• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

De Ushuaia a La Quiaca: las inversiones vuelven a la industria hotelera

27 abril, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En febrero, la actividad económica volvió a caer. Según datos del Indec, la baja fue de 0,2% con respecto al mes anterior, y de 3,2% en la medición interanual. En el primer trimestre del año, el consumo también siguió la misma trayectoria, pese a la desaceleración de la inflación. Las ventas de supermercados, casas de electrodomésticos, insumos de la construcción, indumentaria, autos y motos cayeron en promedio un 10% en el periodo. Pero hay un sector en la Argentina que, a contramano de la tendencia y en medio de un clima de crisis, se encuentra en expansión y anuncia inversiones millonarias para 2024.

La industria hotelera no terminó de recuperar la oferta que había en el país hacia 2020, antes de la pandemia de covid-19, pero se acerca, y proyecta un futuro prometedor. Según un informe de la consultora Newmark, desde el último trimestre de 2022 al mismo período de 2023 se construyeron 11 nuevos hoteles de 4 o 5 estrellas en el país –el total actual es de 436 hoteles de este tipo, mientras que el pico, registrado en 2020, era de 447 hoteles-. A estos, se suman las inversiones anunciadas de las cadenas Hilton, Accor, NH y Grupo Hotelero Albamonte –que maneja las marcas Howard Johnson y Days Inn-, entre varias más.

Apellidos que son negocios: los desafíos de hacer del nombre familiar una marca registrada

“La industria de la hospitalidad se desarrolla en base a horizontes temporales que van mucho más allá de la coyuntura de corto plazo”, dijo a LA NACION Fernando Novoa, socio & director de Newmark Argentina. “Las decisiones de inversión suelen basarse entonces en aspectos como la conectividad del destino, la capacidad de sus atractivos (culturales, descanso, placer, esparcimiento, negocio, etc.) de permanecer e incluso mejorar en el tiempo, la singularidad o la sofisticación”.

En este sentido, hay un dato clave que explica el fenómeno. Según el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), entre enero y mayo de este año se produjo un crecimiento histórico del turismo extranjero en la Argentina: llegaron más de 3 millones de visitantes, que significaron un ingreso de divisas por US$2300 millones. Y se trata de una tendencia que se consolida a lo largo de los últimos años.

“El mercado en la Argentina resulta muy atractivo para el desarrollo de negocios (energía, minería, agroindustria, software, diseño y servicios en general) cuando la macroeconomía se ordena, y resulta muy atractivo también para el turismo de esparcimiento (gastronomía, cultura, consumo, destinos naturales) cuando la macroeconomía se desordena y el tipo de cambio nos transforma en un destino muy accesible”, asegura Francisco Gutiérrez de Arrechea, fundador & socio de PïlouPartners, la consultora que elabora el informe junto con Newmark.

Luis Mirabelli: “La inversión hotelera en la Argentina funciona también como dinamizador de las economías regionales”

Por un lado, hay un flujo de turismo extranjero en aumento en el país, atractivo para la inversión en hotelería, un sector muy golpeado por la pandemia que todavía no logró cubrir la oferta hotelera que supo tener antes de 2020 y tiene margen de crecimiento. Y también, más allá de eso, las condiciones en el mercado inmobiliario son beneficiosas por la baja de costos. Un ejemplo que ilustra la tendencia: según el último informe del Colegio de Escribanos de Buenos Aires sobre escrituras de compraventa de inmuebles, en marzo de 2024 se registraron operaciones por $300.553 millones. La cifra representa un 347% más que la registrada el mismo mes del año pasado.

“Los grupos inversores ven con interés la industria de la hospitalidad, por su enorme capacidad de adaptación a los diferentes ciclos de la economía, y por la plusvalía que experimentan sus activos inmobiliarios a lo largo del tiempo”, concluyó Francisco Gutiérrez de Arrechea, y agregó un factor a tener en cuenta: “La pandemia también generó un nuevo perfil de viajero, el nómade digital, que ajeno a una localización específica y permanente, deambula por el mundo en busca de experiencias, encuentro con otras personas y calidad de vida. Y la Argentina ofrece un clima muy favorable, opciones naturales y urbanas diversas y complementarias, y una gastronomía y oferta de entretenimiento muy variada y de clase mundial”.

El momento adecuado

En este contexto, la multinacional estadounidense Hilton proyecta desarrollar 10 nuevos hoteles en la Argentina en los próximos cinco años. Hoy en día, la cadena tiene otros 10 establecimientos en el país, por lo que la expansión planificada duplicará la presencia de la cadena. “Iniciamos el año con la apertura de DoubleTree by Hilton Buenos Aires, que es nuestro primer hotel bajo la marca DoubleTree en Argentina. Estamos constantemente buscando nuevas oportunidades que podrán irse sumando a los proyectos que ya están en desarrollo en el país”, dijo a LA NACION Pablo Maturana, vicepresidente de Desarrollo de Hilton para el Caribe y América Latina.

En la Argentina, Hilton tiene presencia desde hace más de 20 años – inauguró el Hilton Buenos Aires en Puerto Madero en el año 2000-. Desde entonces, el portafolio creció incluyendo hoteles en Mendoza, Pilar, Bariloche y Neuquén. “Hilton tiene una estrategia de capital ligero y por lo tanto nuestras inversiones se enfocan en fortalecer nuestras marcas, y el programa de lealtad Hilton Honors, y en iniciativas de innovación y tecnología a nivel global para continuar siendo líderes en la industria. Asimismo, nos asociamos con desarrolladores e inversores a través del mundo para traer las marcas adecuadas a los lugares adecuados en los momentos adecuados”, explicó Maturana.

Pablo Maturana: “Iniciamos el año con la apertura de DoubleTree en Buenos Aires y estamos constantemente buscando nuevas oportunidades”

Según indicaron a este medio desde la empresa, en Hilton registraron un alza en la demanda por sus hoteles en la Argentina y, específicamente, una gran alza en turistas estadounidenses y canadienses. “Si bien es un buen momento para el turismo, las inversiones en el sector deben ser evaluadas a largo plazo, porque son activos que permanecen a través de las décadas y trascienden momentos y coyunturas de corto y mediano plazo. Más allá de eso, en Hilton somos optimistas de que este número aumentará a medida que el perfil del viajero evoluciona buscando experiencias y destinos únicos”, comentaron.

Otro de los grupos que tiene planeada una expansión importante es el francés Accor. “Proyectamos un ambicioso período de crecimiento en 2024 para nuestras divisiones Premium, Midscale & Economy, sobre todo en toda la región de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. El grupo tiene como objetivo aumentar su cartera actual de 449 hoteles a más de 700 en los próximos tres años”, dijo a LA NACION Luis Mirabelli, vicepresidente de Desarrollo para Latinoamérica Hispánica y Caribe de la División Premium, Midscale y Economy de Accor Américas.

En la Argentina, Accor tiene planeada la apertura de los cuatro hoteles: Ibis Styles Lomas de Zamora, Mercure Merlo San Luís, Ibis Puerto San Martin Santa Fe e Ibis Styles Escobar, que representan casi 400 nuevos cuartos y una inversión cercana a US$40 millones. “Estamos hablando de una generación de más de 100 empleos directos y 1000 indirectos”, agregó Mirabelli.

La nueva ruta del consumo: las marcas internacionales llegan vía Panamá

En los próximos tres años, el grupo indicó que aprovechará sus marcas históricamente más populares en la región, como Pullman, ibis y Novotel, e introducirá marcas más nuevas, apuntando a conversiones de establecimientos ya existentes y el modelo de franquicias. “En Chile, la Argentina, Perú y Colombia, el grupo reforzará su posición con franquiciadores existentes y nuevos aliados de negocios, con el objetivo de llegar a más de 80 hoteles en los cuatro países”, dijo Mirabelli. “La inversión en la Argentina funciona también como dinamizador de las economías regionales, principalmente a través de la recepción de divisas y de la creación de empleo calificado”, agregó.

Con los nuevos proyectos en la Argentina, Accor llega a una oferta de 18 hoteles y más de 2000 habitaciones totales. “El ingreso por habitación disponible recuperó con creces los valores previos a la pandemia. Solamente en 2023 ese indicador clave creció un 15% contra 2022, que sabemos fue un excepcional, debido al rebote de la demanda que siguió a la finalización de la pandemia”, dijo Mirabelli.

Alberto Albamonte: “Somos muy optimistas, sobre todo porque los inversores que nos acompañan, que son todos argentinos, tienen esperanzas en un crecimiento de la economía”

Gran avance

En la lista de jugadores con planes de crecimiento también hay que incluir al Grupo Hotelero Albamonte, que gestiona en el país las marcas Howard Johnson’s y Days Inn. La empresa ya inauguró este año un hotel en Resistencia, y ya tiene confirmadas otras aperturas en Rosario, Alvear (provincia de Santa Fe), Paraná, San Martín de los Andes y Cinco Saltos (Río Negro). “Ya están prácticamente terminados y, además, pensamos para el año próximo aperturas en Concepción del Uruguay, San Rafael, en Mendoza, Colón, en Entre Ríos y en la provincia de Buenos Aires, en Lobos, Bahía Blanca y Tandil”, dijo a LA NACION el presidente del grupo, Alberto Albamonte. “Somos muy optimistas, sobre todo porque los inversores que nos acompañan, que son todos argentinos, tienen esperanzas en un crecimiento de la economía y en un avance grande tanto del turismo nacional como del turismo internacional”, agregó.

Christian José Daghelinckx, managing director América del grupo Minor Hotels (los dueños entre otras marcas de la cadena de origen española NH), coincide en el optimismo. “La Argentina, con su diversidad y dispersión geográfica y cultural, con destinos aún con enorme potencial de crecimiento, es de especial interés para el grupo y la expansión es clave para continuar desarrollando nuestro plan de negocios y seguir fortaleciéndonos a nivel regional y global”.

La empresa, que maneja ocho marcas, cuenta con nueve hoteles en CABA, uno en Bariloche, dos en Córdoba, uno en Mendoza y uno en Santiago del Estero. Dentro de estos se encuentran los NH Collection, que suman cuatro hoteles. “Son el NH Collection Crillon, NH Collection Centro Histórico, NH Collection Jousten y NH Collection Lancaster. Este último se encuentra en etapa de remodelación y estará listo para el segundo semestre de este año. Nuestro objetivo siempre es poner en valor el edificio y brindarle el lujo y el confort que buscan nuestros huéspedes en un hotel de la categoría Collection”, apuntó Daghelinckx.

Christian José Daghelinckx: “La Argentina, con su diversidad y dispersión geográfica y cultural, tiene destinos con un enorme potencial de crecimiento”

La lista de aperturas e inversiones sigue. A fines del año pasado, por ejemplo, se concretó la primera incursión fuera de España de la cadena Único Hotels, presidida por el empresario catalán Pau Guardans, que acaba de abrir en Buenos Aires el hotel Casa Lucia, que demandó una inversión de US$5 millones para poner a punto el coqueto edificio de Retiro donde antes operaba el Sofitel Arroyo. Además, la cadena hotelera Amerian, con una inversión de US$1,6 millones, lanzó un nuevo hotel de 40 habitaciones en Chacras de Coria, Mendoza. Y en esa misma provincia, se anunció a principios de este año que el hotel The Vines Resort & Spa sumará 55 nuevas unidades. El establecimiento tiene 500 hectáreas en el Valle de Uco con un resort, una bodega, un restaurante –Siete Fuegos, del reconocido chef argentino Francis Mallmann- y una serie de villas donde los propietarios tienen la posibilidad de producir su propio vino, además de alquilar la propiedad. La inversión es de US$20 millones, y convertirá a The Vines en la propiedad de lujo más grande de la provincia.

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Previous Post

Un padre y su hijo sacan del agua un fardo de droga mientras pescaban en Alicante>

Next Post

La orquesta de poetas que vino de Portugal para tocar en la Feria del Libro

Related Posts

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Tras una gran temporada, la U de Chile le compró a Estudiantes el 50% del pase de Altamirano
Argentina

Tras una gran temporada, la U de Chile le compró a Estudiantes el 50% del pase de Altamirano

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri
Politica

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel
Daniel Romero

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

España

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

Exportaciones con estancamiento histórico: cómo es el plan para remontar

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan
Politica

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Next Post

La orquesta de poetas que vino de Portugal para tocar en la Feria del Libro

Ultimas Noticias

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Tras una gran temporada, la U de Chile le compró a Estudiantes el 50% del pase de Altamirano

Tras una gran temporada, la U de Chile le compró a Estudiantes el 50% del pase de Altamirano

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel
Daniel Romero

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

LO ULTIMO

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO