• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno prevé una caída del 3,4% de la economía este año y anticipa qué pasará con el dólar y la inflación

25 abril, 2024
El Gobierno prevé una caída del 3,4% de la economía este año y anticipa qué pasará con el dólar y la inflación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En esta noticia

Una presentación del Gobierno en Washington DC y Wall Street la semana pasada reveló cuáles son los avances y proyecciones del plan económico de Javier Milei sobre los que trabajan en el Palacio de Hacienda y el Banco Central y que prevén una caída de la economía del 3,4% para este año.

El informe estuvo a cargo del número 2 del BCRA, Vladimir Werning. Se titula “El programa de estabilización de Argentina: progreso y perspectivas” y le dedica una primera parte de los desbalances heredados, como la pérdida de reservas o la deuda de la autoridad monetaria.

“Un gran ajuste de precios relativos abordó la carga de un peso enormemente sobrevaluado y eliminó una amplia brecha cambiaria que impulsó el persistente agotamiento de las reservas del BCRA a lo largo de 2023″, aseguró Werning en su exposición sobre las medidas que tomó el ministro de Economía Luis Caputo.

Werning junto a Bausili, Caputo y Quirno, con Georgieva en el G20 de Brasil

Inflación, devaluación y brecha

En ese sentido, el equipo económico considera que “la convergencia del mercado hacia el tipo de cambio (post devaluación del 54%) redujo la incertidumbre”. Y asegura que la política cambiaria “contribuye a anclar la inflación real en medio del retraso en las expectativas tras un cambio de régimen”.

Así, el economista asegura que “la inflación es inferior a las expectativas del sector privado que prevalecían cuando se lanzó el programa de estabilización”. Para abril estima un 9%, como ya adelantó Milei, mientras que en mayo debería estar cerca del 6% si se cumple la proyección.

Salarios, AUH y Jubilaciones

Los salarios, en tanto, pierden contra la inflación. No hubo espiralización, indica Werning. Caputo le puso techo a las paritarias por debajo de la inflación y el Ministerio de Trabajo empezó recién a homologar acuerdos. 

“La dinámica salarial no ha validado las preocupaciones del sector privado sobre una inercia inflacionaria ilimitada (o, en un caso extremo, el riesgo al que a menudo se hace referencia de un escenario de ‘rodrigazo’)”, dice el informe. 

Entre el impacto inflacionario cita como resultado “una baja en los precios de los alquileres”, por ejemplo, que atribuye a la desregulación del sector. Y también asegura por que la baja del IPC las tasas se encaminan a ser reales, como le reclamó el FMI.

Con un cambio de tendencia muy incipiente, el economista aventura que “los salarios se están normalizando en dólares estadounidenses desde niveles extremadamente bajos (ya sea medidos al tipo de cambio oficial o CCL)”, tras la devaluación de diciembre que llegó con el cambio de Gobierno.

El informe, que se difundió fuera de la Argentina pero que el Gobierno no detalló hasta el momento en el país, asegura en relación a la Asignación Universal por Hijo (AUH) que “el Ejecutivo revirtió más de tres años de erosión inflacionaria del ingreso neto de la seguridad social en sólo tres meses”. En el caso de las jubilaciones y pensiones, que fueron la principal variable de ajuste de los últimos tres meses, Werning hizo foco en los cambios a la fórmula que buscaron instalar por DNU como forma de recomponer ingresos.

Los datos fiscales de Economía, en tanto, dejaron ver que la licuación de ingresos en el caso de jubilaciones explicó el 35% del ajuste fiscal mientras que si se suman los programas sociales y salarios públicos, la pérdida de poder de compra frente a la inflación representa más del 50% del ajuste.

Deuda comercial y reservas

En términos macro y del saneamiento del BCRA, el informe detalla la acumulación de reservas que revirtió la sangría del año pasado con forma de “V” y el caso del Bopreal para canjear deuda por importaciones. Ahora el Bopreal también se puso en marcha para el pago de dividendos.

Salida del cepo y crédito externo

El detalle que brindó el equipo económico ante los inversores y el FMI en Washington DC, en tanto, sostiene que se dieron “pasos hacia la normalización cambiaria” y puntualiza que la demanda no alcanza el acceso total otorgado al mercado cambiario para las PYME (pago de importaciones antiguas y nuevas).

En ese marco, agrega que hubo medidas para la tasa mensual efectiva Acceso de las PYME al mercado cambiario para pagos de deuda y demanda de dólares de las PYME para importaciones.  Entre los pasos hacia la normalización monetaria cita la “eliminación de las tasas mínimas y préstamos obligatorios a las PYME, reducción de las subvenciones a las tasas y aumento de los requisitos de liquidez” para los bancos.

El objetivo final, sostiene Werning, es tener un tipo de cambio flexible, eliminar los controles cambiarios -el cepo– y generar una competencia de monedas operacional dentro del país. 

Mientras el Gobierno espera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) habilite nuevo financiamiento por u$s 12.000 millones, en cuanto a la deuda soberana, el informe sostiene que los spreads de Argentina están saliendo del territorio donde no hay financiamiento. Y destaca incluso que algunos corporativos ya lo están consiguiendo.

Actividad y el respaldo social

El Gobierno plantea que, tras la alineación de precios relativos, la inflación empieza a desacelerar más rápido de lo esperado, como dijo también el FMI. La demanda hace su aporte ante la elasticidad de los precios, reconocen en medio de la fuerte recesión, con caída de ingresos y ventas. 

A eso suman la desregulación de tarifas y precios, un tipo de cambio real con “tasas sectoriales altas” y la “eliminación de las barreras burocráticas”. Para este año, en ese marco, el BCRA prevé que el PBI caerá 3,4%.

Con todo, el Central también reconoce que el éxito del Gobierno está supeditado al apoyo político y social. El recorte presupuestario a jubilados, comedores y educación hizo mella en la imagen presidencial. La masiva marcha universitaria que se dio el martes afectó la relación del Gobierno con la clase media, aunque los datos que mostró Werning son previos.

Sobre ese apoyo, el número 2 del BCRA indica que, en 4 meses de administración, “la confianza en la administración de Milei se mantiene alta” y asegura que “la confianza en la gestión (ajustada por la percepción de los consumidores sobre la economía) es extraordinaria, superando el de las 5 administraciones anteriores”, aunque las encuestas marcan que va en baja.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

La economía de EEUU muestra síntomas de agotamiento: crece un 1,6% el primer trimestre

Next Post

Avanza el Plan Provincial de Salud: once proyectos del plan ya están convertidos en ley

Related Posts

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League
Argentina

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League

España

María Toledo, La Despensa o Juguettos, entre los premiados en la III Gala ‘Activos Contra el Cáncer’

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-
Heriberto Justo Auel

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

Descubrimiento del siglo: científicos encuentran la reserva de agua más grande en el universo y supera por mucho a los océanos terrestres
Argentina

Descubrimiento del siglo: científicos encuentran la reserva de agua más grande en el universo y supera por mucho a los océanos terrestres

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.
Daniel Romero

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea
Argentina

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay
Politica

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas
Politica

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

Next Post
Avanza el Plan Provincial de Salud: once proyectos del plan ya están convertidos en ley

Avanza el Plan Provincial de Salud: once proyectos del plan ya están convertidos en ley

Ultimas Noticias

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League

María Toledo, La Despensa o Juguettos, entre los premiados en la III Gala ‘Activos Contra el Cáncer’

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO