• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“El paciente sigue teniendo cáncer, SIDA y obesidad”: el diagnóstico de Galperin sobre la economía argentina, en The Economist

26 abril, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hasta los megamillonarios reflexionan sobre el camino que no tomaron. Cuando tenía 17 años y acababa de volver de una gira de rugby donde compitió contra dos potencias como Australia y Nueva Zelanda, a Marcos Galperín le ofrecieron una vacante para estudiar en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania. “Tuve que elegir”, recuerda el fundador de Mercado Libre, la mayor empresa de pagos y comercio electrónicos de Latinoamérica, desde sus oficinas de Montevideo, la capital uruguaya. “Si volviera a nacer, definitivamente haría carrera en el deporte”, dice Galperín. Sin embargo, ser megamillonario tiene sus compensaciones: el año pasado, Galperín compró a los Miami Sharks, un equipo de rugby de Estados Unidos.

En aquellos años de la década de 1990, al seleccionado de rugby argentino le habría venido muy bien contar con un medio apertura como Galperín, pero tanto su país de origen como Latinoamérica en su conjunto salieron ganando mucho más gracias a que optó por los negocios. Todo lo que se diga sobre el impacto que ha tenido Mercado Libre es poco: en una región de 670 millones de habitantes, el año pasado la empresa contaba con 218 millones de usuarios activos, que compran y venden online y usan Mercado Pago, el servicio de pagos electrónicos de la empresa, para pagar de todo, desde un café al costado de la ruta hasta entradas para la cancha. Galperín se ha convertido en una megaestrella de la escena tecnológica latinoamericana, y con una fortuna que supera los 6000 millones de dólares, es uno de los hombres más ricos de la región. Ya poderoso en los negocios, Galperín también es cada vez más franco y directo en las redes sociales.

Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre

Galperín nació en el seno de una familia de dinero tradicional en Argentina: eran dueños de un imperio del cuero. Entusiasmado por la llegada de Internet, Galperín hizo los movimientos clásicos de un aspirante a magnate tecnológico: siguió estudiando en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford y arrancó su negocio en su garage. Corría el año 1999. Hoy, Mercado Libre tiene una capitalización de mercado de unos 70.000 millones de dólares, lo que la convierte en la segunda empresa más valiosa de las que cotizan en Bolsa en la región, solo detrás de Petrobras, el gigante petrolero de Brasil. Después de luchar durante años por las demoras en las entregas y los frecuentes aumentos de precios de las empresas de correo, Mercado Libre desarrolló una vasta red de entregas propia, y puede jactarse de contar con aviones propios y con la mayor flota de vehículos eléctricos del continente. El año pasado, Marcado Pago procesó pagos por un valor de 183.000 millones de dólares, y tiene otorgadas tarjetas de crédito y préstamos a unos 15 millones de personas, el 60% de las cuales, acota Galperín, nunca antes habían recibido un préstamo.

Pero cuando era joven también sufrió reveses a su autoestima. “Para ser honesto, pensábamos que íbamos a llegar a este punto mucho más rápido”, bromea Galperín, aunque también admite que más de una vez dudó de que Mercado Libre fuera a salir adelante, y destaca “el factor suerte” que tuvo su éxito. “Fueron muchos años de enorme ansiedad, de ver cómo la cuenta en el banco iba bajando mes a mes. Es una sensación horrible”, recuerda el empresario. En 2005, cuando la empresa alcanzó por primera vez a cubrir sus costos, no fue un momento de celebración, sino de alivio.

En línea con eso, en 2014 se quejó de los CEOs que usan sus empresas para volverse famosos. Mercado Libre era diferente, decía entonces Galperín. “Queremos que la empresa sea famosa, y cuanto más bajo sea nuestro perfil a título personal, mejor.” Sin embargo, eso cambió…

Hoy Galperín no se guarda nada, sobre todo en Argentina, donde sus posteos en las redes sociales suelen levantar polvareda. La economía argentina es como un deportista que supo ser el mejor del mundo, dice Galperín, “pero que hoy está obeso, es adicto a las drogas, tiene cáncer, SIDA y es alcohólico.” Los años y años de caos económico fueron radicalizando sus posturas, como las de muchos otros argentinos. En 2019, se describió como un demócrata de Bill Clinton. Cinco años después, Galperín apoya al presidente Javier Milei, que se autodefine como “anarcocapitalista”. En noviembre, cuando Milei ganó la elección, Galperín posteó la foto de unas palomas liberándose de sus cadenas, con una sola palabra: “Libres”.

Milei tuvo un arranque impresionante, dice Galperín, y destaca el superávit financiero del primer trimestre, la inflación en descenso y la creciente confianza de los mercados. “Ahora le sacaron el alcohol y las drogas, pero eso también es difícil y doloroso”, dice siguiendo con la metáfora del deportista y en referencia a la recesión provocada por los draconianos recortes del gasto público. Todavía queda mucho por hacer: “El paciente sigue teniendo cáncer, SIDA y obesidad, porque para cambiar eso tenés que reformar un montón de cosas”. A pesar de su sombrío análisis de situación, Galperín reconoce que las chances de éxito de Milei para reformar la economía van aumentando día a día.

Su visión sobre otros temas también responde a su experiencia con la economía argentina. Galperín es fan y tiene plena confianza en las criptomonedas, que pueden comprarse y venderse a través de Mercado Pago, porque asegura que son una mejor reserva de valor que el dólar, el euro o el yen. “Como vengo de Argentina, sé lo que pasa cuando tenés déficit permanente: tu moneda se devalúa”, dice el empresario, pasando por alto los propios altibajos que sufren las cripto.

Y su desconfianza en el Estado es enorme. “En Europa no hay innovación”, dispara, y lo atribuye al exceso de regulaciones. Por el contrario, adora a Israel, “porque demuestra el triunfo del capitalismo, y agrega que en Argentina, todos discuten sobre el capitalismo, en vez de probarlo. También lo preocupa la influencia de la agenda de pensamiento woke, un rasgo sobresaliente del último gobierno peronista de Argentina, y traza una línea directa entre el pensamiento woke, el socialismo y las dictaduras. “Todo empieza con un hermoso discurso sobre la igualdad y termina en autoritarismo y pobreza”.

El éxito es la mejor venganza

Donde Galperín se permite todo y sin pelos en la lengua es en la red social X: ahí mantiene cruces con figuras públicas y usuarios comunes por igual, se burla de sus críticos con memes, manda besitos, y cuestiona a sus detractores por tener acciones de Mercado Libre en sus propias carteras de inversiones. Judío no practicante, Galperín también vocifera su apoyo a Israel en su guerra en Gaza, y descarta la posibilidad de que sus opiniones terminen siendo un riesgo para su empresa. Fuera de Argentina, dice Galperín, a nadie le importa lo que diga, e insiste en que, en realidad, tampoco es tan lapidario como dicen.

Lo cierto es que Mercado Libre no para de crecer. Galperín dice que a partir del 17 de abril han empezado a contratar a 18.000 empleados nuevos, llevando el plantel de su empresa a los 76.000 empleados. Tal vez ese sea el mejor retruque para sus detractores de izquierda en las redes.

(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Previous Post

Ley Bases: Lisandro Nieri celebró la “reversión de Ganancias para la provincia de Mendoza”

Next Post

El horóscopo de Walter Mercado para hoy, viernes 26 de abril

Related Posts

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada
Economia

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad
Economia

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral
Economia

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?
Economia

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Next Post

El horóscopo de Walter Mercado para hoy, viernes 26 de abril

Ultimas Noticias

Elecciones 2025: los mejores memes tras el triunfo de La Libertad Avanza

Elecciones 2025: los mejores memes tras el triunfo de La Libertad Avanza

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA

Bolsita de papel: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se esconden en el búnker ante el triunfo de LLA

Bolsita de papel: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se esconden en el búnker ante el triunfo de LLA

Fue anticipo de TNA: Con más del 40 % de los votos, el Gobierno obtiene victoria clave en las legislativas y perfila a Argentina como faro regional

Fue anticipo de TNA: Con más del 40 % de los votos, el Gobierno obtiene victoria clave en las legislativas y perfila a Argentina como faro regional

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20
Adalberto Agozino

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20

LO ULTIMO

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA
Politica

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Guillermo HB Castaño

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO