el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (2022), en Argentina había 5.705 argentinos viviendo en esas paupérrimas condiciones.

La periodista Paula Sánchez y un camarógrafo hicieron una recorrida por el bajo neuquino, puntualmente en el sector de atrás del Museo de Bellas Artes, y se encontraron varios jóvenes, 8 en total, y un jubilado de 58 años que constituyeron allí su vivienda al aire libre.

El reportaje que grabaron se centró en Juan, quien trabajó toda su vida como albañil en Cipolletti y hace 9 meses tuvo un ACV que le dejó secuelas en brazos y piernas.

Contó frente a la cámara que estuvo internado en la casa en la que trabajaba, y el patrón lo dejó sin empleo y sin techo, por lo que tiene que hacer malabares, como limpiar los vidrios y las pocas changas que puede conseguir. “Me pesa la edad”, admite.

Narró que había trabajado toda su vida en las chacras, de puestero, se jubiló, cobra 120, 130 mil pesos y vive en la calle. “Tenemos ganas de trabajar y esperamos que nos den una mano. Que nos tomen a los 8 en una chacra y nos den techo, o que vengan de las iglesias evangélicas y nos dejen estar abajo de un galpón. Estamos dispuestos a trabajar, no es que seamos vagos, tenemos un futuro marcado, los pibes salen todos los días a trabajar, venden bolsitas, medias, lo que sea, hacen su laburo, ganan su plata, no es todo pedir para que la gente nos mantenga. No somos delincuentes, porque lo primero que nos tratan es de eso”, se queja.

Afirma que “no nos atienden de seguridad social ni en las iglesias. La gente habla mal de los que estamos en situación de calle. Así y todo necesitaría alquilar una pieza para aunque sea poder darme una ducha”.

 

Vaca moribunda

El empuje de Vaca Muerta le dio un cariz distinto a la economía neuquina. Según los datos recién difundidos por el INDEC, se extendió el porcentaje de indigentes contados en Neuquén y Plottier, que es el conglomerado neuquino que forma parte de la muestra para la Encuesta Permanente de Hogares.

Se detectaron más indigentes en el primer semestre que al finalizar el año pasado.

El porcentaje de personas que no llegan con sus ingresos a la comida necesaria para la vida supera al que había antes de la crisis por la pandemia, se lee en un completo informe publicado en La Mañana de Neuquén.

La economía crece, pero no baja la indigencia. La pandemia suele ser la explicación política a muchos males, pero no se adapta al caso del avance de la indigencia en la provincia.

La indigencia en el primer semestre llegó a 6,8% de la población urbana del conglomerado Neuquén – Plottier. Esto es casi el doble del porcentaje de indigentes que se relevó en el segundo semestre de 2016, durante la primera crisis de Vaca Muerta.

Entonces, la indigencia abarcaba el 3,6% de las personas del conglomerado.

La serie del INDEC que mide la pobreza e indigencia se discontinuó hasta reponerse en el segundo semestre del 2016. Vaca Muerta comenzó a explotarse en 2014.

Nunca desde el estallido del negocio del shale nacional en la provincia se habían contado casi siete indigentes cada cien habitantes, salvo en los dos semestres más impactados por la pandemia (el segundo de 2020 y el primero de 2021).

La proporción puede ser mayor en localidades con menos desarrollo que las ciudades de Neuquén y Plottier.

En el segundo semestre de 2017 se registró la marca más baja de indigentes en el conglomerado medido en la provincia: 2,1%.

Temporalmente coincide el registro con el boom del gas de Vaca Muerta, que protagonizó fundamentalmente la petrolera del Grupo Techint, Tecpetrol, con su avance a toda velocidad en el desarrollo de la producción de Fortín de Piedra. El último primer semestre sin influencia alguna de la pandemia fue el de 2019.

La indigencia alcanzaba entonces al 3,6% de la población, la misma proporción que había quedado bajo la línea de la indigencia en el segundo semestre de 2016. Entonces, entre estos dos momentos de la historia reciente la tasa de indigencia bajó hasta el 2,1% y luego regresó al 3,6% de la población.

La segunda crisis de Vaca Muerta llegó con la pandemia, aunque se incubó desde algunos meses antes, con las medidas desesperadas del gobierno de Mauricio Macri para intentar domar la economía, en primera instancia, y para revertir los resultados de las PASO, en el tramo final de la gestión que no logró la reelección finalmente.

Después de la pandemia, nunca dejó de crecer a ritmo rápido el negocio petrolero, pero a la vez fue creciendo el índice de indigencia.

 

En números duros

A diferencia de lo que ocurre con la indigencia, en la pobreza se contaron menos habitantes en la primera mitad del año pasado que durante el mismo lapso del 2020, cuando se declaró la pandemia. Entonces los pobres eran 115.048 mientras que en el primer semestre del presente año los pobres medidos por el INDEC eran 109.337.

La mayor cantidad de pobres entre los dos semestres consignados antes se registró en la primera mitad del 2021, cuando la cifra de habitantes que no llegaron a cubrir los alimentos y demás necesidades básicas para la vida fue 127.387. Es decir, se registraron unos 18 mil pobres menos este año que en la mitad inicial del 2021.

En el caso de la pobreza, en Neuquén se dio una disminución del índice entre fines del año pasado e inicios del presente. La caída en términos estadísticos fue importante: de 38,4% se contrajo al 34,3%.

En el primer semestre del año pasado se contaron en Neuquén y Plottier 117.264 pobres. Es decir, habían sido 7927 menos personas en condición de pobreza que un año antes. La disminución fue del 6,75%.

A la vez, la población total del conglomerado contemplada en la medición de la Encuesta Permanente de Hogares dio un salto de 314.810 a 318.646 habitantes. Esto es, un crecimiento poblacional del 1,21% producido al mismo tiempo que se reducía la población que padecía pobreza en casi siete puntos.

La creciente actividad de la industria petrolera ha tenido una repercusión positiva en el índice de pobreza que contrasta con el efecto que presentó en la base de la pirámide social, en la que la economía floreciente no logró evitar que crezca la cantidad de personas que viven en la indigencia. El cuadro se agravó desde el comienzo del período electoral hasta estos días.

Reproductor de video

 
00:00
 
07:19

Periodico Tribuna

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Andalucía recibirá los trenes que ‘sobran’ en el norte por la compra de nueva maquinaria>

Nota Siguiente

Los chats que revelan las “malas vibras” de Lilia Lemoine con Marcela Pagano

Related Posts

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

Next Post
Los chats que revelan las “malas vibras” de Lilia Lemoine con Marcela Pagano

Los chats que revelan las “malas vibras” de Lilia Lemoine con Marcela Pagano

Ultimas Noticias

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

Video: un ex River erró un penal y Arsenal extendió su increíble racha sin triunfos

Video: un ex River erró un penal y Arsenal extendió su increíble racha sin triunfos

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO