• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Lo dicen expertos: el estudio en la cebada que abre la puerta al control de un serio patógeno

9 mayo, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Considerada la principal limitante de la producción de cebada cervecera a escala mundial, el hongo Ramularia collo-cygni (Rcc) es el patógeno que causa el salpicado necrótico de la cebada. En la Argentina, el Rcc es una amenaza para el cultivo, especialmente porque todas las variedades utilizadas son susceptibles a la infección por este microorganismo.

Por esto, investigadores del INTA San Luis y del INTA Córdoba, junto con la cátedra de Fitopatología de la UBA y el Crop and Soil Research Group del Scotland’s Rural College caracterizaron la capacidad de adaptación que posee, ya que esta cualidad del patógeno podría limitar las medidas de control.

“Gran aporte”: maneja un feedlot para 3000 animales bajo techo y cuenta cómo cuida el medioambiente

Ignacio Erreguerena, investigador del INTA Manfredi, explicó: “El trabajo consistió en la caracterización de la variación genética de una población de Rcc en la Argentina utilizando marcadores moleculares para compararla con poblaciones de este patógeno provenientes de la República Checa y Escocia bajo el supuesto que los aislamientos argentinos podrían tener ese origen”.

La primera detección de Rcc en la Argentina se realizó en el año 2002. Además de las diferencias con las poblaciones europeas, el estudio sugiere que no habría existido una entrada única del patógeno, sino que se habrían registrado numerosos ingresos al país, posiblemente por el intercambio de semillas entre regiones productivas

El estudio encontró que la población de Rcc en la Argentina se diferenció genéticamente y posee un importante nivel de variabilidad, aunque menor que las europeas. “Esta menor variación observada indicaría que al ingreso de Rcc en la Argentina, ocurrió una reducción significativa de la variabilidad (lo que se denomina un cuello de botella genético) y que este patógeno aún podría estar en un estado de establecimiento y emergencia”, explicó Erreguerena.

“Empaña, ensucia y estropea”: una entidad rural fustigó con dureza a un sindicato que adhiere al paro de la CGT

Cabe destacar que la primera detección de Rcc en la Argentina se realizó en 2002. Además de las diferencias con las poblaciones europeas, el estudio sugiere que no habría existido una entrada única del patógeno, sino que se habrían registrado numerosos ingresos al país, posiblemente por el intercambio de semillas entre regiones productivas.

Erreguerena agregó: “De esto se deriva que el riesgo que esta enfermedad presenta para el cultivo de la cebada puede aún crecer durante las campañas venideras, cuando las poblaciones del patógeno lleguen a estar establecidas en el país”, y sostuvo: “Las medidas de control químico pueden no ser sostenibles en el tiempo; ya que previamente hemos detectado aislamientos con mutaciones que generan resistencia a los principales fungicidas en los lotes productivos del país. Nuestros estudios previos muestran que existe una disminución en la sensibilidad de las muestras de Rcc argentinas a los fungicidas más utilizados para su control, como por ejemplo las estrobilurinas”.

Por su parte, Eduardo Guillín, especialista de la Agencia de Extensión Rural Quines del INTA San Luis, agregó: “El estudio encontró que las poblaciones de Rcc en Argentina muestran un importante nivel de variación, lo que sugiere que el patógeno presenta un riesgo potencial elevado a futuro. El análisis comparativo de la variabilidad genética es particularmente útil porque nos permite predecir la capacidad de adaptación de un patógeno y, por lo tanto, estimar la sustentabilidad de las medidas de control que se apliquen en una región determinada”.

Guillín explicó que “será crucial realizar investigaciones adicionales sobre la estructura genética del Rcc a nivel local y global para comprender su dinámica poblacional, la zona (o zonas) de origen preciso para las posibles estrategias de manejo efectivo”.

Avances en el estudio del patógeno causante del salpicado necrótico en la #cebada

Un equipo del @intaargentina, la @UBAonline y del @SRUC determinó su capacidad de adaptación, una información que sirve para las medidas de control a largo plazo.

👉https://t.co/fls3XFTgCJ pic.twitter.com/88fkGAy2Y6

— INTA Informa (@INTAInforma) May 6, 2024

“Esto incluye la disrupción de la dinámica poblacional y evolutiva del patógeno mediante la transición hacia herramientas agroecológicas en cultivos extensivos en diferentes regiones de la Argentina. El desarrollo de nuevas estrategias de manejo será esencial para proteger la producción de cebada en nuestro país. Esas estrategias podrían incluir el desarrollo de variedades resistentes, la rotación de cultivos y la aplicación de medidas de control biológico”, dijo.

Según informaron, la investigación fue publicada en la prestigiosa revista Plant Pathology y es el resultado de la tesis de Erreguerena (posgrado de la FCA Balcarce, UNMDP), en una colaboración internacional e interdisciplinaria entre investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Luis, la Cátedra de Fitopatología (FA-UBA), y el Crop and Soil Research Group del Scotland’s Rural College (Reino Unido).

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Previous Post

Cómo identificar a un mentiroso por su lenguaje corporal, según un experto en psicología

Next Post

Paro de la CGT le cuesta U$S1500 millones al país: los tres motivos de Kicillof para respaldar la medida de fuerza

Related Posts

Washington endurece la presión sobre Nicolás Maduro y reaviva paralelos con Panamá y Bin Laden
Daniel Romero

Washington endurece la presión sobre Nicolás Maduro y reaviva paralelos con Panamá y Bin Laden

De silbidos a aplausos: el cambio en la relación de Borja con la gente de River
Argentina

De silbidos a aplausos: el cambio en la relación de Borja con la gente de River

España

El incendio de Porto (Zamora) llega a La Baña, en León, y obliga a desalojar a más de 300 personas

Marino de EE.UU. culpable de espiar para China enfrenta cadena perpetua. “Algunos conducen un taxi, yo filtro secretos”
Internacionales

Marino de EE.UU. culpable de espiar para China enfrenta cadena perpetua. “Algunos conducen un taxi, yo filtro secretos”

Cristina Pérez, esposa del Ministro de Defensa, reafirma su mensaje anticorrupción y exige que la Justicia actúe sin banderías
Corrupcion

Cristina Pérez, esposa del Ministro de Defensa, reafirma su mensaje anticorrupción y exige que la Justicia actúe sin banderías

Contrataciones bajo la lupa en defensa, seguridad y salud: el rol de Suizo Argentina en millonarias compras públicas
Corrupcion

Contrataciones bajo la lupa en defensa, seguridad y salud: el rol de Suizo Argentina en millonarias compras públicas

Nacional retiró camiseta tres en homenaje a Juan Izquierdo
Argentina

Nacional retiró camiseta tres en homenaje a Juan Izquierdo

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del sábado 23 de agosto
Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del sábado 23 de agosto

¿Trump prepara una accion directa sobre Caracas, además del despliegue naval, recompensa por Maduro?
Internacionales

¿Trump prepara una accion directa sobre Caracas, además del despliegue naval, recompensa por Maduro?

Next Post
Paro de la CGT le cuesta U$S1500 millones al país: los tres motivos de Kicillof para respaldar la medida de fuerza

Paro de la CGT le cuesta U$S1500 millones al país: los tres motivos de Kicillof para respaldar la medida de fuerza

Ultimas Noticias

Washington endurece la presión sobre Nicolás Maduro y reaviva paralelos con Panamá y Bin Laden

Washington endurece la presión sobre Nicolás Maduro y reaviva paralelos con Panamá y Bin Laden

De silbidos a aplausos: el cambio en la relación de Borja con la gente de River

De silbidos a aplausos: el cambio en la relación de Borja con la gente de River

El incendio de Porto (Zamora) llega a La Baña, en León, y obliga a desalojar a más de 300 personas

Marino de EE.UU. culpable de espiar para China enfrenta cadena perpetua. “Algunos conducen un taxi, yo filtro secretos”

Marino de EE.UU. culpable de espiar para China enfrenta cadena perpetua. “Algunos conducen un taxi, yo filtro secretos”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO