• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Inundaciones en Brasil: el sector agrícola, un motor económico del país, pagará un alto costo

10 mayo, 2024
Inundaciones en Brasil: el sector agrícola, un motor económico del país, pagará un alto costo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

RÍO DE JANEIRO.– Campos y máquinas bajo el agua, rutas cortadas, áreas ganaderas completamente anegadas y depósitos inaccesibles… Las lluvias que azotan el sur de Brasil costarán caro al sector agrícola, motor de la economía local y nacional, ya afectado por el clima extremo.

Brasil es un gigante agrícola global, particularmente por sus cultivos de soja, de la que es el primer productor y exportador mundial.

El estado de Rio Grande do Sul, afectado desde la semana pasada por inundaciones históricas, es una de las principales regiones brasileñas productoras de esta oleaginosa, también esencial para la ganadería.

Este estado sureño contaba con tener una cosecha récord de más de 22 millones de toneladas de soja este año, pero el mal tiempo podría afectar hasta cinco millones de toneladas, dijo Luiz Fernando Gutiérrez, analista de la consultora Safras & Mercado.

Antes de las lluvias, “restaban por cosechar una cuarta parte de los campos de soja”, de ellos, “una parte se pudrirá y se perderá, y la otra tendrá rendimientos inferiores a los esperados”, advirtió.

Además, estimó, “las áreas de almacenamiento probablemente también se vieron afectadas”.

Soldados ayudan a los evacuados en Rio Grande do Sul

Aunque Brasil mantenga su rango mundial como productor de soja esta temporada, las inundaciones reducirán sus resultados.

Ya hay previsiones de una merma con respecto a 2023 debido a episodios anteriores de fuertes lluvias en el sur, así como una grave sequía en el centro-oeste.

El arroz, un cereal esencial en la dieta diaria de los brasileños, también es motivo de preocupación.

Rio Grande do Sul es, por mucho, la principal región productora del país, con 6,9 millones de toneladas el año pasado.

Antes del desastre, restaban por cosechar alrededor del 15% de los cultivos, según el Instituto Regional de Asistencia Técnica y Extensión Rural (Emater).

Para hacer frente a cualquier déficit, pero también para combatir la especulación sobre los precios, el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva ya ha anunciado que importará arroz.

Desde su casa, situada en lo alto de una colina de Nova Santa Rita, ubicado en la región metropolitana de la capital estatal Porto Alegre, Nilvo Bosa observa impotente la magnitud de las inundaciones.

“No tenemos forma de acceder a nuestros campos, que están bajo cuatro o cinco metros de agua”, lamenta este presidente de una cooperativa local de pequeños agricultores. “En el transcurso de un año, hemos sufrido una sequía y tres inundaciones, incluida esta, que alcanzaron niveles jamás vistos”, describe.

Rio Grande do Sul también experimenta importantes trastornos en su red de plantas procesadoras de carne.

De las diez plantas afectadas, la mayoría reanudó parcial o totalmente sus actividades, pero dos permanecen paralizadas, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal. La región produce 11% del total a nivel nacional de carne de pollo, y cerca del 20% de la carne de cerdo, productos de los cuales Brasil es el primer y cuarto exportador del mundo, respectivamente.

“Para restaurar el sector [agrícola] necesitamos un fondo de garantía apoyado por el gobierno”, subrayó Gedeao Pereira, presidente de la Federación Regional de Agricultura.

Calentamiento

Según los expertos, estas lluvias torrenciales, como otros eventos climáticos extremos ocurridos en los últimos tiempos en Brasil, están vinculadas al calentamiento global, al que se suma desde el año pasado el impacto del fenómeno meteorológico El Niño.

Para el ingeniero agrónomo Eduardo Assad, que estudia los efectos del cambio climático en la agricultura, Brasil “comenzará a sufrir fuertes pérdidas de cosechas” y su producción podría verse “amenazada” si el sector no toma las medidas necesarias de protección del suelo y la biodiversidad.

Según el informe publicado el año pasado por MapBiomas, un consorcio de ONG y universidades brasileñas, las actividades agrícolas fueron la principal causa de deforestación en Brasil en 2022, con un 95,7%.

El gobierno de Lula puede presumir de haber reducido drásticamente el año pasado la deforestación en la Amazonía, la mayor selva tropical del planeta considerada vital contra el cambio climático al absorber las emisiones de carbono. Pero, además de eso, se debe hacer más sostenible el modelo agrícola y desarrollar técnicas de adaptación al calentamiento global, según los expertos.

Fuente La Nacion

Tags: ALTO COSTOBrasilINUNDACIONES BRASILSECTOR AGRICOLATotalnews
Previous Post

En fotos: Karina Rabolini celebra su boda con Ignacio Castro Cranwell

Next Post

¿Por qué el Gobierno de Mendoza quiere poner peajes en las rutas provinciales?

Related Posts

La Unión Europea lanza un muro de drones para blindar su espacio aéreo de Rusia
Internacionales

La Unión Europea lanza un muro de drones para blindar su espacio aéreo de Rusia

Vuelve el cepo: personas humanas quedan inhabilitadas para operar dólares financieros
Economia

Vuelve el cepo: personas humanas quedan inhabilitadas para operar dólares financieros

Netanyahu reivindicó en la ONU la ofensiva contra Irán y Hamás y advirtió sobre el futuro de Medio Oriente
Internacionales

Netanyahu reivindicó en la ONU la ofensiva contra Irán y Hamás y advirtió sobre el futuro de Medio Oriente

Hackeo internacional a la Policía Federal para promocionar criptomoneda
Informacion General

Hackeo internacional a la Policía Federal para promocionar criptomoneda

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina
Politica

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina

El Banco Central reinstauró la restricción cruzada para la compra de dólares
Economia

El Banco Central reinstauró la restricción cruzada para la compra de dólares

Corrupción: Sánchez pasa por un nuevo frente judicial tras la imputación de su hermano y el avance de la causa contra Begoña Gómez
Corrupcion

Corrupción: Sánchez pasa por un nuevo frente judicial tras la imputación de su hermano y el avance de la causa contra Begoña Gómez

Carta abierta: Un pedido de perdón que nunca cerró
Politica

Carta abierta: Un pedido de perdón que nunca cerró

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir
Narcotrafico & Terrorismo

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir

Next Post
¿Por qué el Gobierno de Mendoza quiere poner peajes en las rutas provinciales?

¿Por qué el Gobierno de Mendoza quiere poner peajes en las rutas provinciales?

Ultimas Noticias

Tras la eliminación de River en la Libertadores, cómo quedó Gallardo en la comparativa con Bianchi

Tras la eliminación de River en la Libertadores, cómo quedó Gallardo en la comparativa con Bianchi

El ‘escape room’ de Barcelona que dura 20 horas y está en plena naturaleza: dónde se ubica y cómo llegar

42 años de democracia: Consecuencias de la estatizada cultura de la degradación.

42 años de democracia: Consecuencias de la estatizada cultura de la degradación.

La Unión Europea lanza un muro de drones para blindar su espacio aéreo de Rusia

La Unión Europea lanza un muro de drones para blindar su espacio aéreo de Rusia

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO