• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El llamado de Milei que conmovió a una diputada tras la Ley Bases y una crisis libertaria en la madrugada

4 mayo, 2024
El llamado de Milei que conmovió a una diputada tras la Ley Bases y una crisis libertaria en la madrugada
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En esta noticia

  • La crisis de un diputado en la sesión de la Ley Bases
  • La orden de Pettovello

“Sin ella el avance del proyecto no hubiera sido el mismo”, describió un importante diputado libertario al referirse a su par, quien a pesar de pertenecer a un bloque diferente sentó las bases de la estrategia legislativa para que el tratamiento de la Ley Bases pudiera facilitarse: la jugada clave fue que la votación se hiciera por capítulos y no por artículos, dado que el voto individual de cada uno de estos habría hecho caer a más de uno.

El agradecimiento de la cúpula con la diputada porteña fue tal que el presidente Javier Milei la mencionó explícitamente junto a Cristian Ritondo en una publicación hecha en su cuenta de X, a quienes les reconoció “el compromiso demostrado y el trabajo realizado para hacer realidad la media sanción de la Ley Bases en la Cámara Baja”. Se trata de Silvia Lospennato.

Quiero agradecer a los Diputados del PRO, especialmente a Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, por el compromiso demostrado y el trabajo realizado para hacer realidad la media sanción de la Ley Bases en la Cámara Baja. La historia recordará a quienes con honor y valentía…

— Javier Milei (@JMilei) April 30, 2024

El jefe de bancada PRO ya había tenido varias reuniones a solas con el jefe de Estado para conversar sobre las cuestiones clave del proyecto de ley. Su mención se explica por haberse comportado -en los hechos- como un oficialista más y haber ayudado para la movilización del proyecto desde que este entró a la Cámara de Diputados en los albores de diciembre.

En tanto, los caminos de Milei y Lospennato parecían estar unidos únicamente por la alianza implícita que La Libertad Avanza y el PRO habían pactado desde el famoso Pacto de Acassuso. La diputada fue una de las figuras principales que Horacio Rodríguez Larreta promovió en su lista de diputados nacionales en las PASO. Incluso, su discurso más recordado desde que habita en el Congreso es el que hizo durante el histórico debate por el aborto en 2018.

Quienes conocen a Milei dicen que este tema es uno de sus límites a la hora de establecer alianzas: considera al aborto un asesinato agravado por el vínculo y la derogación de la IVE es una de las cartas que prepara una vez que logre estabilizar la macroeconomía o finalicen las elecciones de 2025.

La diputada nacional Silvia Lospennato durante el tratamiento en comisión de la Ley Bases. (Marcelo Capece/NA)

A pesar de eso, todo aquello pareciera que quedó a un lado al menos por un tiempo. Después de la media sanción, el Presidente decidió llamar a la diputada del PRO para agradecerle el trabajo de las últimas semanas. Quienes conversaron con ella dicen que dijo estar “muy conmovida“.

En los comicios del año próximo LLA sumará una importante cantidad de bancas y aumentará su poder de fuego para promover medidas propias, en los cálculos del oficialismo. Mientras tanto, los libertarios saben que precisan de legisladores que conozcan los tecnicismos que pueden determinar la movilización de un proyecto o su caída.

La crisis de un diputado en la sesión de la Ley Bases

Casi la totalidad de los integrantes del bloque libertario contaban con poca o nula experiencia parlamentaria antes de asumir sus cargos. Reflejo de aquello fue Martín Menem, que precisó de la asistencia voluntariosa de diputados experimentados como Ritondo, Emilio Monzó o Miguel Pichetto; para orientarlo en sus primeras sesiones.

“Se lo ve mucho mejor ahora, menos mal porque tiene atrás a una eminencia”, dijo una fuente parlamentaria en referencia a su padre Eduardo Menem, prolífico autor de derecho procesal parlamentario.

El aprendizaje también se lo adjudican propios miembros de La Libertad Avanza. Uno de ellos reconoce que tuvieron que “aprender a acordar y negociar”, aunque agrega que no ayudó que la Ley Bases haya sido tan amplia. 

“Había aspectos que no podíamos negociar bien, eran materias que no éramos expertos. Después ya conocíamos más los temas”, explica, para añadir que este proceso también se trasladó en el aprendizaje del reglamento del Congreso.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Varios de los libertarios que estaban presentes a las 4 de la mañana en el recinto dicen haberse llevado un susto por una jugada que buscó desplegar el diputado de Unión por la Patria Martín Soria para dar de baja la sesión. Aprovechando la hora, varios diputados se habían trasladado a sus despachos para dormir antes del comienzo de la votación en particular; a raíz de la ausencia de la gran mayoría de ellos, Soria plantó que con “45 diputados presentes” no había quórum para sesionar.

El mendocino Julio Cobos, quien estaba presidiendo la sesión en las primeras horas de su cumpleaños, desestimó varias veces el pedido y le marcó la endeblez de ese planteo, dado que el quórum se precisa para la votación. “Decí que estaba Cobos, pero si la sesión la presidía alguien que no quería que salga la ley tal vez hacía una interpretación forzada”. Aun así, el temor persistió en algunos de los referentes de Milei.

“No sabíamos si era una táctica de todo el bloque del kirchnerismo y nos fuimos corriendo a despertar a los diputados de los bloques para que vayan a sentarse”, relata un libertario, quien agrega que de las cuatro a las seis de la mañana estuvieron “en una crisis”. “Eso hizo que lo fuéramos a despertar a Martín Menem a las 4 am, que vino corriendo. A partir de la moción de Soria, el recinto empezó a llenarse”, comentó.

La orden de Pettovello

Los recambios de altos funcionarios que sufrió el Ministerio de Capital Humano fueron uno de los principales datos políticos de la última semana. La mano derecha de la ministra Sandra Pettovello fue invitado a renunciar y con esa decisión también lo hizo uno de sus principales laderos, que oficiaba de titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Esta última semana se conoció a su reemplazo: un dato llamativo es que hace tan solo tres meses atrás había renunciado al puesto que a partir de esta semana volverá a ocupar. A través de un decreto en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la renuncia de Maximiliano Keczeli, que desde el 11 de enero ocupaba el cargo de secretario de Coordinación Legal y Administrativa de ese ministerio. En su reemplazo, regresa Juan Facundo Etchenique, que había sido su antecesor en esa área.

“Nunca se fue del todo”, dicen cerca de Pettovello, justificando que durante los tres meses que dejó de estar como funcionario ofició de asesor externo. Marcan que Etchenique debió renunciar por estar con un problema familiar importante que no le permitía dedicarse a la función pública y que ahora “se solucionó”.

Al margen del trasfondo familiar del flamante secretario, la semana pasada se generó controversia a raíz de la salida del “número dos” de la ministra de Capital Humano -tal y como era considerado Keczeli- que no estuvo exento de versiones que involucraban un desmanejo en la gestión.

Aunque la versión oficial fue que el entonces funcionario decidió irse por un pico de estrés, es una certeza que las razones -que manejan fuentes gubernamentales- fueron otras. “Ella cuando encuentra algo no perdona”, dicen quienes la conocen, que circulan la versión de que habría solicitado la renuncia al enterarse de presuntas filtraciones o irregularidades que no le gustaron. 

Con esa decisión también se precipitó la salida del Presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Gerardo Hita, quien había llegado a la gestión nacional de la mano de Keczeli.

Con el desplazamiento de la hasta entonces mano derecha de Pettovello, quien continúa ostentando la confianza absoluta de la ministra es el titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Fernando Szereszevsky, a quien lo conoce desde hace largos años. Dentro de ese organigrama también reviste de importancia la figura de Leila Gianni, la subsecretaria de Legales, la cual ganó la confianza de la cúpula ministerial a raíz de los resultados que consiguió al ponerse al frente en algunas investigaciones de irregularidades que dio a conocer el ministerio.

El mismo presidente Javier Milei la ha catalogado públicamente a Pettovello como “una máquina de encontrar curros”. Ambos tienen una relación que se mantiene fuerte a pesar de que en la última semana proliferaron versiones en la prensa para hacerla ver al borde de la renuncia. “Es intocable”, dicen desde el propio gobierno.

Es una certeza que la ministra no está exenta de cuestionamiento de parte de otros funcionarios de alto rango: la disputa más intensa la tiene con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con quien choca seguido. Aun así, es una de las pocas personas que es defendida rotundamente en privado y en público por el Presidente. 

“Es una de las que más va a Olivos”, señalan desde Casa Rosada para graficar el nivel de complicidad entre ambos. Incluso, durante la planificación del arribo de Milei a la Residencia Presidencial se buscaba preparar un chalet para que Pettovello pudiera quedarse allí cuando quisiera aunque no en la instalación principal por cuestiones protocolares y de seguridad.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

Otero no solo tira humo en el congreso, segundo paro de la CGT y subsidios secretos a los pobres empresarios de prepagas

Nota Siguiente

Iga Swiatek vs. Aryna Sabalenka, en vivo: cómo ver online la final femenina del Masters 1000 de Madrid 2024

Related Posts

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Arabia Saudita financia el Hajj para mil familias de terroristas palestinos y genera tensión en su proceso de acercamiento a Israel
Israel

Arabia Saudita financia el Hajj para mil familias de terroristas palestinos y genera tensión en su proceso de acercamiento a Israel

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno
Politica

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno

A pesar de la abundancia de gas, Argentina enfrenta escasez: El error estratégico.
Politica

A pesar de la abundancia de gas, Argentina enfrenta escasez: El error estratégico.

¿Y la Justicia? Bien, gracias
Enrique G Avogadro

¿Y la Justicia? Bien, gracias

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas
Internacionales

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas

Next Post

Iga Swiatek vs. Aryna Sabalenka, en vivo: cómo ver online la final femenina del Masters 1000 de Madrid 2024

Ultimas Noticias

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Arabia Saudita financia el Hajj para mil familias de terroristas palestinos y genera tensión en su proceso de acercamiento a Israel

Arabia Saudita financia el Hajj para mil familias de terroristas palestinos y genera tensión en su proceso de acercamiento a Israel

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO