• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, mayo 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Marcha universitaria: cuántos estudiantes van a las universidades públicas, qué porcentaje es extranjero y cuáles son las facultades más elegidas

23 abril, 2024
Marcha universitaria: cuántos estudiantes van a las universidades públicas, qué porcentaje es extranjero y cuáles son las facultades más elegidas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por María Nöllmann-Natalia Louzau

Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Nacional de Rosario. La lista completa se extiende durante decenas de renglones. En la Argentina hay 65 centros universitarios de gestión estatal, donde estudia la gran mayoría de los estudiantes universitarios del país.

En todo el territorio nacional había en 2022 –el último registro disponible– 2.714.277 estudiantes universitarios, de los cuales 2.162.947 estudiaban en universidades e institutos universitarios de gestión estatal, y los restantes 551.330, en instituciones privadas. Esto quiere decir que, en nuestro país, hasta ese año, el 80% de los universitarios recibía educación pública, y un 20%, educación privada, de acuerdo a datos que surgen de un pedido de Acceso a la Información Pública realizado por LN Data.

 

En el país, desde 2010 hasta 2022, la cantidad de estudiantes universitarios creció de manera progresiva y constante. La tasa de crecimiento para este período es prácticamente la misma para las universidades privadas que para las públicas: en las primeras, la cantidad de alumnos creció un 47%, mientras que en las segundas, un 48%.

En ambos tipos de instituciones universitarias, destacaron distintos directivos a La Nación la cantidad de estudiantes extranjeros ha ido en aumento en las últimas décadas. En medio de este contexto, la presencia de estos alumnos sin residencia permanente en el país en las universidades públicas se volvió foco de discusión política.

Lo que se sabe hasta la fecha es que, según a la información disponible en el Anuario Estadístico de la Secretaría de Políticas Universitarias 2022 del entonces Ministerio de Educación –hoy Secretaría de Educación–, en ese año en la Argentina había un total de 122.769 estudiantes universitarios extranjeros, de los cuales 91.484 asistían a centros de gestión estatal y 30.785, a centros de gestión privada. Dentro de las universidades estatales, los alumnos extranjeros representaban ese año el 4,25% del total de los estudiantes, mientras que en las universidades privadas representaban el 5,58%.

 

La Argentina es el país latinoamericano que más estudiantes extranjeros recibe y, a su vez, se encuentra entre los que menor número de estudiantes envían fuera, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

Del universo de las 65 universidades e institutos universitarios estatales del país, el que más estudiantes tenía en 2022 era, por lejos, la Universidad de Buenos Aires (UBA), con un total de 385.048, seguida por la Universidad Nacional de Córdoba, con 179.667, y la Universidad Nacional de La Plata, con 129.952. En un cuarto lugar se posicionaba la Universidad Tecnológica Nacional, en un quinto, la Universidad Nacional de Rosario, y en un sexto, la Universidad Nacional de Tucumán. Las más pequeñas del listado, en tanto, eran la Universidad del Chubut, con 2689 estudiantes; la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, con 2320, y la Universidad Nacional del Alto Uruguay, con 2212.

 

Según los últimos datos oficiales disponibles, entre las 13 facultades de la UBA, la que más alumnos tenía en sus aulas en 2022 era la Facultad de Medicina, que englobaba al 27,4% del total de los estudiantes de la universidad. Le seguían la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Derecho y la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo.

Conflicto con el Gobierno

En medio del conflicto entre las universidades nacionales y el Gobierno por el recorte del presupuesto 2024, esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni apuntó contra la marcha prevista para mañana, y aseguró que el Gobierno aumentó un 70% las partidas a las universidades de gestión estatal. Del otro lado del conflicto, las universidades nacionales respondieron que este aumento fue proporcionado para los gastos de funcionamiento, y que estos representan solo el 10% del total de sus gastos, mientras que el 90% restante se destina al pago de salarios.

 

Adorni también mencionó que “Los índices de terminalidad educativa vienen cayendo en picada”, y que: “6 de cada 10 estudiantes abandonan el primer año”, mientras que “3 de cada 10 solo son los que terminan la carrera”.

Según los datos oficiales a los que accedió LA NACION, en 2022 se graduaron de universidades de gestión estatal 106.713 estudiantes, de los cuales 29.759 corresponden a la UBA.

Con la colaboración de Sofía Weintraub

Fuente La Nacion

Tags: TotalnewsUNIVERSIDAD
Nota Anterior

Se viene nuevo aumento en mayo para el servicio de tren regional y de larga distancia que costará más del 50%

Nota Siguiente

Haití: ayer la perla de las Antillas, hoy un infierno dantesco

Related Posts

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Politica

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

Rusia lanza ataque masivo con drones tras rechazar ultimátum alemán: Gestiones de paz en Turquía con posible presencia de Trump
España

Rusia lanza ataque masivo con drones tras rechazar ultimátum alemán: Gestiones de paz en Turquía con posible presencia de Trump

Urgente: EE.UU. activaría “Lista Marco” contra 44 políticos y militares mexicanos por presuntos nexos con el Crimen Organizado
España

Urgente: EE.UU. activaría “Lista Marco” contra 44 políticos y militares mexicanos por presuntos nexos con el Crimen Organizado

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.
Guillermo Tiscornia

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.

Grave denuncia de Claudio Zin contra HLB Pharma: Fentanilo contaminado y la promesa de “abrir la Caja de Pandora” de la pandemia que habia hecho Milei
Corrupcion

Grave denuncia de Claudio Zin contra HLB Pharma: Fentanilo contaminado y la promesa de “abrir la Caja de Pandora” de la pandemia que habia hecho Milei

Falleció José “Pepe” Mujica, ex Presidente de Uruguay. De terrorista a Jefe de Estado
España

Falleció José “Pepe” Mujica, ex Presidente de Uruguay. De terrorista a Jefe de Estado

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…
Internacionales

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos
Informacion General

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania
España

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania

Next Post
Haití: ayer la perla de las Antillas, hoy un infierno dantesco

Haití: ayer la perla de las Antillas, hoy un infierno dantesco

Ultimas Noticias

La plataforma que te permite invertir en jugadores de fútbol

La plataforma que te permite invertir en jugadores de fútbol

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

Cómo pagar las multas de tránsito con un 50% de descuento

Cómo pagar las multas de tránsito con un 50% de descuento

Brasil: un club dio de baja a un futbolista por otra amarilla sospechosa

Brasil: un club dio de baja a un futbolista por otra amarilla sospechosa

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO