• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, agosto 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno mantuvo el superávit en abril: los cambios en el ritmo de ajuste y el “alivio” a jubilados que no alcanzó

9 mayo, 2024
El Gobierno mantuvo el superávit en abril: los cambios en el ritmo de ajuste y el “alivio” a jubilados que no alcanzó
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En esta noticia

 En las últimas semanas, la pregunta sobre si el ajuste fiscal de Javier Milei es “sostenible” se repitió desde sectores políticos, productivos, economistas y hasta desde los inversores del exterior que dudan: “cuánto aguantará la calle”.

El Gobierno le bajó la velocidad a la “motosierra” de cara a las tarifas de mayo para morigerar el impacto en la clase media y el menor ritmo de inflación que desaceleró la licuadora, pero abril fue un nuevo mes de fuerte ajuste en áreas sensibles para lograr un nuevo superávit fiscal, primario y financiero, según anticiparon los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) y de la Asociación de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

“Al finalizar el primer cuatrimestre de 2024, la Administración Nacional obtuvo un superávit financiero de $0,8 billones”, una mejora contra el rojo de $ 1,9 billones obtenido en igual período de 2023, destacó la OPC. El resultado financiero del mes de abril fue positivo en 0,2 billones. 

Por otra parte, antes del pago de intereses de deuda, el superávit primario acumulado “ascendió a $3,9 billones en contraposición al déficit primario de $1 billón de un año atrás”. El resultado primario del mes de abril fue superavitario en $0,5 billones, agregó la OPC.

En abril los ingresos totales de la Administración Pública ajustados por inflación presentaron una caída de 3% en relación al mismo mes del año anterior, detalló por su parte ASAP. Eso se explicó por la baja de contribuciones a la Seguridad Social por menores salarios y pérdida de empleo, con una caída real del 18,9% pero que fue compensada por los Ingresos Impositivos, donde tracciona el impuesto PAIS.

La motosierra y la licuadora de Javier Milei

En abril, los gastos totales devengados de la Administración Nacional se contrajeron un 24,9% real en términos interanuales en abril, lo que implica una reducción 15,7 puntos porcentuales (p.p.).

“Todas las partidas del gasto experimentaron disminuciones significativas, aunque menores a la de los meses previos”, indicó ASAP que marcó que los subsidios crecieron incluso 4,6% real. Los datos son analizados en paralelo en Washington DC, donde un equipo de Economía y BCRA participa de la evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pidió en más de una ocasión que el ajuste “no recaiga en los sector más vulnerables”.

En el primer cuatrimestre, la caída del gasto total fue de 28,6% real interanual según la OPC que remarca que “los gastos primarios registraron una baja aún más pronunciada, de 32,3% ya que los intereses de la deuda mostraron un incremento de 2% real”. La caída del gasto de abril fue “más moderada” (-22,5% a/a real) frente a los meses anteriores.

Por qué las jubilaciones siguen perdiendo

Pese a eso, las jubilaciones y pensiones volvieron a perder y a tener la mayor incidencia en el ajuste (-28,5% a/a real). A eso se sumaron los gastos de capital (-80,8% a/a real) y los subsidios energéticos (-40,6% a/a real).

Las jubilaciones y pensiones, los analistas del Congreso destacan que “en abril comenzó a regir el período de transición” entre la fórmula de movilidad anterior y la aprobada por DNU 274/24 (de actualización mensual, por IPC). Eso “contribuyó a atenuar la pérdida de poder de compra de los haberes jubilatorios” y, en consecuencia, la baja del gasto en jubilaciones y pensiones en términos reales. 

“Los haberes jubilatorios (sin bonos) mostraron una recuperación de 16,9% respecto al mes de marzo”, enfatizó la OPC sobre el decreto que el Gobierno dilató hasta el cuarto mes del año. “No obstante, al comparar el poder de compra promedio de cuatro meses de 2024 respecto de igual período de 2023 aún prevalece una caída real de 37,1% a/a (4,6 p.p. menos en comparación con la situación al primer trimestre)”.

Universidades y obra pública

Por otra parte, en el mes de la histórica marcha en defensa de la universidad pública, el recorte real a las Universidades fue del 20% y en lo que va del año los fondos girados acumulan una caída del 30%. 

La marcha federal universitaria logró una reacción del Gobierno nacional 

En Educación se suma el freno del programa Conectar Igualdad.  “Sobresale la disminución de la inversión en la Secretaría de Educación (-98,7% a/a), principalmente por la falta de ejecución en la adquisición de computadoras ($ 13.228 millones a abril de 2023)”, enfatizó la OPC sobre el plan que acerca equipos a los chicos en edad escolar.

Por su parte, los gastos de capital “continúan reflejando una importante retracción (-80,8% a/a real) y se presentan como el segundo rubro de mayor contribución a la disminución del gasto total”, indicó la OPC, que enumeró que caen tanto las transferencias de capital destinadas a empresas públicas (-70,5% a/a real) y a provincias y municipios (-96,1% a/a real), como la inversión real directa, fundamentalmente destinada a proyectos viales (-87,8% a/a real) y a equipamiento en el sector educativo (-98,7% a/a real). 

En abril, por primera vez en el año, no se registraron transferencias de capital a fondos fiduciarios.

Subsidios energéticos

En el capítulo de los subsidios energéticos, pese a los aumentos de tarifas, en abril se verificó por primera vez en el año un incremento real del gasto en términos interanuales (44,5% a/a), como consecuencia de transferencias a Cammesa por $ 791.760 millones (87,8% a/a real), destinadas a cubrir las deudas pendientes en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). 

Pese a eso, en el acumulado a abril de 2024 los subsidios energéticos presentan una variación de negativa de 40,6% a/a real y las transferencias con destino Cammesa se mantienen 23,5% a/a real inferiores a igual período del año anterior.

Transferencias a provincias

Las transferencias a provincias representan el rubro del gasto con la mayor caída real en el primer cuatrimestre (-85,4% a/a real) y mantiene las caídas mes a mes. 

“Es importante destacar que el programa más representativo dentro del nivel devengado en las transferencias a provincias lo ocupa el FONID con $46.611 millones (46,2% del total devengado), de los cuales se pagaron únicamente $3.683 millones”.

El Presupuesto se agota

Por otra parte, el informe de ASAP detalla que durante el primer cuatrimestre del año, la Administración Nacional devengó el 39,1% del presupuesto vigente. Esto incluye la ampliación presupuestaria aprobada mediante el DNU 280/2024 del 27 de marzo, que incrementó en un 36% el presupuesto inicial. 

“Esta ejecución se encuentra casi diez puntos porcentuales por encima de la ejecución promedio de la serie 2015-2024, lo que sumado al hecho de que la inflación prevista para este año es superior a la de los años anteriores, revela que en los próximos meses va a ser necesario ampliar nuevamente el presupuesto global de gastos“, enfatizaron sobre cómo se agotan los fondos del Estado. 

 Las transferencias a universidades (51,7%) y las asignaciones familiares (50,7%) “sobresalen por su nivel de ejecución avanzado”, destacó la OPC. En tanto, las transferencias corrientes a provincias (7,6%), los gastos de capital (11,6%) y las erogaciones en bienes y servicios (28,8%), son los rubros de menor ejecución.  

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Becas Progresar: de cuánto es el monto en mayo 2024

Next Post

Emigrar: el país más feliz abre sus puertas a los mayores de 60, tiene paisajes únicos y brinda atención medica gratis

Related Posts

Confirman procesamientos y embargos millonarios al entorno del ex secretario de Néstor Kirchner
Corrupcion

Confirman procesamientos y embargos millonarios al entorno del ex secretario de Néstor Kirchner

Elecciones: la política ofrece, panelistas, modelos y al hijo de un conocido actor no muy afecto a trabajar. Video escandaloso
Politica

Elecciones: la política ofrece, panelistas, modelos y al hijo de un conocido actor no muy afecto a trabajar. Video escandaloso

Aumentan las evacuaciones en Sanabria ante el avance de las llamas: «Hay mucho nerviosismo»
España

Aumentan las evacuaciones en Sanabria ante el avance de las llamas: «Hay mucho nerviosismo»

La queja del presidente de Independiente Rivadavia tras la visita de la gente de Boca al Malvinas Argentinas
Deportes

La queja del presidente de Independiente Rivadavia tras la visita de la gente de Boca al Malvinas Argentinas

Un bombero muerto y otro herido al volcar el camión autobomba en el que viajaban en León
España

Un bombero muerto y otro herido al volcar el camión autobomba en el que viajaban en León

Russo y el desahogo por la victoria de Boca: “Este grupo lo necesitaba…”
Deportes

Russo y el desahogo por la victoria de Boca: “Este grupo lo necesitaba…”

Plata, felicidad y fútbol: Gallardo y su reflexión sobre la “mezquindad” en las opiniones por las inversiones de River
Deportes

Plata, felicidad y fútbol: Gallardo y su reflexión sobre la “mezquindad” en las opiniones por las inversiones de River

Ni juguetes ni ropa: este fue el rubro que más vendió en el Día del Niño
Economia

Ni juguetes ni ropa: este fue el rubro que más vendió en el Día del Niño

Europa, sola frente a Putin: Trump cede terreno y debilita a Occidente
Dario Rosatti

Europa, sola frente a Putin: Trump cede terreno y debilita a Occidente

Next Post
Emigrar: el país más feliz abre sus puertas a los mayores de 60, tiene paisajes únicos y brinda atención medica gratis

Emigrar: el país más feliz abre sus puertas a los mayores de 60, tiene paisajes únicos y brinda atención medica gratis

Ultimas Noticias

Confirman procesamientos y embargos millonarios al entorno del ex secretario de Néstor Kirchner

Confirman procesamientos y embargos millonarios al entorno del ex secretario de Néstor Kirchner

Elecciones: la política ofrece, panelistas, modelos y al hijo de un conocido actor no muy afecto a trabajar. Video escandaloso

Elecciones: la política ofrece, panelistas, modelos y al hijo de un conocido actor no muy afecto a trabajar. Video escandaloso

Aumentan las evacuaciones en Sanabria ante el avance de las llamas: «Hay mucho nerviosismo»

Aumentan las evacuaciones en Sanabria ante el avance de las llamas: «Hay mucho nerviosismo»

La queja del presidente de Independiente Rivadavia tras la visita de la gente de Boca al Malvinas Argentinas

La queja del presidente de Independiente Rivadavia tras la visita de la gente de Boca al Malvinas Argentinas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO