• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Luz, gas y naftas: Caputo interviene para frenar los aumentos de mayo

30 abril, 2024
Luz, gas y naftas: Caputo interviene para frenar los aumentos de mayo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En esta noticia

El ministro de Economía, Luis Caputo, tomó una medida de último: frenará todos los aumentos que estaban previstos para mayo en luz, gas y combustibles.  

Este miércoles primero de mayo, los combustibles iban a subir casi 10%, el marco del traslado habitual que realizan las petroleras cuando se aplica el impuesto a los combustibles. Sin embargo, Caputo optó por diferir la aplicación de ese tributo para junio. Si bien habrá incrementos, la medida moderará la suba. 

De esta manera, tras la media sanción del paquete fiscal de la ley bases, Caputo opta por resignar la recaudación de este impuesto, para mantener como prioridad la desaceleración de la inflación, con la inflación núcleo en torno al 5% para abril.

Con el foco en la inflación, Caputo también interviene en las tarifas de luz y gas. En mayo iban a aumentar al menos 10%, con el debut de la fórmula de indexación, que iba a implicar subas mensuales por una fórmula establecida por el Gobierno y publicada en el Boletín Oficial, para que las tarifas no se atrasen. 

Sin embargo, en el mes del debut de la fórmula, el Gobierno no la aplicará. La medida fue totalmente inesperada para las energéticas, que ya sabían que los entes reguladores (ENRE y Enargas) le habían enviado los nuevos cuadros tarifarios a la Secretaría de Energía. 

El futuro de las tarifas de luz y de gas

Si bien el Gobierno habilitó aumentos para las tarifas de luz en febrero y para las de gas en abril, en mayo iba a producirse un nuevo incremento de ambas, porque comenzaba a regir la fórmula de indexación, que establece subas mensuales por la variación de los precios y los salarios. 

Los entes reguladores (ENRE y Enargas) ya le habían enviado a Energía cuánto daba la fórmula: entre 10 y 12% para las empresas de distribución de electricidad y gas. 

Para que arrancara a regir en mayo, como estaba previsto, ya este miércoles 30 de abril se deberían haber publicado los cuadros tarifarios en el Boletín Oficial. Empresas del sector aguardaban que se hiciera en algún tipo de edición vespertina. Pero la medida no llegará, al menos no en mayo, aclaran en Economía. 

De hecho, en los últimos días El Cronista consultó a las empresas si temían que se pisaran las tarifas, en el debut de la aplicación de la fórmula, tal como ocurre con los colectivos en el AMBA. “No tememos que pase, pero esto es Argentina, ya ocurrió“, consideraban antes de conocer esta medida. De hecho, recuerdan que las tarifas estuvieron prácticamente congeladas en 16 de los últimos 20 años, con intervenciones en la RTI durante los gobiernos de todos los signos políticos. 

Además, en las tarifas se podrían haber producido fuertes incrementos por dos medidas. Por un lado, Cammesa tenía preparado una actualización en el precio estacional de la energía. Por otro lado, el Enargas tenía que definir el precio del gas PIST para los meses de invierno para las clases medias y bajas. Ninguna de ambas medidas se aplicará, confirman fuentes oficiales. 

Qué pasará con la nafta

Lo que resolvió Economía es diferir la aplicación del impuesto. Según información oficial del Palacio de Hacienda, “se diferirá la fecha en la que tendrá efecto la actualización correspondiente al Impuesto a los Combustibles”. 

En un comunicado, indicaron que se aplicará en junio, y no en mayo como estaba previsto: “El Gobierno Nacional definió diferir la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, al 1° de junio de 2024″.

Así, se difiere un impuesto que ya había sido postergado, dado que la aplicación que iba a realizarse en mayo era una de las cuotas que había decidido el Gobierno para normalizar el tributo que había sido pisado durante años por el Gobierno anterior. 

Con respecto al impacto en precios, en Economía informaron: “La medida implica que no habrá incremento alguno por dicho concepto en el mes de mayo”. Esto es, las petroleras podrían decidir un incremento en los combustibles, ya sea por el crawling peg o movimientos en el precio del barril, pero no por la aplicación del impuesto, que era elevado porque tenía en cuenta la inflación del último trimestre del 2023, que fue alta en el marco de las elecciones y la devaluación. 

Finalmente, el comunicado de Economía asegura: “De esta manera, la medida garantiza previsibilidad al sector y establece que no habrá incremento alguno, por dichos conceptos, en el mes de mayo”. 

Recaudación vs inflación

En el marco de las elecciones 2023, el Gobierno anterior postergó la aplicación del impuesto a los combustibles y la pasó para febrero de este año. Si bien la idea oficial de la Secretaría de Energía es modificar completamente cómo funciona este tributo, lo cierto es que se mantuvo tal como estaba, como un mecanismo para sumar ingresos al fisco, y mantener el “ancla fiscal”, corazón del programa económico del presidente, Javier Milei.

De hecho, la vuelta del impuesto a los combustibles en febrero pasado se dio en cuotas para sumar 0,5 puntos del PBI en recaudación, en un contexto donde se había caído la ley ómnibus en el Congreso.

La situación actual es completamente distinta ahora, luego de que la ley bases obtuviera media sanción en Diputados.

En este sentido, la prioridad número uno de Caputo es sostener la desaceleración de la inflación. El martes, en un encuentro en Invertir en Bolsa (IEB), adelantó que “la baja de la inflación va a seguir en mayo”. Además, el Ministro anticipó: “La inflación núcleo de abril va a sorprender a más de uno”.

De hecho, en abril la inflación volverá a situarse en un dígito. Según la consultora OJF, será de 9,6% mensual, pero con la núcleo a casi la mitad: en un ritmo mensual del 5,2%.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Qué es el método 7-7-7 que usan las parejas más duraderas y sólidas

Next Post

Estudiantes vs. Boca, en vivo: la segunda semifinal de la Copa de la Liga

Related Posts

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda
Politica

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico
Gremiales

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta
Politica

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions
Argentina

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas
Internacionales

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

España

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.
Nicolás J. Portino González

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Next Post

Estudiantes vs. Boca, en vivo: la segunda semifinal de la Copa de la Liga

Ultimas Noticias

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO